sábado, 24 de marzo de 2012

ELIAHU HANAVÍ EN LA NOCHE DEL "SEDER" PASOS DEL SEDER




PASOS DE PESAJ

1. Beitzá - Huevo duro. Simboliza el Sacrificio de la Festividad que era traído al Sagrado Templo, además del Sacrificio Pascual.
2. Zeróa - El cuello de pollo asado.
Simboliza el Sacrificio Pascual que era traído al Sagrado Templo en Jerusalem en la tarde de la víspera de Pesaj.
3. Maror - Hierbas Amargas. Lechuga o Rábano picante. Simbolizan el amargo sufrimiento de los judíos en Egipto.
4. Karpás - papa hervida, apio o cebolla cruda. Pretende estimular la curiosidad de los niños.
5. Jaroset - mezcla de manzanas ralladas, peras, nueces y una pequeña cantidad de vino. Esta mezcla se asemeja a la argamasa utilizada por los israelitas para hacer ladrillos cuando eran esclavos en Egipto.
6. Jazéret - más hierbas amargas. Utilizadas como Maror en el “sand

1 - KADESH (Recitar Kidush)
Se recita el Kidush (ver Hagadá), sobre una copa llena de vino o jugo de uva casher. Es ésta la primera de las cuatro copas que habremos de tomar durante el Seder. Estas deben tener por lo menos 90 cm3, y se beben completamente reclinándose sobre el costado izquierdo como expresión de libertad. Cada uno debe beber su propia copa.
2 - URJATZ (Lavado de Manos)
Deben lavarse las manos como normalmente se hace antes de comer pan, pero sin recitar la bendición correspondiente.
3 - KARPAS (Cebolla, papa o apio)
Remojar un pequeño trozo de apio, cebolla o papa en agua salada, y antes de comerlo recitar la bendición correspondiente a las verduras:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám boré prí haadamá.
Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, Creador de la fruta de la tierra.
4 - IAJATZ (Se rompe la matzá)
Partir la Matzá intermedia -Leví- en 2 trozos, en recuerdo del “pan del pobre” que nunca es entero. El mayor, guardarlo para ser utilizado como “Aficomán”, y el trozo menor volver a colocarlo en su lugar.
5 - MAGUID (Se relata la Hagadá)
Se destapa la Matzá y se comienza a narrar el “Exodo de Egipto”, proclamando Hei lajmá aniá... (Este es el pan de la pobreza que comieron nuestros padres...). Luego se vuelve a llenar la copa con vino y el más chico de la casa formula las 4 preguntas del Má Nishtaná (ver Hagadá). Luego se procede a contestar las preguntas, comenzando por: Avadim Hainu... (“Esclavos fuimos...”). Es muy importante el relato de la Hagadá. Al finalizar el relato se bebe la segunda copa recitando antes la bendición del vino.
6 - RAJTZA (Se lavan las manos)
Se lavan las manos para comer la Matzá, recitando la bendición correspondiente: Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám asher kidshanu bemitzvotav vetzivanu al netilat Iadaim.
Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó el lavado de manos.
7 - MOTZI (Bendición de la Matzá)
Tomar las tres Matzot y recitar la bendición sobre el pan.
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám Hamotzí lejem min haaretz.
Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, quien saca el pan de la tierra.
8 - MATZA (Comer la Matzá)
Soltar la Matzá de abajo, y sosteniendo la Matzá superior y la media Matzá, recitar la siguiente bendición:
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám ashér Kidshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat Matzá.
Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó comer Matzá.
Luego comer por lo menos 1/4 de Matzá reclinado sobre la izquierda.
9 - MAROR (Hierba amarga)
Tomar la lechuga (3 hojas grandes por lo menos) o el “jrein” (rábano picante, 2 cucharas soperas), o ambos y remojarlos en el Jaroset, recitar la siguiente bendición y comer sin reclinarse.
Barúj Atá A-do-nái E-lo-héinu mélej haolám ashér Kidshanu bemitzvotav vetzivanu al ajilat Maror.
Bendito eres Tú, Di-s, nuestro Señor, Rey del Universo, Quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó comer Maror.
10 - KOREJ (Sandwich de Matzá y Maror)
Tomar dos trozos (1/4) de la Matzá de abajo, colocar entre éstos el Maror remojar el Maror en Jaroset, recitar Ken asá Hilel (“Así hizo Hilel...”) -ver Hagadá- y comerlo reclinándose hacia la izquierda.
11 - SHULJAN OREJ (Se come la cena festiva)
Se acostumbra a utilizar como primer plato de la cena de Pesaj el huevo duro remojándolo en agua salada.
12 - TZAFUN (Se come el Afikomán oculto)
Luego de completar la comida, se come el Aficomán.
Se toma la Matzá que había sido guardada en Iajatz (Item 4), debiéndo cada uno comer por lo menos 1/4 de Matzá aproximadamente.
Se debe comer antes de la medianoche. Después del Aficomán no se debe comer ni beber (salvo las 2 copas de vino restantes).
13 - BEIRAJ (Se recita el Birkat Hamazón)
Se llena la tercera copa y se recita Las Gracias para después de las comidas. Luego se bebe la copa recitando antes la bendición del vino. Se llena la “Copa del Profeta Eliahu”.
14 - HALEL (Se recitan las alabanzas)
Se llena la cuarta copa, se dice Shefoj jamatjá (“Vuelca tu furia...” - ver Hagadá) con la puerta de la casa abierta, y luego se recitan las “Alabanzas” -Halel- hasta el final. Se vuelve a decir la bendición del vino y se bebe la cuarta y última copa reclinándose.


ELIAHU HANAVÍ EN LA NOCHE DEL "SEDER"




La figura de Eliahu Hanaví (el profeta Elías) se asocia en los relatos populares a toda clase de prodigios. Él es quien, sin revelar su identidad, acude en ayuda de los necesitados; y es también el heraldo que, en el final de los tiempos, ha de anunciar la llegada del Mesías.
Su persona va unida a diferentes símbolos y costumbres, en especial los que integran el ritual del “Séder” (la celebración de la Pascua), y eso por dos razones: porque la festividad mencionada representa, como ninguna otra, el paso de la servidumbre a la libertad; y porque, de acuerdo con una tradición muy difundida que registra el Talmud, “así como fueron liberados en el mes de Nisán, en ese mismo mes han de ser redimidos” (con la llegada del Mesías).

La copa de Eliahu

En la noche del “Séder”, es costumbre en muchas comunidades llenar una copa especial para Eliahu Hanaví, además de las cuatro que sucesivamente se sirven a los comensales. ¿Cuál es el origen de esta costumbre?
Lo de las cuatro copas (“arbá kosot”) venía de muy antiguo. Hasta que uno de los tanaítas 1 Rabí Tarfón, opinó que correspondía servir otra más. Esto dió lugar a una controversia cuyos ecos llegaron hasta la etapa histórica de los gaonitas (los jefes de las grandes academias talmúdicas o “ieshivot”, en Babi-lonia, entre los siglos VI y XI aproximadamente). Así aconteció que los gaonitas de Sura (Babilonia) instituyeron 5 copas para la noche del “séder”, y los de Pumbedita (Babilo-nia), en cambio, sólo 4.
El Rambam (Maimónides, siglo XII) dictaminó que, de ser 5, al llenarse la 5a copa debía recitarse el Salmo CXXXVI, llamado “Halel Gadol” (Gran Cántico de Ala-banza), debido a que con cada uno de sus versículos se repite la frase “Ki leolam jasdó” (“porque su merced es eterna”). Sin embargo, consideraba que esa 5a copa no era obligatoria como las 4 precedentes.
La polémica atravesó los siglos. Por último, se resolvió seguir con sólo 4 copas, pero llenando una 5a de la que no se bebería. Y dado que una vieja tradición afirma que todas las cuestiones aparentemente insolubles serán resueltas en los tiempos del Mesías, cuando Eliahu Hanaví, que ha de anunciar su llegada, aclare todas las dudas, esa 5a copa se llamó “la copa de Eliahu Hanaví”. “Pues con la llegada de Eliahu se han de aclarar todas las dudas (“Teiku”), y también ésta nos dice Gaón de Vilna (Lituania, siglo XVIII).
Con el correr del tiempo, la fantasía popular tejió innumerables relatos en-torno a “la copa de Eliahu Hanaví”. Se dice que en la noche de Pésaj él aparece, sin ser visto, en las casas judías, y en cada una de ellas toma un sorbo de su copa. Cautivados por la leyenda, los niños judíos a través de las generaciones, se esforzaron por llegar al final del “séder” sin quedarse dormidos, y así poder registrar, por algún leve movimiento, ese instante prodigioso.

“La copa de Eliahu ” también dio lugar a expresiones artísticas valederas. La mesa del “séder” se vio adornada con una copa de plata o de cristal, ostentando grabados y relieves en oro que mostraban al Profeta en el momento de anunciar, “shofar” en mano, que se acercaba la Redención (“Geulá”).
Generalmente, esos motivos se veían coronados por la inscripción “kos shel Eliahu” (copa de Eliahu ).
1 Tanaítas. Sabios de Israel, exégetas de la Biblia, entre comienzos del s. III n.e. y fines del s. III n. e.

Se abre una puerta

Mucho más antigua es la costumbre de abrirle la puerta a Eliahu Hanaví, después de bendecir la comida, cuando se pronuncia el “Shefoj Jamatjá” (derrama tu ira) 2.
En el Talmud se cuenta de Rav Hona, que acostumbraba abrir la puerta de su casa antes de comer, para permitir la entrada de los huéspedes, ya que al comienzo del “séder” se dice: “Kol dijfín ieitéi veiejol” (quien tenga hambre, venga y coma). La invitación implica la apertura de la puerta. Y según Matitiahu Gaón (S. IX), no cerraban sus casas y pronunciaban esa frase para que sus vecinos israelitas que fueran pobres pudieran entrar a comer con ellos.
Pero desde épocas remotas se asoció la apertura de la puerta con la venida de Eliahu Hanaví. Y en el Talmud se explica la expresión “leil shimurim” (noche de vigilia como “la noche en que aparecen el Mesías y Eliahu”. Dado que en la masa del pueblo se hallaba profundamente arraigada la creencia de que “así como habían sido liberados en Nisán, en ese mismo mes serían redimidos”, se impuso la costumbre de abrirle la puerta de Eliahu, heraldo de la Redención, el encargado de anunciar la Libertad verdadera, esperanza y meta anhelada por el Pueblo de Israel en su peregrinaje.
Lamentablemente, más tarde, debido a los edictos anti-judíos durante la Edad Media, se abandonó la costumbre de abrir la puerta en la noche del “séder”, por temor a los vecinos hostiles, y sólo se mantuvo la de abrirla al pronunciar el “Shefoj jamatjá”. Con ello también expresaban su deseo de que Eliahu Hanaví viniera a librarlos de sus perseguidores.
Más tarde se agregaron distintas explicaciones a la apertura de la puerta. Se la relacionó con el tema del asesinato ritual, que los cristianos imputaban falsamente a los judíos, arguyendo que éstos mezclaban la sangre de niños cristianos con el pan ázimo (“matzá”) y con el vino de Pésaj. De modo que se abría la puerta para verificar si detrás de ella no acechaba un calumniador. Y tal vez por no asustar a los niños, se les decía que la puerta se abría para darle paso a Eliahu Hanaví.
Poco a poco brotaron leyendas en las que Eliahu, heraldo de la Reden-ción, es también quien socorre a los judíos en desgracia, en todo tiempo y lugar. Sin embargo, al quedar asociada la celebración de la Pascua a tantas imposturas y calamidades, fue la que produjo más relatos fantásticos cuyo protagonista, Eliahu Hanaví, venía en auxilio de su pueblo.
En muchas “Hagadot” ilustradas impresas siglos atrás en Mantua, en Praga, en Liorna y en Venecia, Eliahu aparece en la hoja correspondiente al “Shefoj jamatjá” haciendo sonar el “shófar” (cuerno de carnero) y precediendo en su marcha al Mesías.

2 “Derrama tu ira sobre los pueblos que no te conocen,y sobre los reinos que no invocan tu nombre. Por cuanto consumieron a Jacob y asolaron su morada” (Jeremías X, 25).

Reflexiones del Kótzker

Dijo el Rabí Menájem Méndl de Kotzk: - “Es una necedad suponer que Eliahu Hanaví entra en nuestra casa cuando le abrimos la puerta al pronunciar el “Shefoj Jamatjá”.“Eliahu Hanaví no entra por la puerta, Eliahu entra por la mente”.
Powered By Blogger