Mostrando entradas con la etiqueta RELIGION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RELIGION. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2011

JAG SAMEAJ SHAVUOT



Simbolos y costumbres de Shavuot

Quizás la razón para el relativo desconocimiento de Shavuot es porque esta festividad no tiene "símbolos" obvios del día - es decir, no hay Shofar, no hay Sucá, no hay Janukiá.

En Shavuot, no hay símbolos que nos distraigan del foco central de la vida judía: la Torá. ¿Entonces cómo conmemoramos Shavuot?
En la Mishná y en el Talmud, el festival de Shavuot se llama generalmente "Atzeret", es decir "asamblea solemne", o "festival del cierre" (no debe ser confundido con Sheminí Atzeret, el octavo día de Sucot). La razón es que se considera a este festival como concluyendo el festival de Pesaj, con el cual está conectado de muchas maneras (tal como Sheminí Atzeret es la "extensión" de la Fiesta de Tabernáculos Sucot).

Shavuot quiere decir no sólo "semanas" (Shavúa) sino también "juramentos" (Shevuá). El nombre indica los dos juramentos que D-s e Israel intercambiaron el día de la entrega de la Torá, de permanecer fieles el uno al otro, por siempre.

A Shavuot se lo llamaba "Pentecostés" ("Quincuagésimo") por los judíos griegos, porque se celebra cincuenta días después de la ofrenda del Omer.
Los Dos Panes de Trigo que eran traídos como señal de gracias en la época del Bet Hamikdash (Sagrado Templo de Jerusalem), simbolizaban la naturaleza dual de nuestra Torá: la Torá Escrita (Torá Shebijtav) y la Torá Oral (Torá Shebealpé) que se dieron simultáneamente en el Monte Sinaí.

En muchas comunidades se acostumbra decorar la sinagoga con flores y plantitas para el festival de Shavuot. La razón es doble:

a) Shavuot es el Día del Juicio para los árboles frutales.

b) En recuerdo al Monte Sinaí que estaba rodeado de verdes pastos, evidenciado por el hecho de que se ordenó que el ganado y las ovejas no pastaran al pie de la Montaña de D-s.

En la primera noche de Shavuot, es costumbre regresar a la sinagoga luego de la comida, para leer el "Tikún leil Shavuot".
El libro ("Preparativos para la Noche de Shavuot"), contiene: los versos iniciales y finales de todas las Secciones semanales del Jumash -Pentateuco-, los párrafos primeros y últimos de los Profetas y las Sagradas Escrituras, las Mishnaiot, partes del Zohar, etc. Algunos capítulos especiales de la Torá (como el Cruce del Mar Rojo, la entrega de la Torá, los Diez Mandamientos, el Shemá, etc.) se dan completos. También la enumeración de los 613 preceptos, tal como los enumera Maimónides con su división en "positivos" (Mitzvot Asé) y "negativos" (Mitzvot Lo Taasé). Muchos judíos pasan toda la noche recitando el "Tikún".
Para la lectura de los Diez Mandamientos de la Torá, el primer día de Shavuot por la mañana toda la congregación se levanta y escucha de pie.

¿Por qué HaShem ordenó que las instrucciones concernientes a Matán Torá fueran dadas primero a las mujeres y sólo después de ello a los hombres?
Existen varias razones:

Así como las mujeres se vuelven obligadas a observar mitzvot a los doce años de edad, un año antes de que los hombres, así a ellas les fueron dadas las mitzvot primero en matán Torá.
Si las mujeres fueran de tal modo distinguidas, ellas ejercerían el más grande esfuerzo para proveer a sus hijos de una educación de Torá.
HaShem dijo, "Cuando Yo di la primera mitzvá a Adám y no a Javá, ella en consecuencia pecó. Ahora a todas las mujeres les será dirigida la palabra primero para que no crean que sus transgresiones de las mitzvot son menos serias que aquéllas de los hombres."
Serles dirigida la palabra primero fue también un honor especial para las mujeres. Les fue concedido porque los Benei Israel fueron redimidos de Egipto en el mérito de las rectas y piadosas mujeres de Israel. Honor hemos de dar a las mujeres por su importante papel en la educación de nuestros hijos, en esta festividad nos deleitan con manjares especiales.
Se acostumbra comer en Shavuot pasteles de crema o miel porque la Torá se asemeja a la leche y la miel. Varias razones han sido dadas por los sabios, siendo algunas más convincentes que otras. Aquí ofrecemos una selección:

El libro bíblico Cantar de los Cantares (4:11) se refiere al dulce valor nutritivo de la Torá diciendo: "La dulzura de la Torá mana de tus labios, como miel y leche yace bajo tu lengua".
El versículo en Éxodo 23:19 yuxtapone la festividad de Shavuot con la prohibición de mezclar leche y carne. En Shavuot, por lo tanto comemos cenas separadas - una de leche y una de carne.
Con la recepción de la Torá en el Monte Sinai, los judíos inmediatamente se vieron obligados a cumplir las leyes de Shejitá – matanza de animales. Ya que no tuvieron tiempo de preparar carne casher, ellos comieron lácteos en su lugar.
La costumbre de comer "blintzes" de queso en Shavuot se basa en un juego de palabras hebreas. La palabra hebrea para queso es "Gueviná", que nos recuerda la "controversia" de las montañas más altas, cada una pretendiendo ser ella más merecedora que la de Sinaí para el privilegio de recibir la Torá. Por eso se las llamó "Gavnunim" (Salmos 68:17) - "jorobas", por su falta de modestia, mientras que la de Sinaí fue elegida por su humildad (Talmud, Meguilá 29a).

Algunos judíos observan la costumbre de comer "Kreplaj" (ravioles de tres puntas) en Shavuot. La razón es recordamos la Torá aún durante las comidas. Pues todo lo que tenía relación con la entrega de la Torá es de naturaleza triple: La Torá -que consiste en el Jumash, Profetas y los Hagiógrafos (Tanaj) fue dada a Israel -compuesto de Sacerdotes, Levitas e Israelitas- a través de Moisés -el tercer hijo de Amrám- luego de tres días de preparación, en el tercer mes (Siván).

La costumbre, observada en muchas sinagogas, de leer el Libro de Ruth en el segundo día de Shavuot tiene varias razones:

Shavuot es el cumpleaños y también aniversario del fallecimiento del Rey David, y el Libro de Ruth da la información sobre sus antepasados. Boaz y Ruth fueron los bisabuelos de David.
Las escenas de la cosecha son apropiadas para el Festival de la Cosecha.
Ruth fue una conversa sincera, que abrazó el judaísmo con todo su corazón. Similarmente, en Shavuot, todos los judíos eran prosélitos.
Permítanme una meditación: D-s nos dio un mundo maravilloso donde todo lo que necesitamos, lo tenemos a nuestro alcance desde lo más pequeño hasta lo más grande, en los mares y en la tierra, el sol y la luna, nuestros ojos y nuestra boca pies y manos, las flores y las estrellas, nubes y relámpagos, risa y dolores y muchas mas cosas que no alcanzaría el papel, la tinta y el tiempo para describir las maravillas y la bondad del Supremo Hacedor para con nosotros.

D-s ama nos ama tanto, Su pueblo, el pueblo de Israel, que nos dio: La Torá y las 613 mitzvot (preceptos) para agradecerle para todas las bondades, con las que nos agració y para comunicarnos con El.
La Torá, nos transmite que es lo que El quiere de nosotros.
La Torá, un camino garantizado nuestra perfección espiritual. Un camino par perfeccionarnos y perfeccionar al mundo. Un inagotable pozo de sabiduría. Un testimonio eterno de Su amor a nosotros.

Quiera D-s darnos la fuerza para recibir nuevamente la Tora, con fe, entusiasmo, amor y esperanza, para ser el pueblo que siempre fuimos, somos y seremos, esperando la pronta venida del Rey Meshiaj y la completa redención.

domingo, 3 de abril de 2011

LA JUPA ELECTRONICA

Nuevo no siempre significa mejorado.
por Rav Stephen Baars

Hay ciertas cosas en la vida que nunca imaginaste ver. No estoy hablando de la paz en el Medio Oriente, o la caída del Muro de Berlín, o helado con sabor a goma de mascar. Me refiero a algo de lo que hoy fui testigo; de hecho fui un participante activo.
Todo comenzó bastante inocente, la boda estaba fijada para el mediodía, y queriendo estar ahí temprano llegué a las 12:20, pensando que todavía faltaría una hora hasta que algo comenzara.
Tuve suerte que decidimos llegar “temprano” porque llegamos casi a tiempo para llevar a la novia al altar. (¿Desde cuando que las bodas empiezan a la hora?). De todas formas, avergonzadamente encontramos un asiento y nos sentamos para disfrutar la función.
Casi inmediatamente todos se dieron cuenta de que algo pasaba. El Rabino que estaba casando a la pareja se veía nervioso y pronto se formó un grupo bajo la jupá. Estoy seguro de que han visto la escena antes – todos los que creen que saben algo se reúnen. Se veía como una mala señal.
¿Qué podría ser? ¿Había cambiado de parecer la novia? ¿El Rabino encontró una mancha en su corbata?
Entonces, alguien parecía tener una solución y uno de los hombres se dio vuelta y miró directamente ¡hacia mi!
Ustedes conocen esos momentos que todos los judíos temen, estás sentado en la sinagoga preocupándote de tus asuntos, cuando de pronto se te acerca el presidente de la congregación y te pide que recites la bendición sobre el nuevo Shlambudle. ¿¡¡¡Shlambuqué!!!?, ¿Qué diablos es un Shlambudle?, piensas tú.
Y la verdad es que normalmente tú preguntarías ¿Qué es un Shlambudle? Pero él te lo pide de una manera y en un tono que implica que todo idiota sabe lo que es un Shlambudle, y no sólo eso sino que, como lo explica el presidente, recitar la bendición sobre el nuevo Shlambudle es un honor.
Bueno, yo estaba seguro de que él estaba mirando al tipo detrás mío, porque yo no tenia idea del, “¿Por qué yo?”.
Pero era a mí. Se acercó rápidamente y me dijo, “¿Tienes la bendición para la boda?”.
“Lo único que tengo es un pañuelo. ¿Eso sirve?”.
Decidí unirme al grupo y descubrir que era lo que estaba ocurriendo.
El rabino vino de Nueva York para realizar la boda, y de alguna manera el hotel había perdido su Libro de Oraciones con las bendiciones en él, y al parecer, de todos los invitados, yo era la persona que más probablemente tendría uno.
“Lo siento”, expliqué. Desgraciadamente, ni él ni yo teníamos la mas mínima idea de que hacer. Entonces se me ocurrió. Yo tengo uno de esos Smartphones (teléfonos inteligentes), del tipo que sirve para ver e-mail, escribir notas, tiene agenda y todo lo que te puedas imaginar, (sin embargo es muy difícil hacer una llamada).
¿Quién en el mundo querría utilizar un teléfono para dirigir una boda? Y luego pensé… ¡este era el momento!
Había comprado un software para el teléfono de la empresa Pilot-Yid que tiene todos los rezos regulares en él, y cuando revisé el programa me fijé que tenia la ceremonia de la Jupá. En ese momento pensé para mí mismo, ¿Quién en el mundo querría utilizar un teléfono para dirigir una boda? Y luego pensé…
¡Este era el momento! Ahora, tengo que explicarles, este Rabino se veía como recién salido de una escena de El Violinista en el Tejado, así que pensé que tendría que explicarle que era un Smartphone. Pero era un día de sorpresas - ¡él tenía el mismo teléfono!
¡Pero yo tenía el software!
Su cara se iluminó. Él hizo un gran trabajo y fue muy discreto. Nadie podía darse cuenta que estaba leyendo las oraciones de un teléfono. Lastima que no fue filmado – habría sido una excelente publicidad para la compañía del Smartphone.
Y bueno, ¿Cuál es el punto? Yo soy un tipo al que le gustan los aparatos electrónicos, y cualquiera que es como yo lo sabe. “Ooooh, tienes el X13750, versión 3, ¿Cómo es la velocidad de transferencia por infrarrojo en ese dumbangle?
(Hey, quizás un shlambudle es como un dumbangle?)
Los aparatos son como los autos - ¿De qué sirve un Rolls Royce de 500.000 dólares si no tienes un lugar a donde quieras ir realmente? La tecnología está ahí para servir a la humanidad, no al revés. Y es genial cuando eso ocurre.
Sin embargo, veo a muchas personas sirviendo a la tecnología. No puedo decirles cuantas personas he conocido que subieron de categoría a la nueva generación del Smartphone, solamente para quejarse de que su teléfono anterior lo hacía mejor.
Nuevo no siempre significa mejorado. La Torá señala (Génesis 13:3 Rashi), que cuando Abraham regresó de Egipto, se quedó en las mismas habitaciones que antes. Nunca aprecié realmente el mensaje. Pero con la locura del “estoy-más-a-la-moda-que-tú” i-phone, ahora lo entiendo.
Cuando te pones a pensar, estos aparatos son solamente una forma lujosa de tomar notas y organizar tu tiempo. Estaríamos tanto mejor si pasáramos más tiempo mejorando la calidad de las notas en vez de enfocarnos en mejorar la calidad del papel.
No sería interesante si nuestros Smartphones sumaran y catalogaran todo lo que hicimos durante el año. Cuantas horas perdidas conduciendo de un lado para otro. Cuantas semanas viendo películas tontas. Cuantos días en que nada significativo fue logrado. Cuanto más valiosas serían nuestras vidas si la calidad de nuestro teléfono fuera igual a la calidad del tiempo que estamos organizando.
Eso si es inteligente.
Voy a decirles una forma en la que encuentro que mi Smartphone es una adición significativa a mi vida. A las 11:50 PM cada noche, suena una alarma: me avisa de “UID”.
UID es la sigla de "Una Idea al Día". Básicamente, trato de buscar una buena idea cada día. Para mí, un día sin una idea es, bueno, un día sin un shlambudle. Si tú tienes un uso significativo para tu Smartphone puedes compartirlo con nosotros, por favor haz tu comentario más abajo, yo siempre estoy buscando una nueva idea que valga la pena, gracias.
Una cosa más acerca de la boda. Durante la ceremonia, mientras el rabino estaba dirigiendo el servicio y yo supuestamente estaba prestando atención, la verdad es que yo estaba rezando… muy intensamente.
Estaba rezando para que nadie me llamara y tuviera que escuchar al rabino decir: “Bendito seas tú… eee… sí… él no está disponible ahora, ¿puede regresarte la llamada?”.
Los rezos si funcionan; nadie llamó.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Se acerca PESAJ lo permitido y prohibido




1. Jametz es harina de trigo, cebada, trigo cerraceno, avena y centeno, que se hubiera mezclado con agua y que permaneció dieciocho (18) minutos sin amasar que se cuentan desde el momento que la harina toca el agua.

Asimismo, si los granos del trigo ó la cebada estuvieran enteros, y se mezclaran con agua una vez cosechados, también son considerados Jametz .

2. Aquella persona que estuviera cocinando en los días del jag y encontrara un grano de trigo medio abierto en la olla, no podrá comer la comida que estaba preparando.

Deberá en ese momento quemar el grano de trigo y desechar la comida.
La olla que se utilizó no deberá ser utilizada durante veinticuatro (24) horas, y luego deberá hacerle hagalá.
Esta comida la puede vender a un goi.
El beneficio entonces será no por el Jametz , ya que lo quemó, sino por la comida que no pudiéndola consumir la vendió.
Según la tradición Ashkenazí, no se puede ni consumir ni vender a un goi una comida en estas condiciones.

3. Si se encontrara un grano de trigo en una comida que se estuviera cocinando en Pesaj, y el grano estuviera entero sin grieta alguna, se retira el grano y la comida se considerará apta para ser consumida.
Según la tradición ASHKENAZI, la comida no se puede consumir.

4. Si en vísperas del jag se encuentra dentro de la olla un grano de trigo, se lo deberá retirar, quemar y la comida podrá ser consumida siempre y cuando el grano de trigo se hubiera sacado antes de comenzado Pesaj.
5. Si en los días de Pesaj se hubiera tomado una olla no kasher para Pesaj y se hubiera cocinado en ella, si la olla hubiera estado sin usar veinticuatro (24) horas antes, la comida está permitida.
Sin embargo los Ashkenazim prohiben en esta instancia el consumo de la comida.

6. Aquellos dulces que hubieran sido elaborados antes de Pesaj con utensilios Jametz , que hubieran sido limpiados para Pesaj pueden ser consumidos a pesar que no se le hicieron hagalá a los utensilios para el jag. Y siendo que estos dulces fueron elaborados antes de Pesaj, cuando el consumo de Jametz aún está permitido, están permitidos de comer en el jag.
Los Ashkenazim acostumbran a no comer estos dulces en Pesaj. De todos modos si hubieran sido elaborados en una olla que no hubiera sido utilizada veinticuatro (24) horas previas a la elaboración del dulce los Ashkenazim

7. Pescados salados, manteca, queso que hubieran sido elaborados antes de Pesaj y no hubieran tenido contacto con Jametz , y por otro lado no se puso intención y cuidado durante el proceso de que sean kasher para Pesaj, así como alimentos enlatados que no contienen Jametz , pero que no se hicieron especialmente para Pesaj se pueden consumir.

Los Ashkenazim se abstienen de comer cualquier alimento que no fue elaborado con especial cuidado para Pesaj.

Matzá que tuvo contacto con agua

8. Está permitido mojar la matzá con agua ó sopa en Pesaj y no hay que temer al hecho que la harina pueda fermentar porque la matzá ya fue horneada anteriormente y la harina no volverá a fermentar.
Por ende está permitido hornear tortas con harina de matzá, así como freír ó cocinar la matzá aún cuando esta se sumerja en agua y se cocine.
Algunas comunidades Ashkenazim matzá que tuvo contacto con agua, y aquella persona que adquiere esta costumbre y desea anularla, deberá hacer Hatarat Nedarim -anulación de la promesa- Si la persona hubiera pensado equivocadamente que esta prohibición proviene de la Torá puede anular esta costumbre sin hacer Hatarat Nedarim previamente.

9. Según la tradición Sefaradí se puede mezclar harina con jugos frutales, vino ó huevos y usarlos como base para elaborar tortas, ya que la harina no fermenta. La masa no deberá tener ni una sola gota de agua y esta mezcla puede permanecer un rato largo y aún si pareciera que se estuviera levando no se la considera Jametz .
Según la tradición Ashkenazí no se deben comer ni elaborar estas tortas en Pesaj, por lo tanto un establecimiento donde se venden productos kasher debe tener un cartel anunciando esta prohibición que rige para los Ashkenazim

Arroz y Legumbres

10. Las legumbres como ser porotos, garbanzos, arvejas no se consideran Jametz de acuerdo a la tradición Sefaradí.
Sin embargo los Ashkenazim no acostumbran a comer legumbres por temor a que se hubiera mezclado algún grano de jametz
Algunas comunidades Sefaradies también acostumbran a evitar el consumo de legumbres en Pesaj.
En cualquier instancia no es necesario vender las legumbres que hay en la casa

11. Los que acostumbran a consumir arroz y legumbres en Pesaj, es necesario que los revise en forma minuciosa y prestando mucha atención.
Lo mejor sería ser riguroso y revisarlo tres (3) veces. No se debe revisar una gran cantidad de arroz de una (1) sola vez porque esto puede producir cansancio y de esta manera, no reparar en granos de trigo que se pudieron haber mezclado con el arroz.

Asimismo no es recomendable revisar el arroz antes de Pesaj cuando los chicos están en la casa ya que ellos pueden llevar consigo Jametz y así se corre el riesgo de que caiga algo del Jametz dentro del arroz que está siendo revisado.

12. Los Ashkenazim pueden alimentar a los niños menores de diez años con alimentos que contengan arroz y legumbres. Pero para esto hace falta utilizar desde un principio utensilios especiales, para no cometer el error de utilizarlos para gente mayor de doce (12) años en el caso de una mujer ó de trece (13) años en el caso que sea varón

13. Si un Sefaradí invita a su casa a un Ashkenazí en Pesaj, le está prohibido al anfitrión servirle a su invitado arroz y legumbres ya que estos alimentos están prohibidos para los Ashkenazim en Pesaj.
Pero está permitido que el anfitrión, use utensilios que se utilizaron para cocinar arroz y legumbres para cualquier otra clase de comida. En este caso no se debe sospechar que se halla impregnado el sabor del arroz y las legumbres en el utensilio en cuestión. De cualquier forma, se debe poner especial cuidado en enjuagar y limpiar bien los utensilios antes de cocinar.

14. A un Ashkenazí que no consumía arroz y legumbres en Pesaj, no le está permitido cambiar esta costumbre.
En cambio, si un Sefaradí que solía ser riguroso y no consumía arroz y legumbres en Pesaj, desea cambiar su costumbre por cuestiones de salud, puede hacerlo por medio de Hatarat Nedarim (desatar las promesas; esto se hace por medio de al menos tres (3) personas estudiosas que toman la responsabilidad de permitir una costumbre adoptada, no prescripta por la Torá).
En el caso que un Sefaradí se hubiera autoprohibido el consumo de arroz en Pesaj antes de su boda, debido a que su familia lo acostumbró a ser riguroso en esta ley, y desea cambiar su costumbre luego de su casamiento, puede hacerlo incluso sin hacer Hatarat Nedarim. De todos modos, es aconsejable realizar el acto de Hatarat Nedarim.

15. Una mujer Ashkenazí que se casó con un Sefaradí que acostumbra a consumir arroz y legumbres, puede cocinarle a su marido estos alimentos. Si ella misma deseara consumir arroz y legumbres en Pesaj, puede hacerlo. Lo mejor en este caso sería que la mujer hiciera Hatarat Nedarim antes.

Del mismo modo se procede con todas las costumbres Ashkenazim en Pesaj que tenga la esposa: ella puede cambiar sus costumbres y adoptar las de su marido Sefaradí. Sin embargo es bueno que ella haga Hatarat Nedarim.

16. Una mujer Sefaradí que se casó con un Ashkenazí, no puede consumir arroz y legumbres en su casa. Pero si ella visitara la casa de sus padres, podría comer con ellos arroz y legumbres.

Medicinas, Artículos de Limpieza y Cosmética

17. Aquellos medicamentos que fueron hechos sin un control especial para Pesaj y se sospecha que podrían contener almidón de Jametz , pueden ser consumidos en Pesaj en el caso que sean necesarios para una persona enferma, aún si ésta no corre peligro de vida, con la condición que el remedio no tenga sabor; pero si llegara a tener sabor como ser un jarabe, no se deberán utilizar en Pesaj, salvo que la persona realmente corra peligro de vida.
Ahora bien, en caso que no fuera necesario el consumo de la medicación en cuestión (como por ejemplo, una persona que sufre simplemente un dolor de cabeza, ó algo similar) no podrá ser consumida en Pesaj. Para estos casos, sólo podrán utilizarse remedios que pasaron por un control especial para Pesaj durante su fabricación. Estos remedios pueden conseguirse en muchas ciudades de Eretz Israel (nota del adaptador: incluso en la diáspora).

18. Está permitido utilizar en Pesaj jabón y otros artículos de limpieza que no posean supervisión rabínica, que hayan sido fabricados antes de Pesaj.
Así también está permitido utilizar pomada de zapatos en los días de Jol Hamoed Pesaj (días intermedios entre los dos primeros días y los dos últimos de la fiesta) aún si su fabricación se realizó sin un control especial antes de Pesaj.
De la misma manera se puede utilizar en Jol Hamoed tintas hechas antes de Pesaj, a pesar de que se sospechara la existencia de ciertos elementos de Jametz .

La utilización de cigarrillos que fueron hechos antes de Pesaj está permitida, a pesar que el elemento que adhiere el papel al tabaco esté mezclado con Jametz (lo recomendable, de todos modos, es privarse de fumar puesto que la medicina descubrió que el fumar provoca muchas enfermedades que incluso pueden poner en riesgo la vida de la persona). Asimismo se puede oler en Pesaj tabaco procesado antes de Pesaj, aún si se sospechara que dicho tabaco está mezclado con Jametz . Esto se debe a que todos estos elementos no pueden ser ingeridos por una persona, ni siquiera pueden ser utilizados en el proceso al que son sometidos los alimentos.

19. Las mujeres pueden usar perfumes y productos de cosmética que se fabricaron sin un control especial para Pesaj, aún si existiera la posibilidad de que se hallan mezclado con Jametz , ya que no son productos para el consumo.

20. Está permitido utilizar en Pesaj café molido tostado ó café instantaneo que se vende empaquetados. De igual manera se debe poner especial cuidado, en no adquirir café por kilo en lugares donde se utiliza el mismo molino y los mismos platillos para el café y para elementos con Jametz .

21. Se puede utilizar en Pesaj tanto el té como la sal que vienen envasados, ya que no se mezclan en ellos productos Jametz .

22. Hay que tener cuidado en Pesaj de no comprar frutas secas como semillas, pistachos y otras que no tengan sobre sí un cuidadoso control rabínico. Esto se debe a que los vendedores mezclan en ellas harina con sal.
Así también hay que percatarse de no adquirir en Pesaj higos secos, ya que en general los mezclan con harina y azúcar.
Pero ante aquellas clases de frutas secas de las cuales no se sospecha hayan sido mezcladas con Jametz como ciruelas y damascos secos, los Sefaradim acostumbran a consumirlas en Pesaj, mientras que los Ashkenazim acostumbran directamente a no comer estos productos.

23. Está permitido beber en Pesaj leche proveniente de un animal cuyo dueño no es judío, a pesar que se tenga conocimiento que este gentil alimenta a su animal con Jametz en Pesaj.
Del mismo modo está permitido comer en Pesaj aves por más que éstas hayan sido alimentadas con Jametz antes de Pesaj.
Hay quienes acostumbran a no comprar aves en Pesaj ya que se sospecha que pueda existir la posibilidad que se encontrarse trigo dentro del ave.
Esta es una costumbre rigurosa innecesaria. Aquellas personas que se la hayan autoimpuesto pueden anularla por medio de Atarat Nedarim.

Leyes de Hagalat Kelim (esterilización de utensilios)

Leyes de Hagalat Kelim para Pesaj

1. Los utensilios que se utilizan durante el año no pueden ser utilizados en Pesaj, salvo si se los hace kasher lePesaj como lo indica la ley judía. Esto se debe a que el Jametz se adhiere al acero y éste no se termina de eliminar hasta que el utensilio no se hace kasher lePesaj. La forma de dejar apto el objeto para ser utilizado en Pesaj es hacerlo de la misma manera en que se utiliza ese utensilio. Por ejemplo: si la forma de utilización de un objeto es por medio del fuego, la forma de hacerlo apto para su utilización será también llevándolo al fuego hasta quedar al rojo vivo. Si la forma de utilización de un utensilio fue con agua hirviendo, entonces la forma de volverlo apto para Pesaj será introducirlo en agua hirviendo. Todo esto se debe a que de la misma manera en que un utensilio absorbe una sustancia, la despide. Así como absorbió Jametz , lo despide.

De todos modos hay algunos objetos que no tienen arreglo para utilizarlos en Pesaj.
Sobre ellos se explicará más adelante.

Formas en que un utensilio se hace apto para Pesaj

2. La forma en que un utensilio se vuelve apto para Pesaj depende de la forma cómo se utiliza, ya que cada objeto tiene su forma particular de permitirse; que son las siguientes:
a. Ponerlo al rojo vivo en el mismo fuego hasta que se desprendan del objeto chispas.
b. Introducir un objeto en una olla de agua caliente hirviendo que está sobre el fuego.
c. Esterilización con agua hirviendo vertiendo en forma directa del keli rishon (objeto que se calienta al fuego).
d. Esterilización con agua hirviendo que fue vertida de una olla que estaba hirviendo sobre el fuego.
e. Lavado y secado con agua fría.
f. Sumergiéndolo con agua fría por el término de tres (3) días que se halla completado en forma total.

Al rojo vivo
3. Fierros (como pinches de asado), que se utilizan sobre el fuego y hay ocasiones en que se entremezclan migajas del Jametz en el momento del asado, deben ser puestos al rojo vivo sobre un mismo fuego hasta que comiencen a salir chispas.
Así como este utensilio absorbió el Jametz sin líquido de por medio sino sólo mediante el fuego, también así será la manera de hacerlo kasher lePesaj (calentándolo al rojo vivo sin utilizar ningún tipo de líquido).
De idéntica forma la parrilla sobre la cual se asa para que sea apto, se debe realizar por medio de libun en (escarleado) en fuego hasta que despidan chispas. Pero la esterilización en agua hirviendo aún virtiendola directamente desde la pava no lo convierte en kasher lePesaj.
De todas maneras, si eventualmente se estirilizó la parrilla vertiendo agua hirviendo en forma directa y luego se aso la carne en Pesaj aun que no debería proceder de esta manera, podra ser consumida la carne.

4. Los moldes (para repostería) que se hornean, se pueden hacer kasher calentándolos al fuego hasta que despidan chispas ya que, generalmente, su utilización no es por medio de líquido. Del mismo modo, para permitir la utilización de ollas donde se hornean masas, deben atravesar el proceso de libun. Pero, por ser que en esta época se torna imposible calentar al rojo vivo moldes de repostería y ollas porque se podrían arruinar, lo más recomendable es dejar estos elementos en un armario junto con el resto de los utensilios que fueron utilizados con Jametz , y utilizar moldes de repostería y ollas especiales para Pesaj. De cualquier forma, si una persona hirvió agua y la vertió sobre los utensilios de Pesaj y horneó con ese utensilio algo en Pesaj, se debe aplicar la misma ley que fue explicada en el punto tres (3) respecto a los fierros y la parrilla.

Esterilización con agua hirviendo

5. Para hacer kasher lePesaj a las ollas de metal que se cocinan en el fuego, como las tapas de los utensilios y sus asas, hay que hacerlo por medio de agua hirviendo.
Se deben introducir estos utensilios en una olla hirviendo sobre el fuego, de la siguiente manera: se pone a calentar agua al fuego y cuando el agua hierve se deben sumergir en ella los utensilios Jametz .
De todos modos, si el agua hirvió pero en el momento en que se sumergen los utensilios el agua no estaba al fuego -por ejemplo, se apagó el fuego antes de la esterilización ó se introdujeron los objetos ahí y luego cocinó con ellos la comida de Pesaj- la comida está permitida.

6. Para hacer kasher los cuchillos se deben colocar en agua hirviendo que se encuentre, por ejemplo, en una olla. De todas maneras no es necesario que esté sobre el fuego, simplemente se necesita que el agua esté lo suficientemente caliente de forma tal que si alguien tocara esa agua se quemase.

7. El trípode, ó sea el hierro en el cual se colocan los utensilios en el momento de la cocción sobre al fuego, necesita ser esterilizado con agua hirviendo de primera mano que se encuentre sobre el fuego. Y si vertió sobre ella aguas hirvientes directas del mismo objeto que se encuentra sobre el fuego, se consideran kasher.
Los Ashkenazim acostumbran a ser rigurosos y cubrir las hornallas de la cocina con papel de aluminio después de haberlas esterilizado, vertiendo agua hirviendo sobre ellas

8. Con respecto a la sartén que se utiliza para freír sobre el fuego, la forma de habilitarla para poder utilizarla en Pesaj es sumergiéndola en agua hirviendo que se encuentra al fuego. Del mismo modo se debe hacer con la cacerola a presión (incluyendo la goma que se encuentra alrededor del utensilio).
También se deberá realizar este proceso con el mortero que se utiliza para triturar las especias, así sea de hierro ó piedra.
Por su parte el cucharón que generalmente se utiliza durante todo el año en agua para revolver la comida que se encuentra en el fuego y con el cual se sirve la comida, deberá también ser sometido al mismo proceso de esterilización.

9. Luego de pasar los utensilios por el proceso de esterilización, sumergióndolos en agua hirviendo, se acostumbra a lavar los utensilios en agua fría.

Verter agua del utensilio hirviendo

10. La forma de hacer kasher platos y fuentes de hierro que vierten sobre ellas comida de la olla que se halla en el fuego, se debe verter agua hirviendo de la misma olla que se halla en el fuego. Y por supuesto que se puede esterilizar sumergiendolo en un recipiente de agua hirviendo.

Aquellos termos que se llenan con agua hirviendo que es volcada desde otro utensilio que se halla en el fuego, si en ellos (en los termos) se utilizó Jametz , la forma de habilitarlos para Pesaj será sólo vertiendo agua hirviendo desde un utensilio que se halle en el fuego.

11. Para hacer kasher lePesaj el marmol de la cocina se debe verter sobre él agua hirviendo que se vierte directo del fuego. Aquel que teme que se arruine el marmol con el agua caliente, puede recubrirlo con papel aluminio o con un plástico después de lavarlo bien, y con eso es suficiente.
De idéntica forma se debe proceder con la pileta de la cocina donde se colocan los utensilios después de utilizarlos para limpiarlos. La forma de hacerla kasher lePesaj es verteiendo agua hirviendo que estaba en el fuego. Hay quienes acostumbran a ser rigurosos y cubrir la pileta insertando en ella una pileta de plástico que se coloca dentro de la pileta durante Pesaj. Pero por ley no es obligación hacer esto, más el que así lo hace que sea bendecido por el Creador.
La manera de hacer kasher lePesaj la plancha eléctrica de Shabat es la misma: vertiendo agua hierviendo que se encontraba en un utensilio en el fuego. Sin embargo, es conveniente recubrirla con papel aluminio.

Verter agua hirviendo que no se halla en el fuego

12. Tanto platos de hierro que no se utilizan directamente sobre el fuego, sino que simplemente son utilizados para pasar la comida de la olla hacia otra, y se toma de la olla la comida y se pasa al plato; como cucharas y tenedores que se suelen utilizar y que no estuvieron en contacto directo con el fuego, la forma de permitirlos para Pesaj es la siguiente: se debe pasar agua hirviendo que fue extraída de un utensilio que contenía agua hirviendo que permanecía en el fuego, a otro utensilio.
En este segundo utensilio se deben sumergir los platos.
Si hubiera sumergido los platos en un utensilio que contenía agua hirviendo la cual se encontraba en el fuego, ó si hubiera vertido sobre estos platos agua hierviendo que se encontraba en el fuego, por supuesto que se hizo kasher lePesaj igual.
Lo mismo corresponde decir sobre platos, tenedores, etc. de plástico ó nylon si se utilizan generalmente en forma que no estuvo directo sobre el fuego. Es suficiente, como se aplicó anteriormente, pasar agua que previamente estuvo al fuego pasarlas a un segundo (2º) utensilio, y de ahí vertirla en forma directa a estos utensilios.

Lavado y Enjuague en agua fría

13. Utensilios que se acostumbran a utilizar con agua fría como ser objetos de plata, el vaso de kidush, vasos que se utilizan generalmente con agua fría ó el utensilio con el cual se remoja la carne antes del salado, ya sea de acero, barro, vidrio, plástico ó nylon, la forma de hacerlos kasher para Pesaj es por medio de un enjuague y lavado bien hecho con agua fría. Esto es así a pesar que algunas veces hayan sido utilizados con agua caliente, ya que la mayoría de las veces se han utilizado con agua fría.
Pero si se usaron con agua caliente dentro de las veinticuatro (24) horas, se debe ser más riguroso y hacerlo apto con agua caliente.
En cambio, si ya pasaron más de veinticuatro (24) horas de su última utilización con agua caliente, es suficiente con el lavado del utensilio y su enjuague y lavado con agua fría.

Sumergir en agua fría tres (3) días

14. Objetos de metal que se utilizaron en frío y permaneció el Jametz frío en el utensilio durante más de veinticuatro (24) horas, como ser toneles de cerveza y otras cosas similares, la forma de hacerlos aptos es colocar dentro de ellos agua fría durante tres días por el término de setenta y dos (72) horas. Es decir, llenarlos de agua fría y cuando pasen veinticuatro (24) horas volcar ese agua y llenarlas nuevamente y volver a repetir el proceso: llenarlas nuevamente por otras veinticuatro (24) horas, luego de este tiempo tirar el agua y llenarlas una vez más y cuando hallan pasado las setenta y dos (72) horas se hicieron aptas para Pesaj.
Si hubiera quedado el agua dentro del utensilio de una (1) sola vez por setenta y dos (72) horas, no sirvió sino para un (1) sólo día.
Así también si vertió el agua del utensilio antes de que hubieran pasado las veinticuatro (24) horas, no sirve y es como si no hubiese hecho nada.
De igual manera si colocó el agua de una sóla vez por el término de veinticuatro (24) horas y el segundo (2º) día las dejó cuarenta y ocho (48) horas, no sirve sino para el término de un (1) sólo día.
Y si esterilizó al objeto con agua hirviendo vertidas de un recipiente que estaba en el agua hirviendo, cumplió el proceso y se hizo apto para Pesaj.

Objetos de Vidrio

15. Los objetos de vidrio como ser "Durax", "Pirex", "Arkopal", "Arkorok", etc. no absorben ni despiden nada, por lo que no es necesario hacerlos kasher para Pesaj. Es suficiente lavarlos y enjuagarlos con agua fría.
Los Ashkenazim acostumbran a aplicar sobre los objetos de vidrio, las indicaciones de la ley referente a los objetos de barro.
De todas formas pueden hacerlos aptos a estos objetos de vidrio hirviéndolos tres (3) veces con agua caliente que permanezca en el fuego.
Algunos Sefaradim acostumbran también a ser rigurosos con los objetos de vidrio.
Si ellos quieren anular su costumbre y fijar la ley como lo indica el SHULJAN ARUJ con respecto a los objetos de vidrio, pueden anularlo y es digno que hagan Hatarat Nedarim sobre la costumbre que tenían.
Si quisieran hacer kasher lePesaj por medio de calentar tres (3) veces a esos objetos de vidrio con agua hirviendo que permanezca en el fuego, pueden hacerlo incluso sin hacer Hatarat Nedarim.
Los que esterilizan objetos de vidrio deben tener cuidado de no enjuagarlos con agua fría luego del proceso mientras todavía están calientes, porque podrían romperse estos utensilios. En el caso que esos objetos no fueron lavados con agua fría inmediatamente luego de la esterilización, sólo representa algo que no es estrictamente necesario.

En momentos de apremio, cuando la situación no permite llevar a cabo esta acción, no significa que no haya sido bien realizado. De todas maneras, es bueno lavar los objetos luego que se hayan enfriado.

Hacer kasher lePesaj otros objetos

16. La ley que se aplica a los utensilios de porcelana es la misma que a los utensilios de barro, y si se utilizaron con agua caliente no les sirve la esterilización en absoluto.
Con más razón se debe ser más riguroso con utensilios de cerámica que son parecidos a la porcelana

Dientes Postizos

17. Aquel que utiliza dientes postizos durante todo el año, no necesita esterilizarlos con agua hierviendo para que sean estos aptos para Pesaj.

Es suficiente si se los enjuaga y lava bien con agua fría ya que no es comun que esten en contacto con agua caliente en la cual la mano de una persona se quemaría. Además están hechos con un material especial que no es para nada absorvente. De todas maneras, lo más recomendable es ser riguroso y verter sobre ellos agua hirviendo que estaba en el fuego.

Horno

18. La forma de hacer kasher un horno que se utiliza con Jametz durante el año es la siguiente:
1) Limpiarlo bien de todo vestigio de comida y humedad que se reunió en sus puntas.
2) Dejarlos reposar durante veinticuatro (24) horas sin utilizarlo.
3) Encenderlo a la temperatura máxima que el horno puede soportar durante una (1) ó dos (2) horas.
Todo esto con respecto al horno. Pero en cuanto a los moldes que se hornean allí, no sirve para ellos ningun modo de permitirlos para Pesaj (como explicamos anteriormente en el inciso 4 respecto a los moldes).

Otros utensilios de la cocina

19. La forma de habilitar una heladera eléctrica con todas sus diferentes partes es lavándola y enjuagándola con agua fría, no siendo necesario verter sobre ella agua caliente.
Lo mismo es aplicable respecto a realizar soda como "Sifolux" y soda "Setrix". La forma de lavarla y enjuagarla es con agua fría. Esta misma ley se aplica también a la máquina en la cual se muele el cafe: se debe lavar y enjuagar con agua fría.

20. Aquellas mesas en las cuales se come Jametz durante todo el año, si acostumbra a comer Jametz cubriendo la mesa con un mantel durante todo el año, no necesitan hacerse kasher. Sólo se necesita limpiarla y secarla bien y cubrirla con un mantel. Aquel que no acosumbra a cubrir la mesa con mantel durante el año, se acostumbra hacerla kasher vertiendo agua caliente extraída de un recipiente que estaba directamente en el fuego. Aquel que tuviera miedo de que se dañe la mesa a causa del agua caliente, que entonces la limpie y seque bien y que la recubra con un mantel.

21. La manera de hacer kasher lePesaj los manteles es lavandolos con agua caliente. Los manteles de hule que se extienden sobre la mesa, se hacen aptos para usar en Pesaj vertiendo agua hirviendo en la cual una mano podría eventualmente quemarse al tener contacto con ella.

22. Las máquinas para moler carne es necesario esterilizarlas; pero antes se deben desarmar. Se deben limpiar por completo bien en los agujeros y rajaduras. Y se deben lavar con agua hirviendo y con jabón para que no quede ningún vestigio de Jametz .

23. Las batidoras eléctricas no hace falta hacerlas kasher. Es suficiente limpiarlas y lavarlas con agua caliente y jabón, luego de desarmar las partes en las cuales se junta la suciedad.
Los utensilios en los cuales se coloca la comida en el momento en que se utiliza la mezcladora, la forma de permitir su uso será según cómo fue utilizada. Si se utilizó vertiendole desde un utensilio que estaba sobre el fuego, de la misma forma se permite. Y si simplemente se vertió agua caliente pero que no provenía de agua que se encontraba sobre el fuego, se vierte este tipo de agua. Y si se utilizó con agua fría, se hacen aptas lavándolas y enjuagándolas con agua fría.

La preparación de los utensilios previo a hacerlos kasher

24. Aquellos utensilios que necesitan ser puestos al rojo vivo sobre el fuego, no hace falta limpiarlos bien antes de ponerlos al rojo vivo ya que el fuego quema todo.
Pero aquellos objetos que es necesario esterilizarlos y/ó que pasen por otro proceso para hacerlos aptos, deben limpiarse bien antes de hacerlos kasher hasta que no quede ninguna consistencia de suciedad u óxido.
Utensilios de aluminio que se amontonan en ellos como hollos negros, hace falta limpiarlos bien lo máximo posible previo al proceso de esterilización.
Así también es respeto a utensilios que tienen asas unidas con tornillos ó clavos y se amontona suciedad al lado de las asas: es necesario limpiarlo bien con agua caliente y jabón en el lugar de las asas previo a la esterilización.
Así también es con los cuchillos que tienen asas de madera u objetos es necesario limpiarlos bien en el lugar de las asas con agua caliente y jabón previo a la hagalá.

Trabajos que están permitidos en la víspera de Pesaj

1. Está prohibido realizar trabajos en la víspera de Pesaj luego del mediodía (jatzot). Existen dos (2) motivos:
1) es para que no esté ocupado con su trabajo y se prive de preparar las necesidades del Seder de Pesaj, el poder hacer kasher los utensilios y horneado de las matzot.
2) es porque en el tiempo en que el Bet Hamikdash estaban en pie, estaba prohibido realizar trabajos desde la víspera de Pesaj luego de jatzot ya que era el tiempo de acercar el sacrificio (Korban) de Pesaj. Incluso, durante todo el año le estaba prohibido a la persona que llevaba un Korban, realizar trabajos durante todo el día ya que para él ese era un día de fiesta. De todos modos no prohibieron nuestros sabios el realizar trabajos en la víspera de Pesaj durante todo el día ya que el tiempo de acercar el Korban Pesaj no es sino luego del mediodía como reza el versículo (Shemot cap. 12, vers. 6) "y lo degollarán al sacrificio toda la congregación de Israel al atardecer". Por eso está prohibido desde el mediodía incluso en esta época que está destruido el Bet Hamikdash y por lo tanto no es posible cumplir la mitzvá de Korban Pesaj.

2. Todo lo anterior se refiere a víspera de Pesaj luego de jatzot; pero antes de jatzot esto depende de la costumbre del lugar.
Si los sabios del lugar donde uno se encuentre lo prohibieron, entonces está prohibido realizar trabajos allí y, atestiguaron algunos sabios de las últimas generaciones, que la costumbre de IERUSHALAIM es realizar todo tipo de actividades en víspera de Pesaj antes de jatzot.
De todas maneras, ya que hay quienes opinan que la costumbre de IERUSHALAIM es de no hacer trabajos incluso antes de jatzot.

3. Si cayó la víspera de Pesaj en Shabat, en este caso está permitido hacer trabajos incluso luego de jatzot ya que en el tiempo en que el Bet Hamikdash estaba en pie acercaban el Korban Pesaj incluso en Shabat, como reza el versículo (Bamidbar cap. 3 vers. 2) "y lo harán los hijos de Israel al Korban Pesaj en su tiempo" inclusive en Shabat. Por eso no hay que prohibir la realización de trabajos en la víspera de Shabat que está antes de la víspera de Pesaj.

4. Todo trabajo que se puede hacer en los días intermedios de Pesaj (Jol Hamoed) se podrá hacer en vísperas de Pesaj luego de jatzot, ya que la prohibición de realizar trabajos en víspera de Pesaj luego de jatzot es más liviana que la prohibición de realizar trabajos en Jol Hamoed.
Por lo tanto está permitido realizar trabajos que, eventualmente, se van a echar a perder en vísperas de Pesaj antes del mediodía.
Así también un empleado pobre que no tiene lo que comer, puede realizar trabajos luego de jatzot en víspera de Pesaj.
Está permitido comerciar en víspera de Pesaj luego de jatzot, aunque es bueno ser riguroso y no comercializar dos horas y media antes de Pesaj.

5. Está prohibido cortar el pelo en vísperas de Pesaj luego de jatzot.
Aquel que olvidó cortar su pelo en vísperas de Pesaj luego de jatzot puede cortarse el pelo él mismo, pero no por medio de otro iehudí incluso que no cobre por eso.
Si él mismo es quien se corta el pelo puede hacerlo con máquina.
Lo mismo se puede cortar el pelo luego de jatzot por medio de un peluquero no judío que cobra por su trabajo.
Así también se puede afeitar con la máquina cuando lo hace él mismo.
Asimismo puede cortar su cabello por medio de un peluquero iehudí pobre que no tiene siquiera lo esencial para la fiesta.
Aquel que arribó en víspera de Pesaj en barco y no alcanzó a rasurarse antes, puede también cortar su pelo luego de jatzot en víspera de Pesaj incluso por medio de un peluquero iehudí que cobra por su trabajo.

6. Está prohibido lavar la ropa en víspera de Pesaj luego de jatzot, pero está permitido plancharla.
Está permitido también lustrar los zapatos y sacarles brillo con pomada en honor a la fiesta. Se puede cortar las uñas en víspera de la fiesta luego de jatzot.
Asimismo se puede escribir palabras de Torá en forma de estudio inclusive si no fuesen esenciales para los días de Pesaj, como también está permitido fotografiar paisajes ó personas luego de jatzot.

7. Se le puede decir a un no judío que realice trabajos para un iehudí en vísperas de fiestas luego de jatzot ya que no dijeron nuestros sabios que está prohibido decirle a un no judío que haga trabajos para un iehudí salvo en Shabat y en Iom Tov (fiestas judías); pero en víspera de Pesaj, que no tiene la santidad de la fiesta, está permitido decirle a un gentil que haga trabajos y puede el judío realizar trabajos para otro Israel. Incluso se le puede decir a un no judío que realice trabajos de construcción en víspera de Pesaj luego de jatzot.
Pero en aquellos lugares en que acostumbran a ser rigurosos en no decirle a un no judío que construya algo en víspera de Pesaj luego de jatzot, no se puede cambiar la costumbre.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Hijos que salieron de Egipto

Hijos que salieron de Egipto



[1]
Salir de Egipto no fue una tarea sencilla. Año tras año, independientemente del lugar del mundo en donde nos encontremos, somos llamados a recordar el éxodo que nos permitió liberarnos de las manos opresoras del Faraón, reviviendo en nuestros tiempos el sabor de lo que fue nuestra primera redención como pueblo.
La forma que eligió nuestra tradición para reencarnar la celebración de Pesaj fue a través del relato que se comparte en familia, todos reunidos alrededor de la mesa del Seder. A partir de la lectura en conjunto del texto de la Hagadá, todos los participantes de la cena habrán de rememorar la narrativa del pueblo judío, desde sus momentos más bajos hasta la llegada de la salvación. Es así que año tras año regresamos desde un lugar distinto al mismo libro en común, ya que como sostiene Tzvetan Todorov: “Si la literatura no nos enseñara algo esencial sobre la condición humana, no nos preocuparíamos por regresar a los viejos textos de hace dos mil años.” (1)
Ahora bien… ¿qué es aquello de la condición humana – y en nuestro caso de la condición judía – que nos sigue enseñando la Hagadá de Pesaj? En realidad, muchas son las enseñanzas que nos lega el texto, y muchas de ellas quedarán por fuera de nuestro ensayo. No obstante, en principio quisiera concentrarme en dos aristas interrelacionadas que emanan de la lectura comprensiva y a conciencia que hagamos de la Hagadá: el aprendizaje y la continuidad.
La manifestación de ambos temas es evidente y en principio no es necesaria más que una lectura primaria para dar cuenta de ellos: en el Seder somos llamados a leer el versículo bíblico que reza: “En aquel día le explicarás a tu hijo diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Ad-nai hizo conmigo cuando me sacó de Egipto” (Ex. 13:8). Es decir, somos llamados a educar a nuestros hijos en el desafío de continuar con la tradición que se despliega en la repetición sentida de un relato que vamos incorporando generación a generación, construyendo a través de él nuestra propia identidad y sentido de pertenencia. Como sostiene Natan Ofek: “La repetición es, entonces, la fuente de la concepción tradicional de la identidad personal y colectiva, y también su clave anímica y cultural.” (2)
De acuerdo a esta narrativa, todos salimos de Egipto, pero no todos hemos transitado (ni habremos de transitar) por las mismas sendas una vez adquirida la libertad. Es por ello que uno de los textos centrales de la Hagadá nos presenta un antiguo Midrash (3) con cuatro prototipos distintos de hijos o continuadores, los cuales participan en igualdad de condiciones de la mesa del Seder: el sabio, el malvado, el simple y aquel que no sabe preguntar. Frente a ellos, es que debemos cumplir con el mandato bíblico que sostiene: “Instruye al niño en su camino y ni aun de viejo se apartará de él” (Pr. 22:6).
Sin embargo, mientras durante el Seder nos encontramos todos agradeciendo el salir año tras año de la casa de la esclavitud, al detenernos en el texto de la Hagadá, damos cuenta de que las cosas bien podrían haber sido diferentes. Todavía hoy, el hijo malvado genera muchos interrogantes que debemos abordar, y quién sabe si es posible educarlo en su propio camino de egoísmo y falta total de empatía para con su propia narrativa y tradición…

[2]
Aun cuando todos los hijos que nos presenta la Hagadá son interesantes y cada uno de ellos nos regala múltiples posibilidades de análisis y reflexión, el hijo malvado tiene algo especial. Primero porque aun cuando el texto lo presenta en una luz tan negativa sigue siendo parte del Seder, y luego porque son muchas las explicaciones que se fueron dando en relación a aquello que hizo de este hijo tan particular un hijo malvado.
Nos enseña la Hagadá:

“El malvado, ¿qué dice? “¿Qué es este servicio para ustedes?” (Ex. 12:26) “Para ustedes” – y no para él. Y debido a que se excluyó a sí mismo de la congregación, niega uno de los fundamentos [de la tradición judía]. Y tú embota sus dientes y dile: “Es por eso que Ad-nai hizo esto por mí, sacándome de Egipto” (13:8). “Por mí” – y no por él. Ya que si hubiese estado allí no habría sido redimido.”

Para algunos, como el rabino Iejiel Mijal haLevi Epstein (Siglo XIX), la maldad de este hijo se construye a partir de que declama y denigra el ritual, sin buscar en ningún momento ingresar en un diálogo sincero en base a preguntas y respuestas. La postura del rabino Epstein pende del inicio del versículo en el cual se encuentran las palabras adjudicadas al hijo malvado, en donde está escrito: “Y será cuando les digan sus hijos” (12:26). Como el texto bíblico utiliza el verbo “decir” y no el verbo “preguntar,” eso abre el camino para que el gran pecado del hijo malvado: la imposibilidad de abrirse a un diálogo fecundo que posibilite el aprendizaje significativo. (4)
Otros, como el rabino Uri Sherki (Siglo XXI), sostienen que el hijo no es responsable de haberse vuelto un malvado, ya que él no tuvo la culpa de no contar con un maestro que le enseñe y le permita aprender Torá. En ese espíritu, Sherki propone que el hijo malvado se dedique a estudiar en jevruta – es decir, en pareja – con el hijo sabio, a fin de que ambos dos vayan potenciando sus propias condiciones y capacidades. (5)
Al tornarnos hacia los comentarios de distintos maestros jasídicos, podemos ver como cada uno de ellos eligió enfocarse en un motivo distinto que llevó al hijo malvado por la senda incorrecta. Es en ese espíritu que rabi Zev Wolf haLevi de Zitomir (Siglo XVIII) describía la maldad de este hijo en su imposibilidad de relacionar la redención de Egipto y la salvación que habría de llegar en el futuro. En este sentido, el hijo malvado estaría desentendiéndose de su pasado: “Lo que pasó, pasó” – parafrasea rabi Zev Wolf al joven rebelde – “¿para qué debemos molestarnos ahora con todo este servicio?”
Por su parte, rabi Moshe Jaim Efraim (Siglo XVIII), nieto del Baal Shem Tov, se enfocaba en su comentario a la Hagadá de Pesaj en el hecho de que el hijo malvado no hubiese salido de Egipto. Según su interpretación, la redención está destinada sólo a quienes creen en el Santo Bendito sea, y manifiestan su creencia en la realización de preceptos que conforman aquel “servicio” del cual el hijo malvado descree. Para rabi Moshe Jaim, descreer del sistema legal es sinónimo de descreer del dador de la ley, razón más que suficiente para que el malvado no aspire a la llegada del redentor, y por tanto no esté preparado para salir oportunamente de la tierra de Egipto.
Según rabi Levi Itzjak de Berdichev (Siglo XVIII), el principio que el hijo malvado niega al excluirse de la congregación tiene que ver con el rol del Tzadik, con el rol que juega el justo en nuestra vida cotidiana. Mientras que en el jasidismo escucharemos una y otra vez que “el justo es el fundamento del mundo” (Pr. 10:25), y que por tanto su presencia nutre y energiza a todo el universo, rabi Levi Itzjak dirá que el hijo malvado descree de la centralidad del Tzadik, sosteniendo que el servicio que ellos hagan, será útil y significativo sólo para ellos:

“Y eso que dice: “Y tu embota sus dientes,” significa que en realidad está prohibido para el Tzadik jactarse de sí mismo y decir en su corazón que sus acciones son una defensa para el mundo y nutren a todas las creaturas, ya que para el Tzadik todas las acciones que realiza son pequeñas ante sus ojos en comparación con gracias que Ds hace con él. No obstante se permitió esta concesión debido a la necesidad puntual, para que pueda embotar los dientes de aquel malvado, y se le dio permiso al Tzadik para vanagloriarse frente a él. […] [Por tanto, puede el Tzadik decirle al malvado] que: todos los milagros y la redención de Egipto fueron posibles sólo por mí, y todas las molestias que se tomó el Santo Bendito sea en la creación de todos los mundos y todas las redenciones y milagros y la mano fuerte con la que nos liberó, todo eso fue por mí, y no por ti. “Ya que si hubiese estado allí no habría sido redimido,” y sólo por mi mérito fuiste salvado.” (6)

[3]
Un último acercamiento a la maldad del hijo que tanto nos intriga ya no procede de un maestro jasídico sino de un comentarista medieval. Rabi Iom Tov ben Abraham Ashvili, o Ritva, fue un sabio español del siglo XIV que se caracterizó principalmente por sus comentarios al texto talmúdico. No obstante, también tuvo tiempo para buscar nuevas interpretaciones a otros textos clásicos, entre ellos la Hagadá.
Dice el Ritva:

“Explicaron en el Talmud de Jerusalem [que el hijo malvado dice]: ¿cuál es el sentido de la molestia con la cual nos incomodan todos los años al retrasar nuestra cena diluyendo la felicidad de la festividad? […] “Y tú embota sus dientes” que desean masticar y comer, y dile: “Es por eso que Ad-nai hizo esto por mí, sacándome de Egipto.” “Por mí” – y no por él.”

Frente a las respuestas sutiles y complejas que vimos anteriormente, parecería que la descripción que hace el Ritva del hijo malvado es superficial y vana. Lo que marca la maldad del hijo no es una herejía en términos de dogmática o credo sino su avidez irrefrenable por la comida, su gula indómita.
Y sin embargo, las palabras del sabio español tienen mucho sentido: porque aquel que no sabe limitar su ingesta, aquel que maltrata su cuerpo y no lo cuida, también se encuentra transgrediendo fundamentos centrales de la tradición judía, no desde el intelecto sino desde un acercamiento integral al ser. Más aun: así como quien no cree en la redención o en el redentor no habrían podido salir de Egipto, de igual manera habría ocurrido con aquellos esclavos de su propia gula. De aquí que la tradición judía nos estaría enseñando que aquellos alumnos brillantes que no saben cuidar su cuerpo tampoco habrían podido salir de Egipto. Aquellos alumnos brillantes no se habrían podido siquiera mover, y menos que menos pasar cuarenta años en el desierto comiendo maná.
En consecuencia, el Ritva no hace más que seguir las enseñanzas del Rambam, a quien no solamente admiraba sino también escribió un comentario defendiendo los postulados propuestos en la Guía de los Perplejos. Maimónides, en el primero de los libros del Mishne Torá, aquel que justamente se dedica a establecer lo que él consideraba como los principios y fundamentos de la tradición judía, escribe:

“Viendo que tener un cuerpo sano y completo es parte de los caminos de Ds – ya que es imposible que entienda o sepa algo sobre el Creador estando enfermo – por lo tanto debe el hombre alejarse de las cosas que destruyen el cuerpo y acostumbrarse a las cosas que lo curan. Y estos son: Nunca debe el hombre comer sino cuando se encuentra hambriento, y nunca debe beber sino cuando se encuentra sediento […] No debe comer el hombre hasta llenar su estómago sino que debe restar un cuarto a su saciedad.” (7)

Por lo tanto, según lo planteado por el Rambam, nadie que se considere a sí mismo como sabio habrá de descuidar no sólo su estudio sino también su estado físico en general. En consecuencia, el Ritva nos presenta otra clase de hijo malvado en el Seder de Pesaj, aquel que puede ser muy entendido e inteligente, pero que al negar el fundamento de la importancia de la salud y el cuidado de su cuerpo no sería merecedor de la redención, ni en Egipto ni a futuro. Aquel que sepa el Talmud de memoria pero no preste atención a sus triglicéridos; aquel que sea un genio creativo en la exégesis del texto bíblico pero no invierta parte de su tiempo en ejercitarse o neutralizar su gula; y aquel que se presente como el paladín de la Halaja pero fume sin contención nunca serán considerados sabios. Para aquellos que son muy inteligentes pero poco sabios, el texto de la Hagadá viene a recordar que de no cambiar sus actitudes lejos habrán de quedar de una verdadera libertad.

[4]
Y aun así, año con año, todos los hijos vuelven a sentarse en el Seder. Los cuatro hijos de la Hagadá y – como sostiene Amijai en su poema – todos los hijos e hijas que no aparecen tipificados por el texto pero que se encuentran con nosotros y los reconocemos y abrazamos.
Al final de todas las cuentas, parecería ser que la pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué si hay hijos marcados por nuestra tradición como irredimibles, aun así la misma tradición es la que los convoca generación a generación?
Creo que la respuesta puede desdoblarse en dos opciones básicas, las cuales en algún punto no dejan de estar entrelazadas: por un lado, uno de los pilares fundamentales del judaísmo gira en torno a la Teshuvá, a la posibilidad del arrepentimiento y del retorno. En consecuencia, al reunirnos una vez más alrededor de la mesa del Seder, nosotros esperamos que aquellos que en un pasado fueron catalogados como malvados puedan reflexionar sobre sus decisiones y actitudes y obrar de manera diferente. Y en realidad, eso sólo se puede lograr a partir de construir un marco que los contenga y acompañe en ese espacio de introspección personal. Marginalizar a quien ha obrado mal en el pasado no suele ser un buen camino hacia el cambio. Y quizá algo de todo esto haya estado en los pensamientos de rabi Menajem Mendel de Rimanov (Siglo XVIII), maestro jasídico que al comentar la Hagadá sostuvo:

““El precepto de Ad-nai es puro, alumbra los ojos” (Sa. 19:9). Incluso un completo malvado que se ocupa de [estudiar] la Torá, la luz que se encuentra en ella lo regresa hacia el bien.”

Pero sumado a la posibilidad del arrepentimiento, creo que hay otra arista a ser explorada, la cual tiene que ver con el amor hacia nuestros hijos e hijas. Difícilmente exista amor más incondicional que el de los padres hacia sus hijos. Tan incondicional es ese amor que independientemente de las decisiones que hayan tomado nuestros descendientes, nosotros los seguiremos amando sin miramientos. De alguna manera, eso es lo que reconoce la Hagadá de Pesaj, haciéndose eco al mismo tiempo del dictamen rabínico que sostiene sobre el pueblo de Israel que: “Aun cuando transgredió, sigue siendo Israel” (Sanhedrin 44a).
Nuestros textos describen una y otra vez a Ds en calidad de padre, y por tanto, aun cuando la idea de la frase de Sanhedrin no es hacer apología del delito, lo que se nos intenta decir es que sin precondiciones, Ds nos seguirá acompañando a lo largo del camino, siempre esperanzado en que aceptemos su sutil invitación de obrar de la mejor manera posible.
De igual manera ocurre con el hijo malvado en Pesaj. Y a fin de lograrlo, nuestra tradición no sólo apela a la capacidad de arrepentimiento de quien obra equivocadamente, sino también a nuestra capacidad de despegarnos de los estereotipos que se van construyendo con el tiempo. En el momento del Seder nuestros hijos no son estigmatizados por aquello que hacen, sino por la relación que nos une a ellos, y que trasciende toda adjetivación.
Y quizá no sea casual que es en ese amor incondicional que logramos acceder a otro tipo de libertad, ya que dejamos de depender del apego a lo hecho en el pasado. Como sostienen Varela, Thomson y Rosch:

“Hacer lo que deseamos impulsados por nuestro sentido del yo (acto volitivo) es, según este sistema, la menos libre de las acciones; está encadenada al pasado por ciclos de condicionamiento, y deriva en mayor sometimiento a los hábitos en el futuro. Ser gradualmente más libre es ser sensible a las condiciones y posibilidades genuinas de una situación presente, y poder actuar de una manera abierta, no condicionada por el apego y las voliciones egoístas. Esta apertura y esta sensibilidad abarcan no sólo la esfera inmediata de percepciones, sino que nos capacitan para valorar a los demás y desarrollar una comprensión compasiva de sus problemas.” (8)

De esta manera, en Pesaj somos llamados a recordar nuestra salida de Egipto sin apegarnos excesivamente a un pasado que nos deje encerrados en lo que no fue ni será; somos invitados a sentarnos juntos a todos nuestros hijos e hijas y a reflexionar sobre los fundamentos físicos y metafísicos que nos llevarían a perder la redención; y somos interpelados en el desafío del amor sin condiciones que justamente genera los espacios necesarios para que aquel que en un pasado obró mal pueda reconectarse con su tradición, encontrando de esta manera los caminos que le permitan seguir buscando su propia libertad y su propia redención.

PESAJ: Leyes y Costumbres del mes de Nisan

Leyes y Costumbres del mes de Nisan

1. Las leyes y las costumbres del mes que corresponde a Pesaj se comienzan a estudiar treinta (30) días antes del comienzo del Jag, por lo tanto es muy importante estudiar y repasar las Halajot de Pesaj para tenerlas presentes anticipando el comienzo del Jag.

Todos aquellos estudiantes de la Torá que estuvieran estudiando Halajot ó Talmud referentes a otros temas, no deberán cambiar el tema que los concierne. Asimismo en los cursos dictados en Batei Knesiot en donde se estudian cursos que abarcan otros temas, no deberán cambiar los temas regulares que estuvieran tratando para estudiar Halajot Pesaj, sino que seguirán con su estudio regular.

De todos modos cada uno deberá hacerse un tiempo determinado para volver a repasar las Halajot de Pesaj.

2. El mes de Nisan es un mes de alegría para el pueblo de Israel. Fue así en el pasado, lo sigue siendo en el presente y lo seguirá siendo en el futuro, ya que en Rosh Jodesh Nisan en el segundo año que Benei Israel salieron de Mitzraim, el Mishkan fue inaugurado, y durante doce (12) días los jefes de las distintas tribus traían una ofrenda diferente para ofrecer en el Mishkan.
Cada uno de los doce (12) días era considerado entonces un (1) día de Iom Tov.
El día trece (13) se consideraba Isrug Jag (día posterior a Iom Tov).
El día catorce (14) es la víspera de Pesaj.
A continuación vienen los siete (7) días de Pesaj.
El día veintidos (22) es el Isru Jag de Pesaj, y el tercer (3º) Beit Hamikdash, que pronto veamos su reconstrucción se hará realidad en Iom Tov de Pesaj.
La inauguración del tercer (3º) Beit Hamikdash que se festejará durante siete (7) días consecutivos, tendrá lugar al finalizar Jag HaPesaj.
De esta manera, todo el mes de Nisan es símbolo de alegría y regozijo para el pueblo de Israel.

3. Por lo mencionado en el punto anterior durante todo el mes de Nisan, no se recita Vidui y Nefilat Apaim. Según la tradición Sefaradí en este mes tampoco se menciona el capítulo Iaanja H´Beiom Tzara en la Tefilá de Shajarit, ni tampoco el capítulo Tefilá LeDavid, ya que en ambas instancias se recuerdan los sufrimientos; y siendo que Nisan es un mes lleno de dicha no se deben mencionar las penas.
Sin embargo aquellos que sigan la tradición Ashkenazí deben mencionar en la Tefilá de Shajarit el capítulo aanja H´Beiom Tzara, excepto en la víspera de Pesaj y en Jol Hamoed.

4. En los Shabat ot del mes de Nisan, se acostumbra que en la Tefilá de Minjá de Shabat no se mencionen los versículos Tzikateja.

5. En el mes de Nisan no se debe hacer ningún ayuno comunitario.
Sin embargo si alguien decidiera ayunar en forma individual puede hacerlo, por lo tanto aquellos que acostumbran a ayunar en el aniversario del fallecimiento de sus progenitores, pueden hacerlo, salvo que la fecha coincida con Rosh Jodesh Nisan, ó durante los días de Pesaj.
Según la tradición Ashkenazí no se puede hacer ningún ayuno durante el mes, excepto el que se acostumbra hacer tras sufrir una pesadilla.

6. Aquellas personas que acostumbran que el novio y la novia ayunen el día de la Jupá, pueden cumplir con esta tradición aún si el casamiento aconteciera en el mes de Nisan.
Según la tradición Ashkenazí, los novios pueden ayunar aún si se casaran el día de Rosh Jodesh Nisan. Según la tradición Sefarafí en Eretz Israel los novios no acostumbran a ayunar en ningún momento del año en la víspera de su boda.

7. Es una buena costumbre leer a partir del primer (1º) día del mes de Nisan, el capítulo de la Torá correspondiente a ese día en particular y que trata de las ofrendas que traían los jefes de las diferentes tribus en las celebraciones de la inauguración del Mishkan.
Siendo que fueron doce (12) días, cada día se acostumbra a leer la sección correspondiente.
El día trece (13) de Nisan, se lee desde el principio de la Perashá Behaaloteja, hasta el versículo que dice Ken Asa Et Hamenora.

Existe una costumbre Ashkenazí de leer estos párrafos directamente del Sefer Torá (sin mencionar las berajot), los Sefaradim acostumbran a leerlos del Jumash.

Shabat Hagadol

8. El Shabat anterior a Pesaj se llama Shabat Hagadol por el gran milagro que entonces ocurrió. El año que Am Israel salió de Mitzraim, Jag HaPesaj comenzó el día jueves, y el Shabat anterior que aconteció el día diez (10) de Nisan, tuvo Am Israel la oportunidad de cumplir con la mitzvá de tomar un cordero por familia para utilizarlo como Korban Pesaj, y cuando los mitzrim les cuestionaron su actitud, los iehudim respondieron que lo que estaban haciendo era una ofrenda para H´ que iba a matar a los primogénitos de los mitzrim.
La sangre de los corderos se iba a utilizar para marcar los dinteles de las puertas de los iehudim para que en las casas marcadas no murieran los primogénitos de Benei Israel.

De inmediato los primogénitos de las familias de Mitzraim fueron a hablar con sus Padres y con Paró para exigirles que liberen a Am Israel y así poder salvar sus vidas. Sin embargo no fueron escuchados. Se instaló en ese momento un estado de belicosidad entre los primogénitos y los mitzrim. Como resultado de esta reyerta murieron muchos mitzrim.
Cuando los mitzrim se dieron cuenta lo que estaba sucediendo, tomaron sus espadas y comenzaron a perseguir a Am Israel con el objetivo de exterminarlo.
H´ se apiadó de Am Israel, castigó a los mitzrim con diferentes enfermedades y diversos sufrimientos hasta que se vieron obligados a retroceder y dejar de atacar a Am Israel.
De esta manera el Pueblo de Israel se pudo salvar del exterminio.
Por lo tanto, y recordando este milagro este Shabat se recuerda por siempre como Shabat Hagadol, el Shabat en que ocurrió el gran milagro.

9. La costumbre es que en Shabat Hagadol se reunen todas las personas en el Beit Hakneset y los Rabanim dictan derashot referentes a halajot Pesaj, al Seder y demás comentarios sobre la Hagadá de Pesaj.

Halajot Bedicat jametz

El origen de la mitzvá
1. Es una mitzvá de la Torá eliminar todo el jametz, según dice el pasuk en el libro Shemot 12.15, y los jajamim establecieron buscar el jametz en los ámbitos hogareños y laborales para sacarlo y quemarlo, antes de la hora establecida en que está prohibido tener jametz en dominio propio.
Antes de la noche del catorce (14) de Nisan se deberá limpiar la casa minuciosamente, las alfombras, las alacenas, los juguetes, revisar los bolsillos de la ropa y especialmente la ropa de los niños para asegurarse que no hubiera quedado jametz. Es una costumbre establecida para todos de limpiar a fondo las casas antes de Pesaj.

El momento de la Bedica
2. La noche del catorce (14) de Nisan es el momento indicado para realizar Bedicat jametz, una vez que salen las estrellas, es decir quince (15) minutos después de la puesta del sol.
Si por fuerza mayor la persona no hubiera podido realizar la Bedica en el momento estipulado la podrá realizar más tarde. En caso de haber hecho la Bedica antes del catorce (14) de Nisan, deberá volver a hacerla en esa fecha.

3. Aquella persona que acostumbra a concurrir a un curso de Torá por las noches, y el horario coincidiera con la hora de salida de las estrellas, no deberá anular su clase, sino que es preferible adelantarlo para luego ir a su casa y realizar la Bedica. En esa instancia es bueno que la persona anuncie al resto de los integrantes del shiur lo que va a hacer para que todos recuerden cumplir con la mitzvá.

Comer, trabajar ó estudiar antes de la Bedica
4. Está prohibido comer media (1/2) hora antes de la hora establecida para realizar Bedicat jametz, para evitar tardanzas en caso que la comida se prolongara. Esta prohibición es para comer más de cincuenta (50) gramos de pan ó tortas, pero podrá comer frutas ó verduras y también pescado ó carne. También puede tomar té ó café, ó cualquier infusión.
Si la persona le hubiera encargado a un tercero que le recuerde el momento justo de la Bedica, podrá comer sin restricciones lo que desee. Hay quienes acostumbran a no comer absolutamente nada media (1/2) hora antes de la Bedica.

5. No se puede comenzar ningún trabajo ni irse a dormir media (1/2) hora antes de la hora de Bedicat jametz. Tampoco se puede comenzar a estudiar Torá en ese horario. Si hubiera comenzado a realizar una actividad una (1) hora ó más antes de la hora de la Bedica, no deberá interrumpirlo aún llegada la hora, ya que lo empezó a realizar antes de la media (1/2) hora previa establecida.

La berajá sobre la Bedica
6. Antes de comenzar la Bedica deberá pronunciar la berajá Baruj.... Asher Kideshanu Bemitzvot av Vetzivanu Al Biur jametz, que significa que recae sobre nosotros la obligación de exterminar los restos de jametz, y el motivo por el cual se dice exterminar y no revisar, es porque el objetivo de la Bedica es justamente ese, exterminar los restos del jametz que pudiera encontrar.

7. Si bien la mitzvá de Bedicat jametz se realiza una (1) sola vez al año, no se recita antes Shehejeianu , ya que esta berajá se recita anticipando una alegría, pero eliminar el jametz no es motivo de regozijo, por lo tanto no se dice antes de la Bedica, Shehejeianu ....
También, se dice la berajá de Shehejeianu la primer (1º) noche del Seder de Pesaj, y esta abarca todas las mitzvot que atañen al cumplimiento de Jag HaPesaj.
Siendo que hay opiniones de jajamim que dicen que se debe decir Shehejeianu antes de la Bedica, es bueno tener una fruta nueva que esté frente a él antes de realizar la Bedica, y cuando termine de hacerla, tomará la fruta, y dirá la berajá Shehejeianu antes de comerla y pensará también en la mitzvá de la Bedica para incluirla en la misma berajá.

8. Después de recitar la berajá Al Biur jametz, no se puede hablar hasta el momento de comenzar la Bedica, y si hubiera hablado en ese momento sobre algún tema no relacionado con la mitzvá, deberá recitar la berajá nuevamente.
Una vez que ya comenzó la Bedica podrá hablar lo que necesite decir siempre referido a la acción que está realizando y excluyendo todos los temas que no tienen referencia con la Bedica. Si hubiera hablado de algún tema no relacionado con la mitzvá una vez que ya empezó a realizar la Bedica, no deberá volver a recitar la berajá.

9. En el caso de una persona que fuera dueña de muchas propiedades, deberá realizar Bedicat jametz en todas, sin embargo con una sola berajá incluirá a todas, y cuando va de una a otra no significa interrupción y no deberá repetir la berajá. Es importante una vez que recite la primer (1º) berajá que vaya directamente a las otras propiedades sin desviarse en su camino.

La manera de realizar la Bedica
10. La Bedica se debe realizar en todos los rincones de la casa, inclusive en lugares donde no hay jametz habitualmente. Se revisarán grietas, balcones, y específicamente las alacenas de la cocina, en la heladera, y en los lugares en donde habitualmente hay jametz. Por lo tanto se debe realizar Bedica en todos los ambientes de la casa prestando especial atención a los lugares donde habitualmente se guarda jametz.
En una casa donde hay niños se debe revisar con más cuidado ya que ellos pueden dejar rastros de jametz en lugares insospechados.
En el momento de la Bedica no hace falta revisar los bolsillos ya que se confía en la limpieza que se realizó los días anteriores. Hay quienes acostumbran a revisar también los bolsillos en la Bedica de la noche del catorce (14) de Nisan.

11. La persona debe poner especial empeño en no cumplir la mitzvá de la Bedica de forma rápida. Si bien puede resultar engorroso y trabajoso el cumplimiento estricto, según nuestros jajamim la recompensa es directamente proporcional al esfuerzo que se hace por cumplir con la mitzvá. El cumplimiento correcto dará la seguridad de que no quedan rastros de jametz dentro del ámbito de la casa.
El ARIZAL decía que las personas que se esmeran por no tener jametz no cometerán pecados durante el año.

12. En caso que fuera muy difícil para alguien realizar la Bedica, se puede compartir la tarea con otros miembros de la casa, cada uno revisando un sector y todos los encargados de hacerlo se paran junto al dueño de la casa que dice la berajá.
A continuación todos, inclusive el dueño de la casa comienzan a cumplir con la mitzvá. Si algún impedimento físico le impediría al dueño de casa cumplir con la Bedica y debiera delegarla a terceros, no podrá recitar la berajá.

13. La Bedica también se debe realizar en el auto, en el negocio y en las empresas. Asimismo los encargados de los Batei Knesiot y Yeshivot deberán preocuparse que no haya jametz en el lugar y realizar Bedicat jametz.
En ninguno de estos casos se recita una berajá.
Es bueno realizar la Bedica después de haberla hecho en su hogar para que la berajá abarque los lugares que debe revisar de su dominio.

14. La habitación en donde se pone todo el jametz que se venderá a un goi quedará cerrada bajo llave durante los días de Pesaj y si bien recién la venta del jametz se hace a la mañana siguiente de la Bedica, no hace falta realizar Bedica en esa habitación.

15. Se acostumbra a desparramar en la casa pequeños trozos de pan, envueltos para que no se esparzan las migas, y en el momento de realizar la Bedica, los encuentra y al día siguiente los quema. Según la kabalá se deben poner diez (10) paquetitos de pan, y si bien es sólo una costumbre, es bueno cumplir con ella. Es aconsejable anotar en donde se escondieron los paquetitos de pan para que en caso de no encontrar todos se pueda ubicar el faltante. Si uno (1) de los paquetitos no se encontrara, no deberá realizar la Bedica nuevamente basándose en Bitul jametz es decir anular el jametz.

16. Hay quienes acostumbran que el responsable de realizar la Bedica lleva consigo un plato con un pedazo de pan y un cuchillo para ir revisando los distintos recovecos del lugar. También hay gente que acostumbra a poner en este mismo plato un poco de sal. Al día siguiente se quema el jametz que estaba en el plato junto con lo que encontró durante la Bedica.

La vela de la Bedica
17. La Bedica se debe realizar alumbrando el camino con una vela de cera, y si no hubiera vela puede utilizar una linterna. Las velas que se usan de parafina pueden ser utilizadas para ese fin.

18. No se puede realizar Bedicat jametz a la luz de una antorcha porque es peligroso y la persona estará más concentrada en el peligro de incendio que en la Bedica en sí.
Si la persona hubiera realizado la Bedica a la luz de una antorcha, deberá realizarla nuevamente con una vela. Esta segunda vez no deberá volver a recitar la berajá. Se considera antorcha a una vela que tenga más de una mecha, y donde ambos fuegos se tocan.

19. No se realizará Bedicat jametz a la luz de una vela de cebo ya que como no es kasher la persona estará pendiente que la vela no se derrita sobre algún cubierto y lo haga taref.
Tampoco se puede utilizar con una vela de grasa kasher, ya que si una gota de esta vela cayera sobre un utensilio de leche lo haría taref.
Las velas de aceite no se utilizarán para estos efectos ya que el aceite se puede derramar y la persona no se va a concentrar adecuadamente en el cumplimiento de la mitzvá de revisar a conciencia.
Si la persona hubiera revisado con alguno de estos tres elementos, la mitzvá se da por cumplida y no deberá repetir la Bedica.

20. No es necesario apagar las luces eléctricas en el momento de la Bedica. La idea es que el lugar esté lo más iluminado posible para ver bien todo.

Prohibiciones del jametz

Anular el jametz
1. Los jajamim establecieron que se debe anular el jametz después de la Bedica, aunque según la Torá, en el momento que la persona revisó toda la casa y que el jametz que hubiera encontrado lo hubiera quemado posteriormente, no haría falta anularlo.
Sin embargo nuestros jajamim establecieron el bitul- la anulación- por si la persona no hubiera realizado Bedicat jametz tal como se debe ó si no hubiera llegado a quemarlo en el momento indicado.

2. La anulación del jametz se hace recitando el Kal Jamira que significa que la persona declara que todos los alimentos que contengan jametz ó levadura que estén en el dominio de la persona y no los hubiera podido ver ó quemar, que se anulen tal como el polvo.

Mientras recita esta anulación la persona debe entender lo que está diciendo, por lo tanto lo deberá decir en un idioma que él entiende, es decir si lo hubiera recitado del Sidur y no hubiera entendido el significado, deberá repetirlo en su idioma ya que la anulación del jametz no es una Tefilá.

3. Se acostumbra a repetir el párrafo de Kal Jamira tres (3) veces para reafirmar la anulación.

4. La anulación del jametz se hace dos veces, una en el momento de terminar Bedicat jametz, y la segunda después de quemar el jametz al día siguiente. Hay una diferencia entre lo que se menciona entre una anulación y la otra.
En la que se dice después de Bedicat jametz, se anula todo el jametz que no hubiera encontrado. Al día siguiente después de quemar el jametz anula el que vio y el que no vio.

5. La anulación del jametz que se hace de día se hace antes del horario en que rige la prohibición de tener jametz bajo su dominio. Si ese horario hubiera pasado ya no podrá anularlo.

6. Si la persona responsable no estuviera en su casa, ó en caso que la mujer tuviera dudas que el marido cumplió con la anulación, deberá anularlo ella aún si el marido no se lo hubiera encargado mientras dirá en un idioma que entiende que todo el jametz que está en las propiedades de su marido queda anulado.

El momento de la prohibición del jametz
7. Según la Torá la prohibición de comer jametz es a partir del mediodía del catorce (14) de Nisan. Nuestros jajamim avanzaron con la restricción y dijeron que dos horas antes de ese momento ya no se puede consumir jametz, y una hora antes del mediodía no se puede tener beneficio alguno de él.
Por lo tanto la persona deberá quemar el jametz antes de ese horario e inmediatamente después lo anulará.

8. El horario de la prohibición del jametz se calcula en horas proporcionales al día y se dividen las horas a partir del comienzo del día en doce (12) partes iguales, y cada una de ellas se llama una (1) hora -Shaa Zemanit- que se cuenta desde el alba.
Si fuera a las cuatro (4) de la mañana y la puesta del sol fuera a las seis (6) de la tarde, hay catorce (14) horas.
Cada hora es de setenta (70) minutos, calculando de esta forma está prohibido comer jametz (4) horas proporcionales después del alba, y a las cinco (5) horas proporcionales no se podrá tener provecho alguno del jametz.

9. Después de terminar el desayuno el día catorce (14) de Nisan, cada uno deberá cepillarse los dientes para quitar todos los restos de jametz que hubieran en la boca.

Eliminar el jametz
10. Es una mitzvá de la Torá eliminar el jametz el día catorce (14) de Nisan, y esta mitzvá recae tanto sobre los hombres como sobre las mujeres, por lo tanto si el hombre no estuviera en su casa la mujer se hará cargo de ello.

11. Biur jametz - Eliminar el jametz- Esta mitzvá se cumple quemando el jametz, ó transformándolo en migas y esparciéndolo al viento ó también lo puede tirar al mar. La costumbre es de quemarlo.
Es preferible antes de hacerlo cortar el jametz en pequeños trozos y ponerle un poco de alcohol para poder quemarlo bien.

12. Llegado el momento de cumplir con la mitzvá de Biur jametz no deberá realizar ninguna tarea.

13. Aquella persona que hubiera sacado el jametz de su casa y lo hubiera dejado en la vía pública, no tiene la obligación de quemarlo, pero dentro de sus posibilidades es preferible que lo queme.
Aquella persona que estuviera caminando por la calle en los días de Pesaj y viera jametz no deberá tocarlo.

El jametz después de Pesaj
14. Aquella persona que deja jametz en su casa en los días de Pesaj pierde la posibilidad de cumplir con una mitzvá de la Torá, y transgrede una prohibición, por lo tanto nuestros jajamim prohibieron que el jametz que hubiera estado bajo dominio de un iehudi durante los días de Pesaj sea utilizado después para provecho propio y de otras personas incluso si estas desconocen el hecho que el jametz perteneció a un iehudi durante los días de Pesaj.

15. Al finalizar Pesaj se deberá tener mucho cuidado al comprar alimentos de un negocio que pertenece a un iehudi sabiendo que este no cumplió con la obligación de venderlo en los días de Pesaj, únicamente podrán comprar en el comercio si el dueño mostrara el papel firmado por las autoridades rabínicas del lugar que certifican que él no era dueño del jametz en Pesaj.

La venta del jametz

1. Antes de Pesaj se puede vender el jametz a un goi y de esa manera no estará obligado a quemarlo y ese jametz que ya no es de él podrá permanecer en su casa. Después de Pesaj podrá comerlo y tener provecho de él. Si la persona no hubiera vendido el jametz, y solamente lo hubiera anulado, ese jametz no puede permanecer durante los días de Pesaj en su casa.

2. La venta del jametz se deberá hacer antes del momento en que rija la prohibición de tenerlo en su casa, ya que pasado ese momento no se considera que pertenece a la persona y por lo tanto no lo podrá vender. Hoy se acostumbra en las comunidades a llenar un formulario con el jametz que se encuentra en el dominio de cada persona y se le entrega al rabino de la comunidad a la que pertenece, y a su vez los rabinos toman todos los papeles de venta y se los entregan a un goi para venderlo en la mañana de la víspera de Pesaj. La persona que por algún motivo no puede realizar este trámite, puede mandar en su lugar un representante que lo haga por él, siempre que sea mayor de trece (13) años.

3. Cuando se prepara el formulario para vender el jametz, no se deberá vender los utensilios que se utilizan para cocinar, porque si así lo hiciera, cuando termina Pesaj los deberá llevar para hacerles tevilá ya que pertenecieron a un goi. En cambio podrá vender el residuo de jametz que está en los utensilios.

4. El lugar que se elige para guardar el jametz tiene que ser un espacio que no se utilice habitualmente, y es bueno que se lo cierre con llave, en caso de no poder cerrarlo así se deberá colocar un cartel que diga jametz, para recordar que es un lugar que debe permanecer cerrado durante el jag.

5. La persona que no hubiera vendido el jametz a un goi en Pesaj, y solamente hubiera recitado el Kal Jamira para anularlo, cuando termina Pesaj no podrá tener provecho de ese jametz, pero en caso de haberlo anulado antes de Pesaj y hubiera tenido un percance que le impidió quemarlo, si esto ocasionara grandes pérdidas el jametz podrá ser utilizado cuando termine Pesaj. Es bueno ante una situación así que se consulte con el rabino para saber cual es la forma de proceder.


PESAJ SAMEAJ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡

lunes, 28 de febrero de 2011

PURIM ES EL 20 DE MARZO DE 2011


El ayuno del 13 de Adar afila el alma judía y nos ayuda a fortalecernos para los desafíos futuros.
Cada año, al Ayuno de Ester se lleva a cabo en uno de los días previos a Purim. Usualmente es el día inmediatamente anterior a Purim, aunque hay excepciones (ver Ley #4 abajo).
¿Cuál es la fuente de este ayuno?
En la Meguilá (4:16), Ester accede a hablar con el rey sin ser invitada, pero antes, le pide al pueblo judío que ayune durante tres días.
¿Por qué ella pidió un ayuno? Porque el ayuno ayuda a bajar el volumen en nuestras búsquedas físicas para enfocarnos con más precisión en nuestra parte espiritual. Esto facilita el proceso de "teshuvá" (literalmente "retorno"). Nosotros retornamos a nuestro estado esencial de pureza. Ester pidió un ayuno porque sabía que a través de un análisis de conciencia los judíos lograrían la conexión espiritual necesaria para que su misión fuera exitosa (¡Y dio sus frutos!).
Este no es un ayuno de tristeza. Por el contrario, el propósito de este ayuno es la elevación y la inspiración.
El Ayuno Previo a la Guerra
Así mismo, hubo otro ayuno durante la historia de Purim: los judíos ayunaron y rezaron el 13 de Adar en preparación para su defensa en contra del decreto de Hamán. La Torá ordena que cuando un ejército judío va a la guerra, los soldados deben ayunar el día anterior. Esto contrasta con un ejército secular, que pasa el día anterior preparando provisiones y armamentos. La mejor arma de un judío es el reconocimiento de que la fuerza y la victoria vienen solamente a través de Dios (ver Éxodo 17:10). Además, el hecho de que estamos debilitados físicamente cuando la batalla comienza, nos asegura que ninguna victoria puede ser atribuida a nuestras proezas físicas.
Los mortales tienen límites, pero Dios puede conseguir lo imposible (Por ejemplo: la guerra de los seis días). Como Mark Twain escribió: "Todas las cosas son mortales, menos el judío; todas las fuerzas pasan, pero él permanece. ¿Cuál es el secreto de su inmortalidad?"
Es en realidad el ayuno antes de la batalla que conmemoramos cada año antes de Purim. El hecho de reconocer que la fuerza y la victoria vienen solamente de Dios. De todos modos, en honor a la heroína de Purim, se le llama Taanit Ester, el ayuno de Ester.
Halajot (Leyes) del Ayuno de Ester

1. El ayuno comienza al amanecer ("Alot hashájar") y termina al anochecer ("Tzet hacojavim").


2. No se permite comer ni beber. Aunque otros cosas, como usar zapatos y lavarse, están permitidas.


3. Como no es uno de los "grandes" ayunos (como Iom Kipur o Tishá Be Av), las mujeres embarazadas o que están amamantando están exceptuadas, así también la gente que está moderadamente enferma. Si uno está saludable pero tiene un dolor de cabeza y encuentra difícil ayunar, puede comer, pero está obligado a compensar el ayuno en otro momento. En todos los casos se debería consultar a un rabino competente.


4. Si el 13 de Adar cae en Shabat, no ayunamos ese día, debido al honor del Shabat. El ayuno no se realiza tampoco el viernes, dado que afectaría adversamente a los preparativos de Shabat. En su lugar, observamos el ayuno el jueves, el 11 de Adar.


5. Se acostumbra extender el ayuno hasta después de la lectura de la Meguilá (Excepto en ciudades sitiadas, en donde la Meguilá se lee en la noche del 15 de Adar).


6. Durante el rezo de minjá de la tarde, el párrafo de Aneinu se agrega a la Amidá en silencio, durante la bendición de Shemá Koleinu. Tanto en shajarit como en minjá, el jazán agrega Aneinu como una bendición separada entre Gueulá y Refuá.


7. Como en otros ayunos públicos, la lectura de la Torá de Vayejal Moshé (Éxodo 32:11-14, 34:1-10) se lee tanto en shajarit como en minjá.


8. Si un brit milá cae durante el ayuno de Ester, la seudá mitzvá se debe posponer hasta la tarde. El padre, la madre y el sandak pueden comer durante la tarde del día de ayuno, porque se considera que es su "fiesta" (Shaar Hatziun 686:16).


9. Se recita Avinu Malkeinu solamente en shajarit, pero no en minjá (una excepción es si Purim cae en domingo y el ayuno se observa el jueves, entonces Avinu Malkeinu se recita, de hecho, en minjá).

miércoles, 23 de febrero de 2011

LOS ROLLOS DEL MAR MUERTO: UNA VENTANA HACIA EL PASADO

Servicios de prensa de Tribuna Israelita


En la primavera de 1947 un joven pastor beduino que deambulaba por las cuevas de Qumran, cercanas al mar Muerto, realizó un descubrimiento que transformaría de raíz la visión de los escritos bíblicos. Hasta ese momento, el documento más antiguo que se conocía era el texto del siglo IX a.e.c. y La Vulgata Latina de San Jerónimo, antiguo texto cristiano del siglo IV a.e.c.

HISTORIA

Cuando el beduino Nohamed el Lobo se encontró una vasija de barro que contenía manuscritos hebreos trazados en columnas paralelas sobre finas láminas de pergamino y cuero no captó la trascendencia de su descubrimiento. Trató de vender los documentos sin éxito. Finalmente fueron adquiridos por Mar Athanaus Yeshue Samuel, perteneciente a la Iglesia Siria del Monasterio de San Marcos, quien comprobó su autenticidad.

Cuando los demás beduinos se enteraron de que los manuscritos tenían gran valor intentaron localizar más en otras cuevas. Pocos años después diversos arqueólogos organizaron una expedición de 277 cuevas exploradas y en 37 encontraron objetos con una antigüedad superior a los cuatro mil años. Entonces se llegó a la conclusión de que los manuscritos encontrados eran parte de una gran biblioteca de los eseneos, secta religiosa judía que habitó en las cercanías a las ruinas de Qumran, misma a la que pertenecía Jesús. El conocimiento de las doctrinas y prácticas de los eseneos han enriquecido sustancialmente las doctrinas y prácticas del judaísmo y del cristianismo.

En la Cueva 1, descubierta en 1947, se hallaron siete documentos bien conservados que fueron depositados en jarros cilíndricos, destacando entre ellos el Manuscrito de Isaías, el Manual de Disciplina, el Salmo de Gracias y el Comentario de Habbakuk. Se cree que los manuscritos fueron depositados expresamente en estas vasijas para esconderlos y protegerlos en caso de peligro.

La mayoría de los documentos descubiertos fueron escritos en hebreo o arameo con tinta carbónica sobre pergamino preparado y papiro. Y, aunque existe gran controversia en cuanto a su antigüedad, las evidencias paleográficas y arqueológicas -como es el caso de la prueba de comparación entre diversos tipos de cerámica y la prueba del carbono 14- indican que fueron realizados a principios de la era común.

Las otras cuevas contenían diversos documentos entre los que se cuentan partes del "Libro de Job", de "Ezequiel", de "Levítico", etc. Más de 100 copias de la Tora (Pentateuco) han sido identificadas en las Cuevas de Qumran.
Gran parte de los documentos hallados en la Cueva 4 no estaban colocados en jarros lo que hace suponer que no se contó con tiempo para protegerlos y su desintegración por el paso de los siglos es más evidente.

SU IMPORTANCIA

El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto representó un capítulo sorprendente, sin paralelo en la historia de la arqueología. Los manuscritos son relevantes tanto para los especialistas como para los legos en la materia. Sin embargo, para comprender su importancia es necesario traer a colación sus contribuciones en los campos de la ciencia y la religión:

1.- Comprobación del texto bíblico. Durante siglos, la práctica común de los judíos era la de copiar el texto bíblico con meticulosa exactitud y corregirlo cuidadosamente de acuerdo al texto original del siglo IX a.e.c. El descubrimiento de los Rollos, mismos que contienen porciones de la Torá anteriores a cualquier otro manuscrito hebreo existente, sirven al exégeta para comparar y criticar textos, para apreciar la Biblia y confirmar la exactitud del texto bíblico.

A través del estudio de los Rollos se han aclarado anormalidades en diversos versículos y se ha demostrado a precisión con la que los escribas judíos preservaron el texto bíblico a lo largo de los siglos.

2.- Material para el estudio del idioma hebreo. Los Rollos del Mar Muerto muestran diversas etapas de transición en el desarrollo de la ortografía hebrea, lo que permite comprender la formación de las palabras y la pronunciación del hebreo de la época antigua.

3.- Contribución al judaísmo. En los siglos que siguieron al periodo de la destrucción del primer Templo de Jerusalem (586 a e.c.) se codificaron las normas autorizadas para la vida judía. Todos los escritos anteriores que no estaban de acuerdo con ese judaísmo "normativo" sufrieron del olvido o de la destrucción.

El judaísmo de esa época se encontraba más diversificado que en el período talmúdico. En los Rollos del Mar Muerto encontramos una considerable cantidad de literatura fomentada y producida por un grupo disidente de judíos, que expresa las diversas concepciones del judaísmo, así como las variantes dentro del existente vocabulario religioso.

El Manual de la Disciplina, por ejemplo, cita las reglas comunales de los eseneos y el Salmo de Gracias ha proporcionado a los historiadores una nueva visión sobre la vida judía antigua.

4.-Contribución al cristianismo. Elementos esclarecedores del judaísmo de la época contemporánea a Jesús nos permiten adentrarnos con mayor profundidad en las fuentes del cristianismo primitivo.
Aún queda mucho por investigar en relación a los Rollos del Mar Muerto. A pesar del estudio exhaustivo realizado durante cuatro décadas, una cuarta parte de los hallazgos no han sido publicados.

jueves, 13 de enero de 2011

BUEN GOI O MAL JUDIO

Yo opino que el judaísmo es un enlace de contenidos y obligaciones: una civilización majestuosa que lucha en estos días por su vida y su futuro, cuya esencia es un sistema ético, humanista y universal.

Las cartas xenófobas de rabinos y rabinas despiertan todos los espíritus malignos israelíes de su letargo. Aunque en ocasiones pareciera que las ánimas ya están cansadas, su poder de atemorizar y sus daños aún existen.

La reacción inmediata es natural y vociferante:¡Que Dios nos guarde! ¡Racistas! La segunda reacción también es previsible: "No le hagas a tu prójimo lo que no quieres que te hagan a ti" o cómo es que teniendo en cuenta nuestra propia historia, podemos ocasionar las mismas desgracias a los demás.

La siguiente reacción es mucho más profunda y reflexionada: ¿Acaso estoy dispuesto realmente a casarme con alguien que no pertenece al pueblo judío?

Del inicio de la pregunta me percaté hace algunos años. Un amigo inteligente, laico e ilustrado, me dijo: "Abrum, concuerdo con todas tus concepciones humanistas, pero debo confesar que si mi hijo trae a casa una goia, me partiría el corazón". "¿Y si trae a casa un judío?" pregunté. Luego de una larga pausa me respondió con sinceridad: "Prefiero un homosexual judío a una goia". A su modo de ver, como le sucede a muchos, la llave es "el judío" que tiene dentro suyo y no el hombre enamorado que hay en su hijo.

El inicio de la respuesta lo encontré últimamente en un artículo valiente y agudo que publicó Edgar Bronfman, ex presidente del Congreso Judío Mundial, y en él un llamado a reabrir la carpa de nuestro patriarca Abraham a los cuatro vientos: Contener en nuestro fuero, extender nuestros brazos y adoptar en nuestro seno a las familias que no son judías, y son numerosas. No romper ni separar, sino ampliar las fronteras de la actual existencia judía.

Por suerte ya estoy casado y muy feliz en mi matrimonio, pero esta pregunta me aguarda en las puertas de mis hijos. Ellos viajan por el mundo, estudian y se encuentran abiertamente con musulmanes y cristianos. Algunos de sus mejores camaradas son judíos ortodoxos. Y, como mi amigo, llegué a una edad en la que debo responderme con sinceridad: ¿cuál será mi postura si uno de mis hijos o sus cónyuges no fueran judíos?

Mi respuesta es muy simple. Según mi forma de ver, la prueba no se encuentra en el judaísmo. A primera vista - y casi la única con la cual analizo a los amigos de mis hijos - es si ellos son buenas o malas personas.

El raciocinio judío no es mi primer razonamiento. Es obligación precisar, estos son sólo mis cavilaciones. No tengo autoridad alguna sobre la vida de mis hijos. Converso con ellos y eso es todo; en el diálogo siempre ambiciono su felicidad. Una de las bases de la felicidad familiar es la colaboración, y el secreto de una coalición verdadera es un tratado ético compartido.

Este es el momento entonces, de formular la pregunta ¿Qué es el judaísmo? ¿Cuando se dice judío a qué se refiere? De acuerdo a la opinión de esos rabinos y rabinas, y de todos sus adeptos extremistas y agresores, el judaísmo es primeramente una definición genética, un nexo entre sangre y raza del que "nace de madre judía".

Es por ello que esas mismas personas acumulan tantas dificultades y tratan de atemorizar a los prosélitos a incorporarse a nuestra comunidad. Yo opino que el judaísmo es un enlace de contenidos y obligaciones: una civilización majestuosa que lucha en estos días por su vida y su futuro, cuya esencia es un sistema ético, humanista y universal.

Por ello, el origen del hombre me interesa mucho menos que el núcleo de sus principios y forma de vida. Todos mis mundos los divido en buenos y malos. No acepto de ninguna manera la suposición oculta de que todos los judíos están a nuestro favor y todos los goim son nuestros enemigos.

Hay judíos malos y terribles así como hay goim buenos y compasivos. Entre éstos y aquéllos prefiero los últimos por su bondad, y seré hostil a los primeros a pesar de su judaísmo. Porque el "Israel eterno" seguirá existiendo y progresando sólo si la apertura vence al encierro, sólo si los ilustrados se sobreponen a los ignorantes.

Para comprender el significado del reclamo sobre la vida cotidiana, se necesita en ocasiones extremar la teoría. Supongamos que una de mis hijas me presenta dos posibles yernos: el Dalai Lama, al cual ama con todo su corazón, o el Rabino Meir Kahane, con el cual estaría dispuesta a casarse sólo por su procedencia genética, judía. Y supongamos que ella me diría: Papá, elige por mí. Mi elección sería clara e inequívoca: el Dalai Lama será mi yerno, lo amaría como a un hijo y lo valoraría como un copartícipe fidedigno en mi forma de vida y mis principios existenciales.

Con en correr de los años, y la tolerancia, trabajaría junto con ella y con él para construir puentes de comprensión entre su realidad de vida y los fundamentos de mi familia. Juntos crearíamos un espíritu familiar mucho más amplio que un judaísmo de horizontes estrechos y cerebros reducidos. Aunque el sacerdote de Tibet no hable hebreo, él viviría como "judío".

Sin embargo, si mi hija eligiera Kahane o a uno de sus seguidores, sólo por ser de origen judío, sus inmundas expresiones idiomáticas y la bajeza de sus valores harían que mi mundo se derrumbara.

Como siempre, me sobrepondría y haría todo por estar con ella en su futuro, pero mi corazón reconocerá y llorará: ella está entre los racistas.
Powered By Blogger