miércoles, 30 de marzo de 2011

Se acerca PESAJ lo permitido y prohibido




1. Jametz es harina de trigo, cebada, trigo cerraceno, avena y centeno, que se hubiera mezclado con agua y que permaneció dieciocho (18) minutos sin amasar que se cuentan desde el momento que la harina toca el agua.

Asimismo, si los granos del trigo ó la cebada estuvieran enteros, y se mezclaran con agua una vez cosechados, también son considerados Jametz .

2. Aquella persona que estuviera cocinando en los días del jag y encontrara un grano de trigo medio abierto en la olla, no podrá comer la comida que estaba preparando.

Deberá en ese momento quemar el grano de trigo y desechar la comida.
La olla que se utilizó no deberá ser utilizada durante veinticuatro (24) horas, y luego deberá hacerle hagalá.
Esta comida la puede vender a un goi.
El beneficio entonces será no por el Jametz , ya que lo quemó, sino por la comida que no pudiéndola consumir la vendió.
Según la tradición Ashkenazí, no se puede ni consumir ni vender a un goi una comida en estas condiciones.

3. Si se encontrara un grano de trigo en una comida que se estuviera cocinando en Pesaj, y el grano estuviera entero sin grieta alguna, se retira el grano y la comida se considerará apta para ser consumida.
Según la tradición ASHKENAZI, la comida no se puede consumir.

4. Si en vísperas del jag se encuentra dentro de la olla un grano de trigo, se lo deberá retirar, quemar y la comida podrá ser consumida siempre y cuando el grano de trigo se hubiera sacado antes de comenzado Pesaj.
5. Si en los días de Pesaj se hubiera tomado una olla no kasher para Pesaj y se hubiera cocinado en ella, si la olla hubiera estado sin usar veinticuatro (24) horas antes, la comida está permitida.
Sin embargo los Ashkenazim prohiben en esta instancia el consumo de la comida.

6. Aquellos dulces que hubieran sido elaborados antes de Pesaj con utensilios Jametz , que hubieran sido limpiados para Pesaj pueden ser consumidos a pesar que no se le hicieron hagalá a los utensilios para el jag. Y siendo que estos dulces fueron elaborados antes de Pesaj, cuando el consumo de Jametz aún está permitido, están permitidos de comer en el jag.
Los Ashkenazim acostumbran a no comer estos dulces en Pesaj. De todos modos si hubieran sido elaborados en una olla que no hubiera sido utilizada veinticuatro (24) horas previas a la elaboración del dulce los Ashkenazim

7. Pescados salados, manteca, queso que hubieran sido elaborados antes de Pesaj y no hubieran tenido contacto con Jametz , y por otro lado no se puso intención y cuidado durante el proceso de que sean kasher para Pesaj, así como alimentos enlatados que no contienen Jametz , pero que no se hicieron especialmente para Pesaj se pueden consumir.

Los Ashkenazim se abstienen de comer cualquier alimento que no fue elaborado con especial cuidado para Pesaj.

Matzá que tuvo contacto con agua

8. Está permitido mojar la matzá con agua ó sopa en Pesaj y no hay que temer al hecho que la harina pueda fermentar porque la matzá ya fue horneada anteriormente y la harina no volverá a fermentar.
Por ende está permitido hornear tortas con harina de matzá, así como freír ó cocinar la matzá aún cuando esta se sumerja en agua y se cocine.
Algunas comunidades Ashkenazim matzá que tuvo contacto con agua, y aquella persona que adquiere esta costumbre y desea anularla, deberá hacer Hatarat Nedarim -anulación de la promesa- Si la persona hubiera pensado equivocadamente que esta prohibición proviene de la Torá puede anular esta costumbre sin hacer Hatarat Nedarim previamente.

9. Según la tradición Sefaradí se puede mezclar harina con jugos frutales, vino ó huevos y usarlos como base para elaborar tortas, ya que la harina no fermenta. La masa no deberá tener ni una sola gota de agua y esta mezcla puede permanecer un rato largo y aún si pareciera que se estuviera levando no se la considera Jametz .
Según la tradición Ashkenazí no se deben comer ni elaborar estas tortas en Pesaj, por lo tanto un establecimiento donde se venden productos kasher debe tener un cartel anunciando esta prohibición que rige para los Ashkenazim

Arroz y Legumbres

10. Las legumbres como ser porotos, garbanzos, arvejas no se consideran Jametz de acuerdo a la tradición Sefaradí.
Sin embargo los Ashkenazim no acostumbran a comer legumbres por temor a que se hubiera mezclado algún grano de jametz
Algunas comunidades Sefaradies también acostumbran a evitar el consumo de legumbres en Pesaj.
En cualquier instancia no es necesario vender las legumbres que hay en la casa

11. Los que acostumbran a consumir arroz y legumbres en Pesaj, es necesario que los revise en forma minuciosa y prestando mucha atención.
Lo mejor sería ser riguroso y revisarlo tres (3) veces. No se debe revisar una gran cantidad de arroz de una (1) sola vez porque esto puede producir cansancio y de esta manera, no reparar en granos de trigo que se pudieron haber mezclado con el arroz.

Asimismo no es recomendable revisar el arroz antes de Pesaj cuando los chicos están en la casa ya que ellos pueden llevar consigo Jametz y así se corre el riesgo de que caiga algo del Jametz dentro del arroz que está siendo revisado.

12. Los Ashkenazim pueden alimentar a los niños menores de diez años con alimentos que contengan arroz y legumbres. Pero para esto hace falta utilizar desde un principio utensilios especiales, para no cometer el error de utilizarlos para gente mayor de doce (12) años en el caso de una mujer ó de trece (13) años en el caso que sea varón

13. Si un Sefaradí invita a su casa a un Ashkenazí en Pesaj, le está prohibido al anfitrión servirle a su invitado arroz y legumbres ya que estos alimentos están prohibidos para los Ashkenazim en Pesaj.
Pero está permitido que el anfitrión, use utensilios que se utilizaron para cocinar arroz y legumbres para cualquier otra clase de comida. En este caso no se debe sospechar que se halla impregnado el sabor del arroz y las legumbres en el utensilio en cuestión. De cualquier forma, se debe poner especial cuidado en enjuagar y limpiar bien los utensilios antes de cocinar.

14. A un Ashkenazí que no consumía arroz y legumbres en Pesaj, no le está permitido cambiar esta costumbre.
En cambio, si un Sefaradí que solía ser riguroso y no consumía arroz y legumbres en Pesaj, desea cambiar su costumbre por cuestiones de salud, puede hacerlo por medio de Hatarat Nedarim (desatar las promesas; esto se hace por medio de al menos tres (3) personas estudiosas que toman la responsabilidad de permitir una costumbre adoptada, no prescripta por la Torá).
En el caso que un Sefaradí se hubiera autoprohibido el consumo de arroz en Pesaj antes de su boda, debido a que su familia lo acostumbró a ser riguroso en esta ley, y desea cambiar su costumbre luego de su casamiento, puede hacerlo incluso sin hacer Hatarat Nedarim. De todos modos, es aconsejable realizar el acto de Hatarat Nedarim.

15. Una mujer Ashkenazí que se casó con un Sefaradí que acostumbra a consumir arroz y legumbres, puede cocinarle a su marido estos alimentos. Si ella misma deseara consumir arroz y legumbres en Pesaj, puede hacerlo. Lo mejor en este caso sería que la mujer hiciera Hatarat Nedarim antes.

Del mismo modo se procede con todas las costumbres Ashkenazim en Pesaj que tenga la esposa: ella puede cambiar sus costumbres y adoptar las de su marido Sefaradí. Sin embargo es bueno que ella haga Hatarat Nedarim.

16. Una mujer Sefaradí que se casó con un Ashkenazí, no puede consumir arroz y legumbres en su casa. Pero si ella visitara la casa de sus padres, podría comer con ellos arroz y legumbres.

Medicinas, Artículos de Limpieza y Cosmética

17. Aquellos medicamentos que fueron hechos sin un control especial para Pesaj y se sospecha que podrían contener almidón de Jametz , pueden ser consumidos en Pesaj en el caso que sean necesarios para una persona enferma, aún si ésta no corre peligro de vida, con la condición que el remedio no tenga sabor; pero si llegara a tener sabor como ser un jarabe, no se deberán utilizar en Pesaj, salvo que la persona realmente corra peligro de vida.
Ahora bien, en caso que no fuera necesario el consumo de la medicación en cuestión (como por ejemplo, una persona que sufre simplemente un dolor de cabeza, ó algo similar) no podrá ser consumida en Pesaj. Para estos casos, sólo podrán utilizarse remedios que pasaron por un control especial para Pesaj durante su fabricación. Estos remedios pueden conseguirse en muchas ciudades de Eretz Israel (nota del adaptador: incluso en la diáspora).

18. Está permitido utilizar en Pesaj jabón y otros artículos de limpieza que no posean supervisión rabínica, que hayan sido fabricados antes de Pesaj.
Así también está permitido utilizar pomada de zapatos en los días de Jol Hamoed Pesaj (días intermedios entre los dos primeros días y los dos últimos de la fiesta) aún si su fabricación se realizó sin un control especial antes de Pesaj.
De la misma manera se puede utilizar en Jol Hamoed tintas hechas antes de Pesaj, a pesar de que se sospechara la existencia de ciertos elementos de Jametz .

La utilización de cigarrillos que fueron hechos antes de Pesaj está permitida, a pesar que el elemento que adhiere el papel al tabaco esté mezclado con Jametz (lo recomendable, de todos modos, es privarse de fumar puesto que la medicina descubrió que el fumar provoca muchas enfermedades que incluso pueden poner en riesgo la vida de la persona). Asimismo se puede oler en Pesaj tabaco procesado antes de Pesaj, aún si se sospechara que dicho tabaco está mezclado con Jametz . Esto se debe a que todos estos elementos no pueden ser ingeridos por una persona, ni siquiera pueden ser utilizados en el proceso al que son sometidos los alimentos.

19. Las mujeres pueden usar perfumes y productos de cosmética que se fabricaron sin un control especial para Pesaj, aún si existiera la posibilidad de que se hallan mezclado con Jametz , ya que no son productos para el consumo.

20. Está permitido utilizar en Pesaj café molido tostado ó café instantaneo que se vende empaquetados. De igual manera se debe poner especial cuidado, en no adquirir café por kilo en lugares donde se utiliza el mismo molino y los mismos platillos para el café y para elementos con Jametz .

21. Se puede utilizar en Pesaj tanto el té como la sal que vienen envasados, ya que no se mezclan en ellos productos Jametz .

22. Hay que tener cuidado en Pesaj de no comprar frutas secas como semillas, pistachos y otras que no tengan sobre sí un cuidadoso control rabínico. Esto se debe a que los vendedores mezclan en ellas harina con sal.
Así también hay que percatarse de no adquirir en Pesaj higos secos, ya que en general los mezclan con harina y azúcar.
Pero ante aquellas clases de frutas secas de las cuales no se sospecha hayan sido mezcladas con Jametz como ciruelas y damascos secos, los Sefaradim acostumbran a consumirlas en Pesaj, mientras que los Ashkenazim acostumbran directamente a no comer estos productos.

23. Está permitido beber en Pesaj leche proveniente de un animal cuyo dueño no es judío, a pesar que se tenga conocimiento que este gentil alimenta a su animal con Jametz en Pesaj.
Del mismo modo está permitido comer en Pesaj aves por más que éstas hayan sido alimentadas con Jametz antes de Pesaj.
Hay quienes acostumbran a no comprar aves en Pesaj ya que se sospecha que pueda existir la posibilidad que se encontrarse trigo dentro del ave.
Esta es una costumbre rigurosa innecesaria. Aquellas personas que se la hayan autoimpuesto pueden anularla por medio de Atarat Nedarim.

Leyes de Hagalat Kelim (esterilización de utensilios)

Leyes de Hagalat Kelim para Pesaj

1. Los utensilios que se utilizan durante el año no pueden ser utilizados en Pesaj, salvo si se los hace kasher lePesaj como lo indica la ley judía. Esto se debe a que el Jametz se adhiere al acero y éste no se termina de eliminar hasta que el utensilio no se hace kasher lePesaj. La forma de dejar apto el objeto para ser utilizado en Pesaj es hacerlo de la misma manera en que se utiliza ese utensilio. Por ejemplo: si la forma de utilización de un objeto es por medio del fuego, la forma de hacerlo apto para su utilización será también llevándolo al fuego hasta quedar al rojo vivo. Si la forma de utilización de un utensilio fue con agua hirviendo, entonces la forma de volverlo apto para Pesaj será introducirlo en agua hirviendo. Todo esto se debe a que de la misma manera en que un utensilio absorbe una sustancia, la despide. Así como absorbió Jametz , lo despide.

De todos modos hay algunos objetos que no tienen arreglo para utilizarlos en Pesaj.
Sobre ellos se explicará más adelante.

Formas en que un utensilio se hace apto para Pesaj

2. La forma en que un utensilio se vuelve apto para Pesaj depende de la forma cómo se utiliza, ya que cada objeto tiene su forma particular de permitirse; que son las siguientes:
a. Ponerlo al rojo vivo en el mismo fuego hasta que se desprendan del objeto chispas.
b. Introducir un objeto en una olla de agua caliente hirviendo que está sobre el fuego.
c. Esterilización con agua hirviendo vertiendo en forma directa del keli rishon (objeto que se calienta al fuego).
d. Esterilización con agua hirviendo que fue vertida de una olla que estaba hirviendo sobre el fuego.
e. Lavado y secado con agua fría.
f. Sumergiéndolo con agua fría por el término de tres (3) días que se halla completado en forma total.

Al rojo vivo
3. Fierros (como pinches de asado), que se utilizan sobre el fuego y hay ocasiones en que se entremezclan migajas del Jametz en el momento del asado, deben ser puestos al rojo vivo sobre un mismo fuego hasta que comiencen a salir chispas.
Así como este utensilio absorbió el Jametz sin líquido de por medio sino sólo mediante el fuego, también así será la manera de hacerlo kasher lePesaj (calentándolo al rojo vivo sin utilizar ningún tipo de líquido).
De idéntica forma la parrilla sobre la cual se asa para que sea apto, se debe realizar por medio de libun en (escarleado) en fuego hasta que despidan chispas. Pero la esterilización en agua hirviendo aún virtiendola directamente desde la pava no lo convierte en kasher lePesaj.
De todas maneras, si eventualmente se estirilizó la parrilla vertiendo agua hirviendo en forma directa y luego se aso la carne en Pesaj aun que no debería proceder de esta manera, podra ser consumida la carne.

4. Los moldes (para repostería) que se hornean, se pueden hacer kasher calentándolos al fuego hasta que despidan chispas ya que, generalmente, su utilización no es por medio de líquido. Del mismo modo, para permitir la utilización de ollas donde se hornean masas, deben atravesar el proceso de libun. Pero, por ser que en esta época se torna imposible calentar al rojo vivo moldes de repostería y ollas porque se podrían arruinar, lo más recomendable es dejar estos elementos en un armario junto con el resto de los utensilios que fueron utilizados con Jametz , y utilizar moldes de repostería y ollas especiales para Pesaj. De cualquier forma, si una persona hirvió agua y la vertió sobre los utensilios de Pesaj y horneó con ese utensilio algo en Pesaj, se debe aplicar la misma ley que fue explicada en el punto tres (3) respecto a los fierros y la parrilla.

Esterilización con agua hirviendo

5. Para hacer kasher lePesaj a las ollas de metal que se cocinan en el fuego, como las tapas de los utensilios y sus asas, hay que hacerlo por medio de agua hirviendo.
Se deben introducir estos utensilios en una olla hirviendo sobre el fuego, de la siguiente manera: se pone a calentar agua al fuego y cuando el agua hierve se deben sumergir en ella los utensilios Jametz .
De todos modos, si el agua hirvió pero en el momento en que se sumergen los utensilios el agua no estaba al fuego -por ejemplo, se apagó el fuego antes de la esterilización ó se introdujeron los objetos ahí y luego cocinó con ellos la comida de Pesaj- la comida está permitida.

6. Para hacer kasher los cuchillos se deben colocar en agua hirviendo que se encuentre, por ejemplo, en una olla. De todas maneras no es necesario que esté sobre el fuego, simplemente se necesita que el agua esté lo suficientemente caliente de forma tal que si alguien tocara esa agua se quemase.

7. El trípode, ó sea el hierro en el cual se colocan los utensilios en el momento de la cocción sobre al fuego, necesita ser esterilizado con agua hirviendo de primera mano que se encuentre sobre el fuego. Y si vertió sobre ella aguas hirvientes directas del mismo objeto que se encuentra sobre el fuego, se consideran kasher.
Los Ashkenazim acostumbran a ser rigurosos y cubrir las hornallas de la cocina con papel de aluminio después de haberlas esterilizado, vertiendo agua hirviendo sobre ellas

8. Con respecto a la sartén que se utiliza para freír sobre el fuego, la forma de habilitarla para poder utilizarla en Pesaj es sumergiéndola en agua hirviendo que se encuentra al fuego. Del mismo modo se debe hacer con la cacerola a presión (incluyendo la goma que se encuentra alrededor del utensilio).
También se deberá realizar este proceso con el mortero que se utiliza para triturar las especias, así sea de hierro ó piedra.
Por su parte el cucharón que generalmente se utiliza durante todo el año en agua para revolver la comida que se encuentra en el fuego y con el cual se sirve la comida, deberá también ser sometido al mismo proceso de esterilización.

9. Luego de pasar los utensilios por el proceso de esterilización, sumergióndolos en agua hirviendo, se acostumbra a lavar los utensilios en agua fría.

Verter agua del utensilio hirviendo

10. La forma de hacer kasher platos y fuentes de hierro que vierten sobre ellas comida de la olla que se halla en el fuego, se debe verter agua hirviendo de la misma olla que se halla en el fuego. Y por supuesto que se puede esterilizar sumergiendolo en un recipiente de agua hirviendo.

Aquellos termos que se llenan con agua hirviendo que es volcada desde otro utensilio que se halla en el fuego, si en ellos (en los termos) se utilizó Jametz , la forma de habilitarlos para Pesaj será sólo vertiendo agua hirviendo desde un utensilio que se halle en el fuego.

11. Para hacer kasher lePesaj el marmol de la cocina se debe verter sobre él agua hirviendo que se vierte directo del fuego. Aquel que teme que se arruine el marmol con el agua caliente, puede recubrirlo con papel aluminio o con un plástico después de lavarlo bien, y con eso es suficiente.
De idéntica forma se debe proceder con la pileta de la cocina donde se colocan los utensilios después de utilizarlos para limpiarlos. La forma de hacerla kasher lePesaj es verteiendo agua hirviendo que estaba en el fuego. Hay quienes acostumbran a ser rigurosos y cubrir la pileta insertando en ella una pileta de plástico que se coloca dentro de la pileta durante Pesaj. Pero por ley no es obligación hacer esto, más el que así lo hace que sea bendecido por el Creador.
La manera de hacer kasher lePesaj la plancha eléctrica de Shabat es la misma: vertiendo agua hierviendo que se encontraba en un utensilio en el fuego. Sin embargo, es conveniente recubrirla con papel aluminio.

Verter agua hirviendo que no se halla en el fuego

12. Tanto platos de hierro que no se utilizan directamente sobre el fuego, sino que simplemente son utilizados para pasar la comida de la olla hacia otra, y se toma de la olla la comida y se pasa al plato; como cucharas y tenedores que se suelen utilizar y que no estuvieron en contacto directo con el fuego, la forma de permitirlos para Pesaj es la siguiente: se debe pasar agua hirviendo que fue extraída de un utensilio que contenía agua hirviendo que permanecía en el fuego, a otro utensilio.
En este segundo utensilio se deben sumergir los platos.
Si hubiera sumergido los platos en un utensilio que contenía agua hirviendo la cual se encontraba en el fuego, ó si hubiera vertido sobre estos platos agua hierviendo que se encontraba en el fuego, por supuesto que se hizo kasher lePesaj igual.
Lo mismo corresponde decir sobre platos, tenedores, etc. de plástico ó nylon si se utilizan generalmente en forma que no estuvo directo sobre el fuego. Es suficiente, como se aplicó anteriormente, pasar agua que previamente estuvo al fuego pasarlas a un segundo (2º) utensilio, y de ahí vertirla en forma directa a estos utensilios.

Lavado y Enjuague en agua fría

13. Utensilios que se acostumbran a utilizar con agua fría como ser objetos de plata, el vaso de kidush, vasos que se utilizan generalmente con agua fría ó el utensilio con el cual se remoja la carne antes del salado, ya sea de acero, barro, vidrio, plástico ó nylon, la forma de hacerlos kasher para Pesaj es por medio de un enjuague y lavado bien hecho con agua fría. Esto es así a pesar que algunas veces hayan sido utilizados con agua caliente, ya que la mayoría de las veces se han utilizado con agua fría.
Pero si se usaron con agua caliente dentro de las veinticuatro (24) horas, se debe ser más riguroso y hacerlo apto con agua caliente.
En cambio, si ya pasaron más de veinticuatro (24) horas de su última utilización con agua caliente, es suficiente con el lavado del utensilio y su enjuague y lavado con agua fría.

Sumergir en agua fría tres (3) días

14. Objetos de metal que se utilizaron en frío y permaneció el Jametz frío en el utensilio durante más de veinticuatro (24) horas, como ser toneles de cerveza y otras cosas similares, la forma de hacerlos aptos es colocar dentro de ellos agua fría durante tres días por el término de setenta y dos (72) horas. Es decir, llenarlos de agua fría y cuando pasen veinticuatro (24) horas volcar ese agua y llenarlas nuevamente y volver a repetir el proceso: llenarlas nuevamente por otras veinticuatro (24) horas, luego de este tiempo tirar el agua y llenarlas una vez más y cuando hallan pasado las setenta y dos (72) horas se hicieron aptas para Pesaj.
Si hubiera quedado el agua dentro del utensilio de una (1) sola vez por setenta y dos (72) horas, no sirvió sino para un (1) sólo día.
Así también si vertió el agua del utensilio antes de que hubieran pasado las veinticuatro (24) horas, no sirve y es como si no hubiese hecho nada.
De igual manera si colocó el agua de una sóla vez por el término de veinticuatro (24) horas y el segundo (2º) día las dejó cuarenta y ocho (48) horas, no sirve sino para el término de un (1) sólo día.
Y si esterilizó al objeto con agua hirviendo vertidas de un recipiente que estaba en el agua hirviendo, cumplió el proceso y se hizo apto para Pesaj.

Objetos de Vidrio

15. Los objetos de vidrio como ser "Durax", "Pirex", "Arkopal", "Arkorok", etc. no absorben ni despiden nada, por lo que no es necesario hacerlos kasher para Pesaj. Es suficiente lavarlos y enjuagarlos con agua fría.
Los Ashkenazim acostumbran a aplicar sobre los objetos de vidrio, las indicaciones de la ley referente a los objetos de barro.
De todas formas pueden hacerlos aptos a estos objetos de vidrio hirviéndolos tres (3) veces con agua caliente que permanezca en el fuego.
Algunos Sefaradim acostumbran también a ser rigurosos con los objetos de vidrio.
Si ellos quieren anular su costumbre y fijar la ley como lo indica el SHULJAN ARUJ con respecto a los objetos de vidrio, pueden anularlo y es digno que hagan Hatarat Nedarim sobre la costumbre que tenían.
Si quisieran hacer kasher lePesaj por medio de calentar tres (3) veces a esos objetos de vidrio con agua hirviendo que permanezca en el fuego, pueden hacerlo incluso sin hacer Hatarat Nedarim.
Los que esterilizan objetos de vidrio deben tener cuidado de no enjuagarlos con agua fría luego del proceso mientras todavía están calientes, porque podrían romperse estos utensilios. En el caso que esos objetos no fueron lavados con agua fría inmediatamente luego de la esterilización, sólo representa algo que no es estrictamente necesario.

En momentos de apremio, cuando la situación no permite llevar a cabo esta acción, no significa que no haya sido bien realizado. De todas maneras, es bueno lavar los objetos luego que se hayan enfriado.

Hacer kasher lePesaj otros objetos

16. La ley que se aplica a los utensilios de porcelana es la misma que a los utensilios de barro, y si se utilizaron con agua caliente no les sirve la esterilización en absoluto.
Con más razón se debe ser más riguroso con utensilios de cerámica que son parecidos a la porcelana

Dientes Postizos

17. Aquel que utiliza dientes postizos durante todo el año, no necesita esterilizarlos con agua hierviendo para que sean estos aptos para Pesaj.

Es suficiente si se los enjuaga y lava bien con agua fría ya que no es comun que esten en contacto con agua caliente en la cual la mano de una persona se quemaría. Además están hechos con un material especial que no es para nada absorvente. De todas maneras, lo más recomendable es ser riguroso y verter sobre ellos agua hirviendo que estaba en el fuego.

Horno

18. La forma de hacer kasher un horno que se utiliza con Jametz durante el año es la siguiente:
1) Limpiarlo bien de todo vestigio de comida y humedad que se reunió en sus puntas.
2) Dejarlos reposar durante veinticuatro (24) horas sin utilizarlo.
3) Encenderlo a la temperatura máxima que el horno puede soportar durante una (1) ó dos (2) horas.
Todo esto con respecto al horno. Pero en cuanto a los moldes que se hornean allí, no sirve para ellos ningun modo de permitirlos para Pesaj (como explicamos anteriormente en el inciso 4 respecto a los moldes).

Otros utensilios de la cocina

19. La forma de habilitar una heladera eléctrica con todas sus diferentes partes es lavándola y enjuagándola con agua fría, no siendo necesario verter sobre ella agua caliente.
Lo mismo es aplicable respecto a realizar soda como "Sifolux" y soda "Setrix". La forma de lavarla y enjuagarla es con agua fría. Esta misma ley se aplica también a la máquina en la cual se muele el cafe: se debe lavar y enjuagar con agua fría.

20. Aquellas mesas en las cuales se come Jametz durante todo el año, si acostumbra a comer Jametz cubriendo la mesa con un mantel durante todo el año, no necesitan hacerse kasher. Sólo se necesita limpiarla y secarla bien y cubrirla con un mantel. Aquel que no acosumbra a cubrir la mesa con mantel durante el año, se acostumbra hacerla kasher vertiendo agua caliente extraída de un recipiente que estaba directamente en el fuego. Aquel que tuviera miedo de que se dañe la mesa a causa del agua caliente, que entonces la limpie y seque bien y que la recubra con un mantel.

21. La manera de hacer kasher lePesaj los manteles es lavandolos con agua caliente. Los manteles de hule que se extienden sobre la mesa, se hacen aptos para usar en Pesaj vertiendo agua hirviendo en la cual una mano podría eventualmente quemarse al tener contacto con ella.

22. Las máquinas para moler carne es necesario esterilizarlas; pero antes se deben desarmar. Se deben limpiar por completo bien en los agujeros y rajaduras. Y se deben lavar con agua hirviendo y con jabón para que no quede ningún vestigio de Jametz .

23. Las batidoras eléctricas no hace falta hacerlas kasher. Es suficiente limpiarlas y lavarlas con agua caliente y jabón, luego de desarmar las partes en las cuales se junta la suciedad.
Los utensilios en los cuales se coloca la comida en el momento en que se utiliza la mezcladora, la forma de permitir su uso será según cómo fue utilizada. Si se utilizó vertiendole desde un utensilio que estaba sobre el fuego, de la misma forma se permite. Y si simplemente se vertió agua caliente pero que no provenía de agua que se encontraba sobre el fuego, se vierte este tipo de agua. Y si se utilizó con agua fría, se hacen aptas lavándolas y enjuagándolas con agua fría.

La preparación de los utensilios previo a hacerlos kasher

24. Aquellos utensilios que necesitan ser puestos al rojo vivo sobre el fuego, no hace falta limpiarlos bien antes de ponerlos al rojo vivo ya que el fuego quema todo.
Pero aquellos objetos que es necesario esterilizarlos y/ó que pasen por otro proceso para hacerlos aptos, deben limpiarse bien antes de hacerlos kasher hasta que no quede ninguna consistencia de suciedad u óxido.
Utensilios de aluminio que se amontonan en ellos como hollos negros, hace falta limpiarlos bien lo máximo posible previo al proceso de esterilización.
Así también es respeto a utensilios que tienen asas unidas con tornillos ó clavos y se amontona suciedad al lado de las asas: es necesario limpiarlo bien con agua caliente y jabón en el lugar de las asas previo a la esterilización.
Así también es con los cuchillos que tienen asas de madera u objetos es necesario limpiarlos bien en el lugar de las asas con agua caliente y jabón previo a la hagalá.

Trabajos que están permitidos en la víspera de Pesaj

1. Está prohibido realizar trabajos en la víspera de Pesaj luego del mediodía (jatzot). Existen dos (2) motivos:
1) es para que no esté ocupado con su trabajo y se prive de preparar las necesidades del Seder de Pesaj, el poder hacer kasher los utensilios y horneado de las matzot.
2) es porque en el tiempo en que el Bet Hamikdash estaban en pie, estaba prohibido realizar trabajos desde la víspera de Pesaj luego de jatzot ya que era el tiempo de acercar el sacrificio (Korban) de Pesaj. Incluso, durante todo el año le estaba prohibido a la persona que llevaba un Korban, realizar trabajos durante todo el día ya que para él ese era un día de fiesta. De todos modos no prohibieron nuestros sabios el realizar trabajos en la víspera de Pesaj durante todo el día ya que el tiempo de acercar el Korban Pesaj no es sino luego del mediodía como reza el versículo (Shemot cap. 12, vers. 6) "y lo degollarán al sacrificio toda la congregación de Israel al atardecer". Por eso está prohibido desde el mediodía incluso en esta época que está destruido el Bet Hamikdash y por lo tanto no es posible cumplir la mitzvá de Korban Pesaj.

2. Todo lo anterior se refiere a víspera de Pesaj luego de jatzot; pero antes de jatzot esto depende de la costumbre del lugar.
Si los sabios del lugar donde uno se encuentre lo prohibieron, entonces está prohibido realizar trabajos allí y, atestiguaron algunos sabios de las últimas generaciones, que la costumbre de IERUSHALAIM es realizar todo tipo de actividades en víspera de Pesaj antes de jatzot.
De todas maneras, ya que hay quienes opinan que la costumbre de IERUSHALAIM es de no hacer trabajos incluso antes de jatzot.

3. Si cayó la víspera de Pesaj en Shabat, en este caso está permitido hacer trabajos incluso luego de jatzot ya que en el tiempo en que el Bet Hamikdash estaba en pie acercaban el Korban Pesaj incluso en Shabat, como reza el versículo (Bamidbar cap. 3 vers. 2) "y lo harán los hijos de Israel al Korban Pesaj en su tiempo" inclusive en Shabat. Por eso no hay que prohibir la realización de trabajos en la víspera de Shabat que está antes de la víspera de Pesaj.

4. Todo trabajo que se puede hacer en los días intermedios de Pesaj (Jol Hamoed) se podrá hacer en vísperas de Pesaj luego de jatzot, ya que la prohibición de realizar trabajos en víspera de Pesaj luego de jatzot es más liviana que la prohibición de realizar trabajos en Jol Hamoed.
Por lo tanto está permitido realizar trabajos que, eventualmente, se van a echar a perder en vísperas de Pesaj antes del mediodía.
Así también un empleado pobre que no tiene lo que comer, puede realizar trabajos luego de jatzot en víspera de Pesaj.
Está permitido comerciar en víspera de Pesaj luego de jatzot, aunque es bueno ser riguroso y no comercializar dos horas y media antes de Pesaj.

5. Está prohibido cortar el pelo en vísperas de Pesaj luego de jatzot.
Aquel que olvidó cortar su pelo en vísperas de Pesaj luego de jatzot puede cortarse el pelo él mismo, pero no por medio de otro iehudí incluso que no cobre por eso.
Si él mismo es quien se corta el pelo puede hacerlo con máquina.
Lo mismo se puede cortar el pelo luego de jatzot por medio de un peluquero no judío que cobra por su trabajo.
Así también se puede afeitar con la máquina cuando lo hace él mismo.
Asimismo puede cortar su cabello por medio de un peluquero iehudí pobre que no tiene siquiera lo esencial para la fiesta.
Aquel que arribó en víspera de Pesaj en barco y no alcanzó a rasurarse antes, puede también cortar su pelo luego de jatzot en víspera de Pesaj incluso por medio de un peluquero iehudí que cobra por su trabajo.

6. Está prohibido lavar la ropa en víspera de Pesaj luego de jatzot, pero está permitido plancharla.
Está permitido también lustrar los zapatos y sacarles brillo con pomada en honor a la fiesta. Se puede cortar las uñas en víspera de la fiesta luego de jatzot.
Asimismo se puede escribir palabras de Torá en forma de estudio inclusive si no fuesen esenciales para los días de Pesaj, como también está permitido fotografiar paisajes ó personas luego de jatzot.

7. Se le puede decir a un no judío que realice trabajos para un iehudí en vísperas de fiestas luego de jatzot ya que no dijeron nuestros sabios que está prohibido decirle a un no judío que haga trabajos para un iehudí salvo en Shabat y en Iom Tov (fiestas judías); pero en víspera de Pesaj, que no tiene la santidad de la fiesta, está permitido decirle a un gentil que haga trabajos y puede el judío realizar trabajos para otro Israel. Incluso se le puede decir a un no judío que realice trabajos de construcción en víspera de Pesaj luego de jatzot.
Pero en aquellos lugares en que acostumbran a ser rigurosos en no decirle a un no judío que construya algo en víspera de Pesaj luego de jatzot, no se puede cambiar la costumbre.

Informe sobre el Mosad revela el despilfarro de dinero público



El primer informe público en la historia sobre el servicio secreto israelí, el Mosad, revela un constante despilfarro de dinero público y la violación sistemática de normas para un organismo de la administración pública.
Así lo asegura un informe hecho público por el Supervisor del Estado, el juez retirado Mija Lindenstrauss, en el que señala que el Mosad se ha acostumbrado al "despilfarro" y que gasta sin control en todo lo que tiene que ver con el alquiler de instalaciones y la construcción en sus dependencias.
"Hay graves irregularidades en la cultura administrativa, y por tanto un gran temor de que se incurra en la violación de los principios éticos de la administración pública", señala el supervisor.
El informe refleja el desperdicio de miles de horas de trabajo, pago de horas extras innecesarias, ausencia de concursos públicos, proyectos de construcción sin supervisión apropiada, aprobación sobre la marcha de infraestructuras y una serie de irregularidades que han costado al erario público millones de shékels.
Asimismo, habla de alquileres innecesarios de oficinas y viviendas que
llevan vacías desde hace años.
El informe, que sólo abarca cuestiones económicas y fue presentado hoy al primer ministro, Biniamín Netanyahu, es el primero que un supervisor de la administración pública hace al súper secreto Mosad desde su fundación, en 1951.
Hasta ahora, esa agencia de espionaje no rendía cuentas más que a cuatro funcionarios -dos de la Oficina del Primer Ministro y dos del Parlamento- y ni siquiera la exclusiva Comisión de Seguridad del poder legislativo puede investigarlas.
Según Lindenstrauss, que de forma excepcional ha estado facultado para investigar la parte administrativa y organizativa de la institución, la ausencia de control ha alentado la propagación de una serie de prácticas que no son afines con las reglas de un régimen democrático.
El supervisor del Estado no ha sido autorizado a investigar los presupuestos del Mosad relacionados con sus operaciones de espionaje, ni la jerarquización de la organización, a fin de no desvelar sus secretos más guardados.
El servicio de espionaje depende directamente del primer ministro, y sus presupuestos provienen de una partida oficial y nunca desclasificada de la que recibe el jefe del gobierno.

domingo, 27 de marzo de 2011

Argentina ofreció a Irán olvidarse del atentado contra la comunidad judía

Argentina ofreció a Irán, en negociaciones secretas "olvidar" los atentados terroristas contra la embajada de Israel y el centro comunitario judío AMIA en Buenos Aires, en 1992 y 1994 respectivamente, a cambio del mejoramiento de las relaciones entre ambos países, según revela un documento recientemente entregado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Alí Akbar Salehi, al presidente Majmud Ajmadinejad.
Según la revista semanal Perfil, que difundió el informe, el ministro de Exteriores Hector Timeman está personalmente involucrado en las conversaciones. El ministerio de Exteriores de ese país sudamericano ha declinado realizar comentarios, hasta ahora.
El veterano periodista Pepe Eliashev se basó en documentos clasificados que indican que “la Argentina ya no está más interesada en resolver aquellos dos atentados, pero que en cambio prefiere mejorar sus relaciones económicas con Irán”, que en su momento alcanzaron los 1.200 millones de dólares anuales.
Según el artículo, Timerman realizó esta oferta a través del presidente de Siria, Bashar Asad, y del ministro de Exteriores, Walid Moallem, quienes actuaron como mediadores.
El titular de la cartera de Exteriores argentino se reunió con el presidente y con el canciller sirio, el 23 y 24 de enero último, en la ciudad siria de Alepo, y los detalles
de la conversación fueron transmitidas al presidente iraní Mahmud Ahmedinajad.
Timeman, el primer canciller judío de la Argentina participó de la conmemoración anual del atentado en la embajada, el 17 de marzo.
“En nombre del Gobierno, deseo reiterar una vez más a los familiares de las víctimas nuestro sentimiento de solidaridad y la vocación permanente para acabar con la impunidad que tanto nos duele", dijo Timerman en esa oportunidad al público reunido.
Timerman recordó a su audiencia que “la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, realizó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas….un nuevo llamamiento para…que se eligiese un tercer país para juzgar a los ciudadanos iraníes acusados de haber participado del atentado”.
En el atentado a la embajada de Israel, en 1992, 29 personas fueron asesinadas y 242 resultaron heridas. En el atentado al centro comunitario judío AMIA, dos años más tarde, 85 personas fueron asesinadas y 300 fueron heridas.
El portavoz de la Cancillería de Israel, Ygal Palmor, declaró a Aurora acerca de este asunto: “Todavía no tenemos confirmación de la noticia. Esperamos una reacción oficial de la Cancillería argentina. En caso de confirmarse la noticia eso sería muy grave, porque se trataría de una manifestación de infinito cinismo, además de un insulto a la memoria de los muertos en el atentado.”

sábado, 26 de marzo de 2011

"No venían a ejecutarlo, lo querían secuestrar"

Versiones. El ex comisario Alejandro Otero habla sobre caso del criminal de guerra


La ejecución de un criminal nazi en Uruguay, un caso que 46 años después sigue alargando sus sombras. Un documental emitido por National Geographic lo reconstruye con uno de sus protagonistas. En Uruguay otro cuenta su versión.

Herbert Cukurs, un letón de 64 años al que se conoció como "El Carnicero de Riga" fue ejecutado por su pasado nazi el 23 de febrero de 1965. Sin embargo su cuerpo no fue hallado sino hasta el 7 de marzo de ese año, en Paso Carrasco.

Sobre el cuerpo ensangrentado y oculto en un baúl una carta mecanografiada obró de sentencia. Estaba firmada por "Los que nunca olvidarán".

La anónima sentencia lo acusaba de la muerte de 30.000 judíos, durante las tenebrosas jornadas de 1942 en Riga que se conocieron como "La Marcha de la Muerte". Numerosos sobrevivientes del exterminio acusan a Cukurs como autor de crímenes de extrema crueldad.

Un ciclo emitido por el canal National Geographic con el nombre "Cazadores de Nazis" dedica su primer capítulo a este caso. El documental, cuyo hilo principal es la dramatización de los hechos, está realizado sobre la base de los testimonios de dos ex agentes del Mossad, el servicio de inteligencia israelí, así como de un periodista estadounidense, un sobreviviente judío que conoció a Cukurs y el propio hijo de este último.

Uno de los ex agentes -un hombre de avanzada edad que aparece con la cabeza cubierta por un sombrero y con anteojos oscuros- se identifica con el nombre que utilizó para llevar a cabo la operación entre Brasil y Uruguay: Anton Künzle.

Künzle relata con pormenores cómo se resolvió la ejecución y por qué se eligió a Uruguay para su concreción.

EL BAÚL. El comisario Alejandro Otero tenía entonces 33 años. Dirigía el Departamento de Inteligencia y Enlace, una modesta oficina policial que contaba con una fuerza de 30 hombres y dependía de la Dirección de Investigaciones .

"No teníamos armas, autos, nada", recuerda Otero ahora, con una sonrisa.

Lejos de ser un hombre que permanecía en las sombras, Otero compartía su tiempo con su otra pasión: el fútbol. Ya entonces ejercía como árbitro.

Por esa razón aquél sábado 7 de marzo al mediodía, cuando se disponía a cerrar la puerta de la oficina y salir rumbo a alguna cancha, no le hizo ninguna gracia la noticia que le traía un viejo conocido de "la casa", el periodista Humberto Dolce del hoy desaparecido El Diario, el vespertino de mayor circulación en el país.

Dolce había recibido el cable fechado en Bonn (Alemania) de la agencia Associated Press (AP) y no estaba dispuesto a dejarlo pasar. Otero no quiso saber nada. Dolce subió al despacho del director de Investigaciones, Guillermo Copello, y unos minutos después Otero fue llamado a su escritorio.

Al principio el joven comisario intentó eludir la misión. Finalmente aceptó ir junto al comisario Santana Cabris -que unos meses después murió en el recordado tiroteo del edificio Liberaij- en busca de lo que para Otero no era más que una "pista fría". Unos días antes había recibido un aviso similar. Había enviado a uno de sus agentes a averiguar y había regresado con las manos vacías.

Luego de perder media tarde dando vueltas por Paso Carrasco, los tres policías y los dos periodistas dan con un pequeño chalet. Desde afuera no había nada que llamara la atención, recuerda Otero, pero finalmente consigue abrir una ventana y entrar a la casa. Al hacerlo lo invade un olor nauseabundo.

"Me pongo un pañuelo en la boca y entro. Llego a un lugar con la puerta cerrada, la abro y veo un cajón lleno de gusanos. Un olor insoportable. Unas ganas de vomitar terribles. Pero voy y levanto la tapa y veo la cabeza de alguien y el cuerpo de alguien", relata Otero, repasando imágenes que casi cinco décadas después siguen vívidas.

Con franqueza Otero admite que luego de abrir el baúl y ver el cuerpo salió corriendo de la casa para vomitar. No recuerda haber visto ninguna nota, aunque las versiones conocidas dan cuenta del escrito firmado por "Los que nunca olvidarán". Y así empezó su investigación.

KUNZLE. "En aquella reunión mi comandante me comunicó que Cukurs era responsable de la muerte de más de 30.000 judíos letones. Mis padres habían muerto en el Holocausto, así que acepté de inmediato la misión", relata el propio Anton Künzle en el documental.

El ex agente alude a una reunión que tuvo lugar en París el 1° de septiembre de 1964, donde el Mossad planea la ejecución. En esa misma reunión es donde el protagonista adopta la identidad de Künzle, un próspero empresario austríaco.

Bajo esa identidad logrará trabar amistad con Cukurs y convencerlo para que sea su socio de negocios. Con ello, lo único que perseguía el agente era obligarlo a abandonar San Pablo, la ciudad donde se refugiaba luego de escapar de Europa a la caída del régimen nazi.

Y esa es una de las primeras pistas que obtuvo el comisario Otero durante sus investigaciones. "Voy a una casa donde alquilaban automóviles, ahí me entero de que se habían arrendado coches, se habían traído libretas internacionales y que las libretas habían sido expedidas en San Pablo o en Río", rememora Otero ahora.

El investigador viaja a San Pablo con su colega Santana Cabris y logran obtener las fotografías de Künzle y de Oswald Taussig, otro integrante del comando que utilizaba una identidad supuesta. También entrevista a la esposa de Cukurs y se interioriza de los detalles de la vida del letón en Brasil.

A su regreso a Montevideo la investigación se encamina rápidamente. "Entonces encuentro, aparecen las figuras de todos ellos registrándose en el Victoria Plaza", dice Otero.

DIVERGENCIAS. La presencia de los israelíes bajo identidades supuestas, el alquiler del chalet, su paso por Montevideo, la forma en que desaparecen luego del crimen, todo queda documentado en la investigación.

Sin embargo, hay un punto donde divergen las versiones del hecho. Según la conocida a través del documental y basada en los testimonios de Künzle y el ex agente Gad Shimron -que no participó de la operación pero que ya convertido en periodista escribe un libro junto a Künzle sobre el caso- la ejecución del criminal nazi se resuelve desde el principio.

La razón para ello era que el gobierno alemán estaba a punto de hacer expirar los plazos para el juzgamiento de prófugos nazis.

Sin embargo, a juicio de Alejandro Otero, el plan original era el de secuestrar a Cukurs para someterlo a juicio al igual que se había hecho con Eichmann. "Acá no vinieron a ajusticiar a nadie, acá vinieron a secuestrar a alguien y a llevárselo y la operación les falló porque nunca pensaron que este hombre de tanta edad tuviera esa resistencia física", sostiene el veterano investigador.

Otero no tiene evidencias para probarlo, aunque algunos indicios alimentan su hipótesis. La compra de un baúl, la existencia de un buque que había partido del puerto de Haifa y estuvo anclado durante 72 horas frente a las costas de Paso Carrasco en la fecha en que se cometió la ejecución. "Y yo sigo sosteniendo mi teoría. Si era matarlo, era más fácil matarlo allá en Brasil donde estuvo un montón de tiempo. Viene uno, bum y se acabó", asegura.

Otero recuerda que, pese a haber identificado a al menos dos integrantes del comando, Interpol no aceptó su pedido de colaboración. La organización adujo entonces que por tratarse de un "caso político" no podía intervenir.

"Yo seguí investigando y logré determinar que los servicios de inteligencia israelíes estaban de por medio, que el Mossad estaba de por medio. Pasaron los años y lo que dijo el simple y humilde comisario Otero fue exactamente la verdad de lo sucedido", dice el veterano policía, con orgullo indisimulado.

Los protagonistas
Herbert Cukurs

acusado de crímenes de guerra

Perteneció al grupo Cruz de Fuego, de la extrema derecha letona afiliada al nazismo. Se le acusó del exterminio de 30.000 judíos letones. Al terminar la guerra se refugió en San Pablo, Brasil, al igual que otros nazis.

Anton Künzle

agente israelí

Nombre supuesto del agente que encabezó el comando responsable de su ejecución en Uruguay. Bajo esa identidad narró la historia para un documental emitido por el canal de National Geographic.

Alejandro Otero

inspector retirado de policía

Como jefe de Inteligencia y Enlace fue el encargado de investigar el caso en 1965. En menos de un mes identificó a los principales sospechosos y estableció que se trataba de una operación clandestina.

Inocente para hijo de Cukurs
"Hemos estado esperando sesenta años y todavía nadie presentó pruebas contra mi padre", declara en portugués Herbert Cukurs (77), hijo del letón ejecutado en Uruguay, en el documental . De hecho, en Letonia la figura de Cukurs es tenida como la de un héroe de la aviación nacional. En cambio, nadie niega su pertenencia al grupo pro nazi "Cruz de Fuego", que fue brazo ejecutor del exterminio de judíos en este país báltico.

viernes, 25 de marzo de 2011

Hace 51 años recordamos el secuestro de Adolf Eichmann en 1960



Fue en Argentina. Se consideró como un antecedente



Adolf Eichmann huyó a Argentina en 1950. Ostentó el rango de teniente coronel a las órdenes directas del führer Adolf Hitler y fue el verdadero artífice del Holocausto del pueblo judío.

A finales de esa década fue localizado por agentes del Mossad bajo el nombre de Robert Klement, en el Norte de la provincia de Buenos Aires. El 1° de mayo de 1960 un grupo de agentes israelíes ingresa en forma clandestina a Argentina para llevar a cabo la denominada Operación Garibaldi, bautizada así por el nombre de la calle donde vivía Eichmann.

El comando de agentes era encabezado por Peter Malkin y 10 días después de su ingreso al país con identidades falsas logran el secuestro del criminal nazi. Lo sacan del país en un vuelo de El Al, vestido como un mecánico de la aeronave y en estado semiconsciente.

De este modo fue llevado a juicio en Jerusalén donde admitió su responsabilidad y adujo haber actuado bajo obediencia debida a sus superiores. Tras ser sentenciado a muerte por el Estado de Israel, Eichmann fue ejecutado el 31 de mayo de 1962.

Argentina, por su parte, elevó su protesta a Naciones Unidas por la invasión de su soberanía. El reclamo nunca fue atendido por Israel.

jueves, 24 de marzo de 2011

Israel clama venganza tras un atentado

El terrorismo regresa a Jerusalén siete años después del último ataque - Una bomba oculta en una parada de autobús causa un muerto y 39 heridos


"Venganza, muerte a los árabes", gritaban cientos de judíos ultraortodoxos que se aglomeraban junto a la estación de autobuses de Jerusalén. La explosión que mató a una persona e hirió a otras 39, no había sido reivindicada por nadie y la policía israelí seguía buscando indicios en la zona, pero en la calle hubo reacciones inmediatas y varios ministros exigieron represalias genéricas contra los palestinos. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, intentó transmitir serenidad: "Actuaremos con fuerza, responsabilidad y sensatez para mantener la calma y la seguridad", dijo.


La ciudad revive los momentos más negros de terror de la segunda Intifada
"No podemos dejar de reaccionar con una operación", dice el titular de Interior
El regreso del terrorismo a Jerusalén, siete años después del último atentado con bomba, devolvió la ciudad a los momentos más negros de la segunda Intifada, cuando las matanzas eran casi cotidianas.
Toda la tensión bélica estaba concentrándose en Gaza, pero el atentado desvió la atención hacia Jerusalén oriental y Cisjordania, los territorios ocupados, e incluso hacia los árabes con residencia en Israel. Quien dejó junto a la parada de la línea 74 una bolsa de viaje con unos dos kilos de explosivo y abundante metralla metálica no podía proceder de la Franja, con las fronteras selladas, sino de mucho más cerca. Los enemigos de una paz negociada con la Autoridad Palestina consideraron que la agresión demostraba la imposibilidad del diálogo.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y su primer ministro, Salam Fayyad, condenaron el atentado. "Aunque no dispongo de información, expreso la repulsa más severa ante esta acción terrorista que se opone a nuestro plan de alcanzar la libertad por medios pacíficos", dijo Fayyad.
Los sectores más inflexibles del Gobierno israelí culparon, sin embargo, a la Autoridad Palestina. El viceministro de Asuntos Exteriores, Danny Ayalon, uno de los más fogosos partidarios de la colonización judía en Cisjordania, atribuyó el acto a "la incitación" de las autoridades de Ramala. "A principios de esta semana, los palestinos declararon públicamente que habían abandonado las negociaciones de paz y que se proponían actuar unilateralmente ante la comunidad internacional y declarar un Estado palestino sin el consentimiento de todas las partes", manifestó Ayalon, "y ese abandono del proceso de paz supone una luz verde al terrorismo".
El ministro del Interior, Eli Yishai, del partido ultraortodoxo sefardí Shas, acudió a la estación de autobuses para anunciar represalias: "No podemos abstenernos de lanzar algún tipo de operación", dijo. Otros, como el diputado Michael Ben-Ari, de la extremista Unión Nacional, se limitaron a unirse a los ultraortodoxos que gritaban "muerte a los árabes" y "venganza".
Los dos máximos responsables gubernamentales, el primer ministro Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak, se mostraron más reflexivos. Netanyahu retrasó unas horas un viaje a Rusia para esperar a Barak, que volvía de Estados Unidos, y celebrar una reunión con los jefes del Ejército y de la Seguridad Interna. Netanyahu declaró después, ante las cámaras de televisión, que los terroristas iban a "descubrir la voluntad de hierro del Gobierno, el Ejército y la población de Israel". Barak dijo, por su parte, que el Gobierno no mostraría la menor tolerancia ante los ataques a israelíes.
La hora y el lugar del atentado contribuyeron a agudizar el impacto. Alguien dejó la bolsa con el explosivo en una cabina telefónica poco antes de las tres de la tarde en la central de autobuses, situada en la salida de la autopista entre Jerusalén y Tel Aviv. A esa hora, la estación de autobuses (con un barrio ultraortodoxo a sus espaldas) estaba repleta de niños y jóvenes que volvían de clase, con una gran presencia de religiosos que iban a la yeshiva (escuela religiosa) o volvían de ella. Según el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, un hombre llamó a la policía para alertar sobre la presencia de "una bolsa sospechosa" segundos antes de la explosión. El hombre fue uno de los heridos, la mayoría de los cuales tenían menos de 30 años.
El artefacto estalló con un autobús delante y perforó el lateral del vehículo, pero los heridos más graves fueron quienes esperaban en la parada. Una mujer de 59 años falleció poco después de ingresar en el hospital. Otras dos personas estaban graves anoche. El resto se consideraba fuera de peligro.
La metralla causó una gran abundancia de sangre. Un joven ultraortodoxo se vio envuelto en llamas. Muchos heridos caminaban entre los automóviles de la carretera. Las escenas posteriores a la explosión fueron terribles.
La policía bloqueó de inmediato los accesos a la ciudad, creando un embotellamiento de casi 60 kilómetros entre Jerusalén y Tel Aviv. Se establecieron controles especiales en la zona y en todas las carreteras, con la esperanza de detectar al autor del atentado. La memoria colectiva volvió a principios de la pasada década, cuando los terroristas suicidas eligieron los autobuses como blanco predilecto.
El último atentado en Jerusalén, hasta el de ayer, fue cometido el 22 de septiembre de 2004 en una parada de autobús por una mujer palestina que llevaba una carga explosiva adherida al cuerpo; murieron ella y dos policías. El último atentado de la segunda Intifada, en Tel Aviv ese mismo año, ocurrió también junto a una estación de autobuses, causando la muerte del terrorista suicida y de otras nueve personas.
Grupos armados palestinos como Yihad Islámica y los Comités de Resistencia Popular aplaudieron el atentado de ayer, aunque no se lo atribuyeron.

miércoles, 23 de marzo de 2011

ELVIDEO DE HOY SHALOM JERUSALEM by Misha Marmar (Миша Мармар). Music - Ilya Slovesnik

ULTIMO MOMENTO - EL TERROR GOLPEA A JERUSALEM – ATENTADO EN LA ENTRADA DE LA CIUDAD

ULTIMO MOMENTO - EL TERROR GOLPEA A JERUSALEM – ATENTADO EN LA ENTRADA DE LA CIUDAD



Un objeto explotó hace pocos minutos en la entrada de la ciudad. El atentado se produjo en una parada de autobús ubicada frente a la Estación Central de Autobuses de la Capital del Estado Judío. Los primeros datos arrojan decenas de heridos quienes se encontraban en la parada y en dos (2) autobuses, algunos de los heridos se encuentran en estado crítico. Aún no se sabe e número final de víctimas.


Jerusalem, 15.20 hs

Un objeto explotó hace pocos minutos en la entrada de la ciudad. El atentado se produjo en una parada de autobús ubicada frente a la Estación Central de Autobuses de la Capital del Estado Judío.
Los primeros datos arrojan decenas de heridos quienes se encontraban en la parada y en dos (2) autobuses, algunos de los heridos se encuentran en estado crítico. Aún no se sabe e número final de víctimas.
Las primeras investigaciones de la policía local consideran que un objeto explosivo fue colocado junto a un teléfono público ubicado junto a la parada de autobuses en una mochila escolar. Las fuerzas de seguridad aún se encuentran investigando el hecho.

Si bien en los últimos dos años se produjeron en Jerusalem atentados, estos no fueron realizados por medio de explosivos.
Los misiles arrojados desde la Franja de Gaza en los últimos días y este atentado en Jerusalem ponen en peligro la relativa estabilidad que aún había en Israel y los territorios palestinos, a pesar de los dramáticos cambios en la región.
El ataque más reciente perpetrado en Jerusalem se llevó a cabo hace poco más de tres años, cuando el 6 de marzo de 2008 un terrorista palestino ingresó en un seminario judío y mató a ocho estudiantes antes de ser abatido.
El 22 de febrero de 2004, un ómnibus fue el blanco del anteúltimo ataque terrorista perpetrado en Jerusalén dejando un saldo de ocho muertos. Ya antes, en agosto de 2003 y en octubre de 2002, cuando se perpetraron dos ataques contra ómnibus, causando la muerte de 23 y 19 personas, respectivamente.
Antecedente del criminal atentado
El pasado viernes 11 de marzo, por la noche, cinco miembros de una familia ortodoxa judía, que vivían en la colonia judía de Itamar -cerca de Nablus-: los dos padres y tres de sus hijos (uno de once años, otro de tres y un bebé), estaban durmiendo en su casa cuando ingresó un terrorista palestino y los mató salvajemente a cuchilladas. Este aberrante hecho -que curiosamente no tuvo la condena mundial que merecía- es el correlato directo al brutal atentado ocurrido esta tarde en Jerusalem.

Hijos que salieron de Egipto

Hijos que salieron de Egipto



[1]
Salir de Egipto no fue una tarea sencilla. Año tras año, independientemente del lugar del mundo en donde nos encontremos, somos llamados a recordar el éxodo que nos permitió liberarnos de las manos opresoras del Faraón, reviviendo en nuestros tiempos el sabor de lo que fue nuestra primera redención como pueblo.
La forma que eligió nuestra tradición para reencarnar la celebración de Pesaj fue a través del relato que se comparte en familia, todos reunidos alrededor de la mesa del Seder. A partir de la lectura en conjunto del texto de la Hagadá, todos los participantes de la cena habrán de rememorar la narrativa del pueblo judío, desde sus momentos más bajos hasta la llegada de la salvación. Es así que año tras año regresamos desde un lugar distinto al mismo libro en común, ya que como sostiene Tzvetan Todorov: “Si la literatura no nos enseñara algo esencial sobre la condición humana, no nos preocuparíamos por regresar a los viejos textos de hace dos mil años.” (1)
Ahora bien… ¿qué es aquello de la condición humana – y en nuestro caso de la condición judía – que nos sigue enseñando la Hagadá de Pesaj? En realidad, muchas son las enseñanzas que nos lega el texto, y muchas de ellas quedarán por fuera de nuestro ensayo. No obstante, en principio quisiera concentrarme en dos aristas interrelacionadas que emanan de la lectura comprensiva y a conciencia que hagamos de la Hagadá: el aprendizaje y la continuidad.
La manifestación de ambos temas es evidente y en principio no es necesaria más que una lectura primaria para dar cuenta de ellos: en el Seder somos llamados a leer el versículo bíblico que reza: “En aquel día le explicarás a tu hijo diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Ad-nai hizo conmigo cuando me sacó de Egipto” (Ex. 13:8). Es decir, somos llamados a educar a nuestros hijos en el desafío de continuar con la tradición que se despliega en la repetición sentida de un relato que vamos incorporando generación a generación, construyendo a través de él nuestra propia identidad y sentido de pertenencia. Como sostiene Natan Ofek: “La repetición es, entonces, la fuente de la concepción tradicional de la identidad personal y colectiva, y también su clave anímica y cultural.” (2)
De acuerdo a esta narrativa, todos salimos de Egipto, pero no todos hemos transitado (ni habremos de transitar) por las mismas sendas una vez adquirida la libertad. Es por ello que uno de los textos centrales de la Hagadá nos presenta un antiguo Midrash (3) con cuatro prototipos distintos de hijos o continuadores, los cuales participan en igualdad de condiciones de la mesa del Seder: el sabio, el malvado, el simple y aquel que no sabe preguntar. Frente a ellos, es que debemos cumplir con el mandato bíblico que sostiene: “Instruye al niño en su camino y ni aun de viejo se apartará de él” (Pr. 22:6).
Sin embargo, mientras durante el Seder nos encontramos todos agradeciendo el salir año tras año de la casa de la esclavitud, al detenernos en el texto de la Hagadá, damos cuenta de que las cosas bien podrían haber sido diferentes. Todavía hoy, el hijo malvado genera muchos interrogantes que debemos abordar, y quién sabe si es posible educarlo en su propio camino de egoísmo y falta total de empatía para con su propia narrativa y tradición…

[2]
Aun cuando todos los hijos que nos presenta la Hagadá son interesantes y cada uno de ellos nos regala múltiples posibilidades de análisis y reflexión, el hijo malvado tiene algo especial. Primero porque aun cuando el texto lo presenta en una luz tan negativa sigue siendo parte del Seder, y luego porque son muchas las explicaciones que se fueron dando en relación a aquello que hizo de este hijo tan particular un hijo malvado.
Nos enseña la Hagadá:

“El malvado, ¿qué dice? “¿Qué es este servicio para ustedes?” (Ex. 12:26) “Para ustedes” – y no para él. Y debido a que se excluyó a sí mismo de la congregación, niega uno de los fundamentos [de la tradición judía]. Y tú embota sus dientes y dile: “Es por eso que Ad-nai hizo esto por mí, sacándome de Egipto” (13:8). “Por mí” – y no por él. Ya que si hubiese estado allí no habría sido redimido.”

Para algunos, como el rabino Iejiel Mijal haLevi Epstein (Siglo XIX), la maldad de este hijo se construye a partir de que declama y denigra el ritual, sin buscar en ningún momento ingresar en un diálogo sincero en base a preguntas y respuestas. La postura del rabino Epstein pende del inicio del versículo en el cual se encuentran las palabras adjudicadas al hijo malvado, en donde está escrito: “Y será cuando les digan sus hijos” (12:26). Como el texto bíblico utiliza el verbo “decir” y no el verbo “preguntar,” eso abre el camino para que el gran pecado del hijo malvado: la imposibilidad de abrirse a un diálogo fecundo que posibilite el aprendizaje significativo. (4)
Otros, como el rabino Uri Sherki (Siglo XXI), sostienen que el hijo no es responsable de haberse vuelto un malvado, ya que él no tuvo la culpa de no contar con un maestro que le enseñe y le permita aprender Torá. En ese espíritu, Sherki propone que el hijo malvado se dedique a estudiar en jevruta – es decir, en pareja – con el hijo sabio, a fin de que ambos dos vayan potenciando sus propias condiciones y capacidades. (5)
Al tornarnos hacia los comentarios de distintos maestros jasídicos, podemos ver como cada uno de ellos eligió enfocarse en un motivo distinto que llevó al hijo malvado por la senda incorrecta. Es en ese espíritu que rabi Zev Wolf haLevi de Zitomir (Siglo XVIII) describía la maldad de este hijo en su imposibilidad de relacionar la redención de Egipto y la salvación que habría de llegar en el futuro. En este sentido, el hijo malvado estaría desentendiéndose de su pasado: “Lo que pasó, pasó” – parafrasea rabi Zev Wolf al joven rebelde – “¿para qué debemos molestarnos ahora con todo este servicio?”
Por su parte, rabi Moshe Jaim Efraim (Siglo XVIII), nieto del Baal Shem Tov, se enfocaba en su comentario a la Hagadá de Pesaj en el hecho de que el hijo malvado no hubiese salido de Egipto. Según su interpretación, la redención está destinada sólo a quienes creen en el Santo Bendito sea, y manifiestan su creencia en la realización de preceptos que conforman aquel “servicio” del cual el hijo malvado descree. Para rabi Moshe Jaim, descreer del sistema legal es sinónimo de descreer del dador de la ley, razón más que suficiente para que el malvado no aspire a la llegada del redentor, y por tanto no esté preparado para salir oportunamente de la tierra de Egipto.
Según rabi Levi Itzjak de Berdichev (Siglo XVIII), el principio que el hijo malvado niega al excluirse de la congregación tiene que ver con el rol del Tzadik, con el rol que juega el justo en nuestra vida cotidiana. Mientras que en el jasidismo escucharemos una y otra vez que “el justo es el fundamento del mundo” (Pr. 10:25), y que por tanto su presencia nutre y energiza a todo el universo, rabi Levi Itzjak dirá que el hijo malvado descree de la centralidad del Tzadik, sosteniendo que el servicio que ellos hagan, será útil y significativo sólo para ellos:

“Y eso que dice: “Y tu embota sus dientes,” significa que en realidad está prohibido para el Tzadik jactarse de sí mismo y decir en su corazón que sus acciones son una defensa para el mundo y nutren a todas las creaturas, ya que para el Tzadik todas las acciones que realiza son pequeñas ante sus ojos en comparación con gracias que Ds hace con él. No obstante se permitió esta concesión debido a la necesidad puntual, para que pueda embotar los dientes de aquel malvado, y se le dio permiso al Tzadik para vanagloriarse frente a él. […] [Por tanto, puede el Tzadik decirle al malvado] que: todos los milagros y la redención de Egipto fueron posibles sólo por mí, y todas las molestias que se tomó el Santo Bendito sea en la creación de todos los mundos y todas las redenciones y milagros y la mano fuerte con la que nos liberó, todo eso fue por mí, y no por ti. “Ya que si hubiese estado allí no habría sido redimido,” y sólo por mi mérito fuiste salvado.” (6)

[3]
Un último acercamiento a la maldad del hijo que tanto nos intriga ya no procede de un maestro jasídico sino de un comentarista medieval. Rabi Iom Tov ben Abraham Ashvili, o Ritva, fue un sabio español del siglo XIV que se caracterizó principalmente por sus comentarios al texto talmúdico. No obstante, también tuvo tiempo para buscar nuevas interpretaciones a otros textos clásicos, entre ellos la Hagadá.
Dice el Ritva:

“Explicaron en el Talmud de Jerusalem [que el hijo malvado dice]: ¿cuál es el sentido de la molestia con la cual nos incomodan todos los años al retrasar nuestra cena diluyendo la felicidad de la festividad? […] “Y tú embota sus dientes” que desean masticar y comer, y dile: “Es por eso que Ad-nai hizo esto por mí, sacándome de Egipto.” “Por mí” – y no por él.”

Frente a las respuestas sutiles y complejas que vimos anteriormente, parecería que la descripción que hace el Ritva del hijo malvado es superficial y vana. Lo que marca la maldad del hijo no es una herejía en términos de dogmática o credo sino su avidez irrefrenable por la comida, su gula indómita.
Y sin embargo, las palabras del sabio español tienen mucho sentido: porque aquel que no sabe limitar su ingesta, aquel que maltrata su cuerpo y no lo cuida, también se encuentra transgrediendo fundamentos centrales de la tradición judía, no desde el intelecto sino desde un acercamiento integral al ser. Más aun: así como quien no cree en la redención o en el redentor no habrían podido salir de Egipto, de igual manera habría ocurrido con aquellos esclavos de su propia gula. De aquí que la tradición judía nos estaría enseñando que aquellos alumnos brillantes que no saben cuidar su cuerpo tampoco habrían podido salir de Egipto. Aquellos alumnos brillantes no se habrían podido siquiera mover, y menos que menos pasar cuarenta años en el desierto comiendo maná.
En consecuencia, el Ritva no hace más que seguir las enseñanzas del Rambam, a quien no solamente admiraba sino también escribió un comentario defendiendo los postulados propuestos en la Guía de los Perplejos. Maimónides, en el primero de los libros del Mishne Torá, aquel que justamente se dedica a establecer lo que él consideraba como los principios y fundamentos de la tradición judía, escribe:

“Viendo que tener un cuerpo sano y completo es parte de los caminos de Ds – ya que es imposible que entienda o sepa algo sobre el Creador estando enfermo – por lo tanto debe el hombre alejarse de las cosas que destruyen el cuerpo y acostumbrarse a las cosas que lo curan. Y estos son: Nunca debe el hombre comer sino cuando se encuentra hambriento, y nunca debe beber sino cuando se encuentra sediento […] No debe comer el hombre hasta llenar su estómago sino que debe restar un cuarto a su saciedad.” (7)

Por lo tanto, según lo planteado por el Rambam, nadie que se considere a sí mismo como sabio habrá de descuidar no sólo su estudio sino también su estado físico en general. En consecuencia, el Ritva nos presenta otra clase de hijo malvado en el Seder de Pesaj, aquel que puede ser muy entendido e inteligente, pero que al negar el fundamento de la importancia de la salud y el cuidado de su cuerpo no sería merecedor de la redención, ni en Egipto ni a futuro. Aquel que sepa el Talmud de memoria pero no preste atención a sus triglicéridos; aquel que sea un genio creativo en la exégesis del texto bíblico pero no invierta parte de su tiempo en ejercitarse o neutralizar su gula; y aquel que se presente como el paladín de la Halaja pero fume sin contención nunca serán considerados sabios. Para aquellos que son muy inteligentes pero poco sabios, el texto de la Hagadá viene a recordar que de no cambiar sus actitudes lejos habrán de quedar de una verdadera libertad.

[4]
Y aun así, año con año, todos los hijos vuelven a sentarse en el Seder. Los cuatro hijos de la Hagadá y – como sostiene Amijai en su poema – todos los hijos e hijas que no aparecen tipificados por el texto pero que se encuentran con nosotros y los reconocemos y abrazamos.
Al final de todas las cuentas, parecería ser que la pregunta es: ¿por qué? ¿Por qué si hay hijos marcados por nuestra tradición como irredimibles, aun así la misma tradición es la que los convoca generación a generación?
Creo que la respuesta puede desdoblarse en dos opciones básicas, las cuales en algún punto no dejan de estar entrelazadas: por un lado, uno de los pilares fundamentales del judaísmo gira en torno a la Teshuvá, a la posibilidad del arrepentimiento y del retorno. En consecuencia, al reunirnos una vez más alrededor de la mesa del Seder, nosotros esperamos que aquellos que en un pasado fueron catalogados como malvados puedan reflexionar sobre sus decisiones y actitudes y obrar de manera diferente. Y en realidad, eso sólo se puede lograr a partir de construir un marco que los contenga y acompañe en ese espacio de introspección personal. Marginalizar a quien ha obrado mal en el pasado no suele ser un buen camino hacia el cambio. Y quizá algo de todo esto haya estado en los pensamientos de rabi Menajem Mendel de Rimanov (Siglo XVIII), maestro jasídico que al comentar la Hagadá sostuvo:

““El precepto de Ad-nai es puro, alumbra los ojos” (Sa. 19:9). Incluso un completo malvado que se ocupa de [estudiar] la Torá, la luz que se encuentra en ella lo regresa hacia el bien.”

Pero sumado a la posibilidad del arrepentimiento, creo que hay otra arista a ser explorada, la cual tiene que ver con el amor hacia nuestros hijos e hijas. Difícilmente exista amor más incondicional que el de los padres hacia sus hijos. Tan incondicional es ese amor que independientemente de las decisiones que hayan tomado nuestros descendientes, nosotros los seguiremos amando sin miramientos. De alguna manera, eso es lo que reconoce la Hagadá de Pesaj, haciéndose eco al mismo tiempo del dictamen rabínico que sostiene sobre el pueblo de Israel que: “Aun cuando transgredió, sigue siendo Israel” (Sanhedrin 44a).
Nuestros textos describen una y otra vez a Ds en calidad de padre, y por tanto, aun cuando la idea de la frase de Sanhedrin no es hacer apología del delito, lo que se nos intenta decir es que sin precondiciones, Ds nos seguirá acompañando a lo largo del camino, siempre esperanzado en que aceptemos su sutil invitación de obrar de la mejor manera posible.
De igual manera ocurre con el hijo malvado en Pesaj. Y a fin de lograrlo, nuestra tradición no sólo apela a la capacidad de arrepentimiento de quien obra equivocadamente, sino también a nuestra capacidad de despegarnos de los estereotipos que se van construyendo con el tiempo. En el momento del Seder nuestros hijos no son estigmatizados por aquello que hacen, sino por la relación que nos une a ellos, y que trasciende toda adjetivación.
Y quizá no sea casual que es en ese amor incondicional que logramos acceder a otro tipo de libertad, ya que dejamos de depender del apego a lo hecho en el pasado. Como sostienen Varela, Thomson y Rosch:

“Hacer lo que deseamos impulsados por nuestro sentido del yo (acto volitivo) es, según este sistema, la menos libre de las acciones; está encadenada al pasado por ciclos de condicionamiento, y deriva en mayor sometimiento a los hábitos en el futuro. Ser gradualmente más libre es ser sensible a las condiciones y posibilidades genuinas de una situación presente, y poder actuar de una manera abierta, no condicionada por el apego y las voliciones egoístas. Esta apertura y esta sensibilidad abarcan no sólo la esfera inmediata de percepciones, sino que nos capacitan para valorar a los demás y desarrollar una comprensión compasiva de sus problemas.” (8)

De esta manera, en Pesaj somos llamados a recordar nuestra salida de Egipto sin apegarnos excesivamente a un pasado que nos deje encerrados en lo que no fue ni será; somos invitados a sentarnos juntos a todos nuestros hijos e hijas y a reflexionar sobre los fundamentos físicos y metafísicos que nos llevarían a perder la redención; y somos interpelados en el desafío del amor sin condiciones que justamente genera los espacios necesarios para que aquel que en un pasado obró mal pueda reconectarse con su tradición, encontrando de esta manera los caminos que le permitan seguir buscando su propia libertad y su propia redención.

PESAJ: Leyes y Costumbres del mes de Nisan

Leyes y Costumbres del mes de Nisan

1. Las leyes y las costumbres del mes que corresponde a Pesaj se comienzan a estudiar treinta (30) días antes del comienzo del Jag, por lo tanto es muy importante estudiar y repasar las Halajot de Pesaj para tenerlas presentes anticipando el comienzo del Jag.

Todos aquellos estudiantes de la Torá que estuvieran estudiando Halajot ó Talmud referentes a otros temas, no deberán cambiar el tema que los concierne. Asimismo en los cursos dictados en Batei Knesiot en donde se estudian cursos que abarcan otros temas, no deberán cambiar los temas regulares que estuvieran tratando para estudiar Halajot Pesaj, sino que seguirán con su estudio regular.

De todos modos cada uno deberá hacerse un tiempo determinado para volver a repasar las Halajot de Pesaj.

2. El mes de Nisan es un mes de alegría para el pueblo de Israel. Fue así en el pasado, lo sigue siendo en el presente y lo seguirá siendo en el futuro, ya que en Rosh Jodesh Nisan en el segundo año que Benei Israel salieron de Mitzraim, el Mishkan fue inaugurado, y durante doce (12) días los jefes de las distintas tribus traían una ofrenda diferente para ofrecer en el Mishkan.
Cada uno de los doce (12) días era considerado entonces un (1) día de Iom Tov.
El día trece (13) se consideraba Isrug Jag (día posterior a Iom Tov).
El día catorce (14) es la víspera de Pesaj.
A continuación vienen los siete (7) días de Pesaj.
El día veintidos (22) es el Isru Jag de Pesaj, y el tercer (3º) Beit Hamikdash, que pronto veamos su reconstrucción se hará realidad en Iom Tov de Pesaj.
La inauguración del tercer (3º) Beit Hamikdash que se festejará durante siete (7) días consecutivos, tendrá lugar al finalizar Jag HaPesaj.
De esta manera, todo el mes de Nisan es símbolo de alegría y regozijo para el pueblo de Israel.

3. Por lo mencionado en el punto anterior durante todo el mes de Nisan, no se recita Vidui y Nefilat Apaim. Según la tradición Sefaradí en este mes tampoco se menciona el capítulo Iaanja H´Beiom Tzara en la Tefilá de Shajarit, ni tampoco el capítulo Tefilá LeDavid, ya que en ambas instancias se recuerdan los sufrimientos; y siendo que Nisan es un mes lleno de dicha no se deben mencionar las penas.
Sin embargo aquellos que sigan la tradición Ashkenazí deben mencionar en la Tefilá de Shajarit el capítulo aanja H´Beiom Tzara, excepto en la víspera de Pesaj y en Jol Hamoed.

4. En los Shabat ot del mes de Nisan, se acostumbra que en la Tefilá de Minjá de Shabat no se mencionen los versículos Tzikateja.

5. En el mes de Nisan no se debe hacer ningún ayuno comunitario.
Sin embargo si alguien decidiera ayunar en forma individual puede hacerlo, por lo tanto aquellos que acostumbran a ayunar en el aniversario del fallecimiento de sus progenitores, pueden hacerlo, salvo que la fecha coincida con Rosh Jodesh Nisan, ó durante los días de Pesaj.
Según la tradición Ashkenazí no se puede hacer ningún ayuno durante el mes, excepto el que se acostumbra hacer tras sufrir una pesadilla.

6. Aquellas personas que acostumbran que el novio y la novia ayunen el día de la Jupá, pueden cumplir con esta tradición aún si el casamiento aconteciera en el mes de Nisan.
Según la tradición Ashkenazí, los novios pueden ayunar aún si se casaran el día de Rosh Jodesh Nisan. Según la tradición Sefarafí en Eretz Israel los novios no acostumbran a ayunar en ningún momento del año en la víspera de su boda.

7. Es una buena costumbre leer a partir del primer (1º) día del mes de Nisan, el capítulo de la Torá correspondiente a ese día en particular y que trata de las ofrendas que traían los jefes de las diferentes tribus en las celebraciones de la inauguración del Mishkan.
Siendo que fueron doce (12) días, cada día se acostumbra a leer la sección correspondiente.
El día trece (13) de Nisan, se lee desde el principio de la Perashá Behaaloteja, hasta el versículo que dice Ken Asa Et Hamenora.

Existe una costumbre Ashkenazí de leer estos párrafos directamente del Sefer Torá (sin mencionar las berajot), los Sefaradim acostumbran a leerlos del Jumash.

Shabat Hagadol

8. El Shabat anterior a Pesaj se llama Shabat Hagadol por el gran milagro que entonces ocurrió. El año que Am Israel salió de Mitzraim, Jag HaPesaj comenzó el día jueves, y el Shabat anterior que aconteció el día diez (10) de Nisan, tuvo Am Israel la oportunidad de cumplir con la mitzvá de tomar un cordero por familia para utilizarlo como Korban Pesaj, y cuando los mitzrim les cuestionaron su actitud, los iehudim respondieron que lo que estaban haciendo era una ofrenda para H´ que iba a matar a los primogénitos de los mitzrim.
La sangre de los corderos se iba a utilizar para marcar los dinteles de las puertas de los iehudim para que en las casas marcadas no murieran los primogénitos de Benei Israel.

De inmediato los primogénitos de las familias de Mitzraim fueron a hablar con sus Padres y con Paró para exigirles que liberen a Am Israel y así poder salvar sus vidas. Sin embargo no fueron escuchados. Se instaló en ese momento un estado de belicosidad entre los primogénitos y los mitzrim. Como resultado de esta reyerta murieron muchos mitzrim.
Cuando los mitzrim se dieron cuenta lo que estaba sucediendo, tomaron sus espadas y comenzaron a perseguir a Am Israel con el objetivo de exterminarlo.
H´ se apiadó de Am Israel, castigó a los mitzrim con diferentes enfermedades y diversos sufrimientos hasta que se vieron obligados a retroceder y dejar de atacar a Am Israel.
De esta manera el Pueblo de Israel se pudo salvar del exterminio.
Por lo tanto, y recordando este milagro este Shabat se recuerda por siempre como Shabat Hagadol, el Shabat en que ocurrió el gran milagro.

9. La costumbre es que en Shabat Hagadol se reunen todas las personas en el Beit Hakneset y los Rabanim dictan derashot referentes a halajot Pesaj, al Seder y demás comentarios sobre la Hagadá de Pesaj.

Halajot Bedicat jametz

El origen de la mitzvá
1. Es una mitzvá de la Torá eliminar todo el jametz, según dice el pasuk en el libro Shemot 12.15, y los jajamim establecieron buscar el jametz en los ámbitos hogareños y laborales para sacarlo y quemarlo, antes de la hora establecida en que está prohibido tener jametz en dominio propio.
Antes de la noche del catorce (14) de Nisan se deberá limpiar la casa minuciosamente, las alfombras, las alacenas, los juguetes, revisar los bolsillos de la ropa y especialmente la ropa de los niños para asegurarse que no hubiera quedado jametz. Es una costumbre establecida para todos de limpiar a fondo las casas antes de Pesaj.

El momento de la Bedica
2. La noche del catorce (14) de Nisan es el momento indicado para realizar Bedicat jametz, una vez que salen las estrellas, es decir quince (15) minutos después de la puesta del sol.
Si por fuerza mayor la persona no hubiera podido realizar la Bedica en el momento estipulado la podrá realizar más tarde. En caso de haber hecho la Bedica antes del catorce (14) de Nisan, deberá volver a hacerla en esa fecha.

3. Aquella persona que acostumbra a concurrir a un curso de Torá por las noches, y el horario coincidiera con la hora de salida de las estrellas, no deberá anular su clase, sino que es preferible adelantarlo para luego ir a su casa y realizar la Bedica. En esa instancia es bueno que la persona anuncie al resto de los integrantes del shiur lo que va a hacer para que todos recuerden cumplir con la mitzvá.

Comer, trabajar ó estudiar antes de la Bedica
4. Está prohibido comer media (1/2) hora antes de la hora establecida para realizar Bedicat jametz, para evitar tardanzas en caso que la comida se prolongara. Esta prohibición es para comer más de cincuenta (50) gramos de pan ó tortas, pero podrá comer frutas ó verduras y también pescado ó carne. También puede tomar té ó café, ó cualquier infusión.
Si la persona le hubiera encargado a un tercero que le recuerde el momento justo de la Bedica, podrá comer sin restricciones lo que desee. Hay quienes acostumbran a no comer absolutamente nada media (1/2) hora antes de la Bedica.

5. No se puede comenzar ningún trabajo ni irse a dormir media (1/2) hora antes de la hora de Bedicat jametz. Tampoco se puede comenzar a estudiar Torá en ese horario. Si hubiera comenzado a realizar una actividad una (1) hora ó más antes de la hora de la Bedica, no deberá interrumpirlo aún llegada la hora, ya que lo empezó a realizar antes de la media (1/2) hora previa establecida.

La berajá sobre la Bedica
6. Antes de comenzar la Bedica deberá pronunciar la berajá Baruj.... Asher Kideshanu Bemitzvot av Vetzivanu Al Biur jametz, que significa que recae sobre nosotros la obligación de exterminar los restos de jametz, y el motivo por el cual se dice exterminar y no revisar, es porque el objetivo de la Bedica es justamente ese, exterminar los restos del jametz que pudiera encontrar.

7. Si bien la mitzvá de Bedicat jametz se realiza una (1) sola vez al año, no se recita antes Shehejeianu , ya que esta berajá se recita anticipando una alegría, pero eliminar el jametz no es motivo de regozijo, por lo tanto no se dice antes de la Bedica, Shehejeianu ....
También, se dice la berajá de Shehejeianu la primer (1º) noche del Seder de Pesaj, y esta abarca todas las mitzvot que atañen al cumplimiento de Jag HaPesaj.
Siendo que hay opiniones de jajamim que dicen que se debe decir Shehejeianu antes de la Bedica, es bueno tener una fruta nueva que esté frente a él antes de realizar la Bedica, y cuando termine de hacerla, tomará la fruta, y dirá la berajá Shehejeianu antes de comerla y pensará también en la mitzvá de la Bedica para incluirla en la misma berajá.

8. Después de recitar la berajá Al Biur jametz, no se puede hablar hasta el momento de comenzar la Bedica, y si hubiera hablado en ese momento sobre algún tema no relacionado con la mitzvá, deberá recitar la berajá nuevamente.
Una vez que ya comenzó la Bedica podrá hablar lo que necesite decir siempre referido a la acción que está realizando y excluyendo todos los temas que no tienen referencia con la Bedica. Si hubiera hablado de algún tema no relacionado con la mitzvá una vez que ya empezó a realizar la Bedica, no deberá volver a recitar la berajá.

9. En el caso de una persona que fuera dueña de muchas propiedades, deberá realizar Bedicat jametz en todas, sin embargo con una sola berajá incluirá a todas, y cuando va de una a otra no significa interrupción y no deberá repetir la berajá. Es importante una vez que recite la primer (1º) berajá que vaya directamente a las otras propiedades sin desviarse en su camino.

La manera de realizar la Bedica
10. La Bedica se debe realizar en todos los rincones de la casa, inclusive en lugares donde no hay jametz habitualmente. Se revisarán grietas, balcones, y específicamente las alacenas de la cocina, en la heladera, y en los lugares en donde habitualmente hay jametz. Por lo tanto se debe realizar Bedica en todos los ambientes de la casa prestando especial atención a los lugares donde habitualmente se guarda jametz.
En una casa donde hay niños se debe revisar con más cuidado ya que ellos pueden dejar rastros de jametz en lugares insospechados.
En el momento de la Bedica no hace falta revisar los bolsillos ya que se confía en la limpieza que se realizó los días anteriores. Hay quienes acostumbran a revisar también los bolsillos en la Bedica de la noche del catorce (14) de Nisan.

11. La persona debe poner especial empeño en no cumplir la mitzvá de la Bedica de forma rápida. Si bien puede resultar engorroso y trabajoso el cumplimiento estricto, según nuestros jajamim la recompensa es directamente proporcional al esfuerzo que se hace por cumplir con la mitzvá. El cumplimiento correcto dará la seguridad de que no quedan rastros de jametz dentro del ámbito de la casa.
El ARIZAL decía que las personas que se esmeran por no tener jametz no cometerán pecados durante el año.

12. En caso que fuera muy difícil para alguien realizar la Bedica, se puede compartir la tarea con otros miembros de la casa, cada uno revisando un sector y todos los encargados de hacerlo se paran junto al dueño de la casa que dice la berajá.
A continuación todos, inclusive el dueño de la casa comienzan a cumplir con la mitzvá. Si algún impedimento físico le impediría al dueño de casa cumplir con la Bedica y debiera delegarla a terceros, no podrá recitar la berajá.

13. La Bedica también se debe realizar en el auto, en el negocio y en las empresas. Asimismo los encargados de los Batei Knesiot y Yeshivot deberán preocuparse que no haya jametz en el lugar y realizar Bedicat jametz.
En ninguno de estos casos se recita una berajá.
Es bueno realizar la Bedica después de haberla hecho en su hogar para que la berajá abarque los lugares que debe revisar de su dominio.

14. La habitación en donde se pone todo el jametz que se venderá a un goi quedará cerrada bajo llave durante los días de Pesaj y si bien recién la venta del jametz se hace a la mañana siguiente de la Bedica, no hace falta realizar Bedica en esa habitación.

15. Se acostumbra a desparramar en la casa pequeños trozos de pan, envueltos para que no se esparzan las migas, y en el momento de realizar la Bedica, los encuentra y al día siguiente los quema. Según la kabalá se deben poner diez (10) paquetitos de pan, y si bien es sólo una costumbre, es bueno cumplir con ella. Es aconsejable anotar en donde se escondieron los paquetitos de pan para que en caso de no encontrar todos se pueda ubicar el faltante. Si uno (1) de los paquetitos no se encontrara, no deberá realizar la Bedica nuevamente basándose en Bitul jametz es decir anular el jametz.

16. Hay quienes acostumbran que el responsable de realizar la Bedica lleva consigo un plato con un pedazo de pan y un cuchillo para ir revisando los distintos recovecos del lugar. También hay gente que acostumbra a poner en este mismo plato un poco de sal. Al día siguiente se quema el jametz que estaba en el plato junto con lo que encontró durante la Bedica.

La vela de la Bedica
17. La Bedica se debe realizar alumbrando el camino con una vela de cera, y si no hubiera vela puede utilizar una linterna. Las velas que se usan de parafina pueden ser utilizadas para ese fin.

18. No se puede realizar Bedicat jametz a la luz de una antorcha porque es peligroso y la persona estará más concentrada en el peligro de incendio que en la Bedica en sí.
Si la persona hubiera realizado la Bedica a la luz de una antorcha, deberá realizarla nuevamente con una vela. Esta segunda vez no deberá volver a recitar la berajá. Se considera antorcha a una vela que tenga más de una mecha, y donde ambos fuegos se tocan.

19. No se realizará Bedicat jametz a la luz de una vela de cebo ya que como no es kasher la persona estará pendiente que la vela no se derrita sobre algún cubierto y lo haga taref.
Tampoco se puede utilizar con una vela de grasa kasher, ya que si una gota de esta vela cayera sobre un utensilio de leche lo haría taref.
Las velas de aceite no se utilizarán para estos efectos ya que el aceite se puede derramar y la persona no se va a concentrar adecuadamente en el cumplimiento de la mitzvá de revisar a conciencia.
Si la persona hubiera revisado con alguno de estos tres elementos, la mitzvá se da por cumplida y no deberá repetir la Bedica.

20. No es necesario apagar las luces eléctricas en el momento de la Bedica. La idea es que el lugar esté lo más iluminado posible para ver bien todo.

Prohibiciones del jametz

Anular el jametz
1. Los jajamim establecieron que se debe anular el jametz después de la Bedica, aunque según la Torá, en el momento que la persona revisó toda la casa y que el jametz que hubiera encontrado lo hubiera quemado posteriormente, no haría falta anularlo.
Sin embargo nuestros jajamim establecieron el bitul- la anulación- por si la persona no hubiera realizado Bedicat jametz tal como se debe ó si no hubiera llegado a quemarlo en el momento indicado.

2. La anulación del jametz se hace recitando el Kal Jamira que significa que la persona declara que todos los alimentos que contengan jametz ó levadura que estén en el dominio de la persona y no los hubiera podido ver ó quemar, que se anulen tal como el polvo.

Mientras recita esta anulación la persona debe entender lo que está diciendo, por lo tanto lo deberá decir en un idioma que él entiende, es decir si lo hubiera recitado del Sidur y no hubiera entendido el significado, deberá repetirlo en su idioma ya que la anulación del jametz no es una Tefilá.

3. Se acostumbra a repetir el párrafo de Kal Jamira tres (3) veces para reafirmar la anulación.

4. La anulación del jametz se hace dos veces, una en el momento de terminar Bedicat jametz, y la segunda después de quemar el jametz al día siguiente. Hay una diferencia entre lo que se menciona entre una anulación y la otra.
En la que se dice después de Bedicat jametz, se anula todo el jametz que no hubiera encontrado. Al día siguiente después de quemar el jametz anula el que vio y el que no vio.

5. La anulación del jametz que se hace de día se hace antes del horario en que rige la prohibición de tener jametz bajo su dominio. Si ese horario hubiera pasado ya no podrá anularlo.

6. Si la persona responsable no estuviera en su casa, ó en caso que la mujer tuviera dudas que el marido cumplió con la anulación, deberá anularlo ella aún si el marido no se lo hubiera encargado mientras dirá en un idioma que entiende que todo el jametz que está en las propiedades de su marido queda anulado.

El momento de la prohibición del jametz
7. Según la Torá la prohibición de comer jametz es a partir del mediodía del catorce (14) de Nisan. Nuestros jajamim avanzaron con la restricción y dijeron que dos horas antes de ese momento ya no se puede consumir jametz, y una hora antes del mediodía no se puede tener beneficio alguno de él.
Por lo tanto la persona deberá quemar el jametz antes de ese horario e inmediatamente después lo anulará.

8. El horario de la prohibición del jametz se calcula en horas proporcionales al día y se dividen las horas a partir del comienzo del día en doce (12) partes iguales, y cada una de ellas se llama una (1) hora -Shaa Zemanit- que se cuenta desde el alba.
Si fuera a las cuatro (4) de la mañana y la puesta del sol fuera a las seis (6) de la tarde, hay catorce (14) horas.
Cada hora es de setenta (70) minutos, calculando de esta forma está prohibido comer jametz (4) horas proporcionales después del alba, y a las cinco (5) horas proporcionales no se podrá tener provecho alguno del jametz.

9. Después de terminar el desayuno el día catorce (14) de Nisan, cada uno deberá cepillarse los dientes para quitar todos los restos de jametz que hubieran en la boca.

Eliminar el jametz
10. Es una mitzvá de la Torá eliminar el jametz el día catorce (14) de Nisan, y esta mitzvá recae tanto sobre los hombres como sobre las mujeres, por lo tanto si el hombre no estuviera en su casa la mujer se hará cargo de ello.

11. Biur jametz - Eliminar el jametz- Esta mitzvá se cumple quemando el jametz, ó transformándolo en migas y esparciéndolo al viento ó también lo puede tirar al mar. La costumbre es de quemarlo.
Es preferible antes de hacerlo cortar el jametz en pequeños trozos y ponerle un poco de alcohol para poder quemarlo bien.

12. Llegado el momento de cumplir con la mitzvá de Biur jametz no deberá realizar ninguna tarea.

13. Aquella persona que hubiera sacado el jametz de su casa y lo hubiera dejado en la vía pública, no tiene la obligación de quemarlo, pero dentro de sus posibilidades es preferible que lo queme.
Aquella persona que estuviera caminando por la calle en los días de Pesaj y viera jametz no deberá tocarlo.

El jametz después de Pesaj
14. Aquella persona que deja jametz en su casa en los días de Pesaj pierde la posibilidad de cumplir con una mitzvá de la Torá, y transgrede una prohibición, por lo tanto nuestros jajamim prohibieron que el jametz que hubiera estado bajo dominio de un iehudi durante los días de Pesaj sea utilizado después para provecho propio y de otras personas incluso si estas desconocen el hecho que el jametz perteneció a un iehudi durante los días de Pesaj.

15. Al finalizar Pesaj se deberá tener mucho cuidado al comprar alimentos de un negocio que pertenece a un iehudi sabiendo que este no cumplió con la obligación de venderlo en los días de Pesaj, únicamente podrán comprar en el comercio si el dueño mostrara el papel firmado por las autoridades rabínicas del lugar que certifican que él no era dueño del jametz en Pesaj.

La venta del jametz

1. Antes de Pesaj se puede vender el jametz a un goi y de esa manera no estará obligado a quemarlo y ese jametz que ya no es de él podrá permanecer en su casa. Después de Pesaj podrá comerlo y tener provecho de él. Si la persona no hubiera vendido el jametz, y solamente lo hubiera anulado, ese jametz no puede permanecer durante los días de Pesaj en su casa.

2. La venta del jametz se deberá hacer antes del momento en que rija la prohibición de tenerlo en su casa, ya que pasado ese momento no se considera que pertenece a la persona y por lo tanto no lo podrá vender. Hoy se acostumbra en las comunidades a llenar un formulario con el jametz que se encuentra en el dominio de cada persona y se le entrega al rabino de la comunidad a la que pertenece, y a su vez los rabinos toman todos los papeles de venta y se los entregan a un goi para venderlo en la mañana de la víspera de Pesaj. La persona que por algún motivo no puede realizar este trámite, puede mandar en su lugar un representante que lo haga por él, siempre que sea mayor de trece (13) años.

3. Cuando se prepara el formulario para vender el jametz, no se deberá vender los utensilios que se utilizan para cocinar, porque si así lo hiciera, cuando termina Pesaj los deberá llevar para hacerles tevilá ya que pertenecieron a un goi. En cambio podrá vender el residuo de jametz que está en los utensilios.

4. El lugar que se elige para guardar el jametz tiene que ser un espacio que no se utilice habitualmente, y es bueno que se lo cierre con llave, en caso de no poder cerrarlo así se deberá colocar un cartel que diga jametz, para recordar que es un lugar que debe permanecer cerrado durante el jag.

5. La persona que no hubiera vendido el jametz a un goi en Pesaj, y solamente hubiera recitado el Kal Jamira para anularlo, cuando termina Pesaj no podrá tener provecho de ese jametz, pero en caso de haberlo anulado antes de Pesaj y hubiera tenido un percance que le impidió quemarlo, si esto ocasionara grandes pérdidas el jametz podrá ser utilizado cuando termine Pesaj. Es bueno ante una situación así que se consulte con el rabino para saber cual es la forma de proceder.


PESAJ SAMEAJ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
Powered By Blogger