viernes, 20 de agosto de 2010

LAS PRIMERAS FESTIVIDADES DEL AÑO JUDÍO

LAS PRIMERAS FESTIVIDADES DEL AÑO JUDÍO


ROSH HASHANA: EL AÑO NUEVO


A diferencia de otras festividades judías, Rosh Hashaná no conmemora ningún suceso histórico. Es más bien una festividad religiosa que celebra el papel preponderante de Dios como Señor absoluto del universo y Juez de los hombres, así como la creación del cosmos. Así mismo, enfatiza los conceptos de moralidad, espiritualidad y el carácter sagrado del examen de conciencia y la introspección en este día.
De acuerdo al Talmud, todas las acciones del hombre, del año anterior, son juzgadas y balanceadas por Dios en Rosh Hashaná y diez días después, en Yom Kipur (el Día de la Expiación) Dios llega a un veredicto. Los días que transcurren entre las dos festividades son sumamente sagrados y solemnes, y se conocen con el nombre de Yamin Noraim o Días de Reflexión. Estos momentos de arrepentimiento e introspección son considerados como la última oportunidad del hombre para influir positivamente -a través de sus actos- en el veredicto de Dios y evitar que éste sea negativo. Por su importancia religiosa, estas festividades se conocen como las Fiestas Mayores.
A diferencia de Israel, donde Rosh Hashaná se celebra un solo día, en las comunidades judías de la diáspora se lleva a cabo durante dos días: el primero y segundo día del mes de Tishrei (que este año corresponde a los días 27 y 28 de septiembre). Esto es con el fin de asegurar que las festividades se celebren en la fecha exacta, dado que ésta se determina a partir de la aparición de la Luna Nueva, que varía según las distintas regiones del mundo.
Rosh Hashaná se concentra en el concepto del "retorno hacia Dios", quien en su infinita misericordia acepta recibir al penitente, perdonar sus pecados y ofrecerle la oportunidad de comenzar el año con la conciencia limpia. Es una festividad que otorga máxima importancia a la relación del hombre con sus semejantes y consigo mismo.
La principal característica de Rosh Hashaná es el toque del shofar o cuerno de carnero. El shofar es un instrumento natural de viento, de los más antiguos conocidos en el mundo. En tiempos bíblicos los judíos lo utilizaban como instrumento musical o de batalla, para intimidar al enemigo, declarar la guerra o llamar al pueblo a asamblea. Su utilización en esta fiesta proviene de aquellos tiempos. Cada principio de mes se acostumbraba tocarlo, pero en la Luna Nueva del mes de Tishrei se tocaba con un sonido especial que marcaba el comienzo del periodo de convocación sagrada que
conforman las festividades judías más importantes. El shofar se utiliza en conmemoración del sacrificio de Isaac. Según la leyenda bíblica, en el momento en que Abraham se disponía a sacrificar a su hijo en obediencia al mandato divino, un carnero atrapado en un matorral sirvió como sustituto al sacrificio humano.
Debido a que en esta solemne ocasión se debe comenzar un nuevo ciclo guiado por ideales y acciones más nobles, se acostumbra vestir de blanco, ya que en la tradición hebrea este color simboliza humildad y pureza de pensamiento.
Rosh Hashaná es un festejo no exento de colorido y rico simbolismo religioso. Existe una ceremonia llamada "Tashlij", que quiere decir "desechar" o "abandonar" y que simboliza la purificación del alma. En la tarde del primer día de Rosh Hashaná, los judíos acostumbran reunirse junto a un cuerpo de agua como un estanque o un río y vacían sus bolsillos de migajas, recitando oraciones que incluyen el verso del Libro de Miqueas: "Y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados" (7:19).
Así como en otras culturas se considera que los alimentos que se ingieren en el año nuevo son capaces de influenciar el ciclo completo, en Rosh Hashaná se consumen
ciertos alimentos tradicionales. Se acostumbra hornear panes redondos que simbolizan la naturaleza cíclica y eterna de la vida y expresan la esperanza de que el año venidero sea completo como un círculo y no esté marcado por la tragedia. Igualmente, es habitual servir frutas con miel. La miel es símbolo de la esperanza en que el año siguiente estará colmado de dulzura y prosperidad. Así mismo, se sirve a la mesa una cabeza de pescado. En la tradición judía el pescado es un platillo popular porque está asociado con la fertilidad. La cabeza de pescado simboliza la productividad y la prosperidad futuras.
A pesar de su carácter solemne, Rosh Hashaná es una festividad plena de optimismo y alegría. En esta ocasión cada judío tiene la oportunidad de renovar su fe y expresar su gratitud a Dios en la meditación y en compañía de sus seres queridos.

YOM KIPUR: EL DIA DEL PERDON

Yom Kipur, el Día del Perdón en la tradición judía, es de penitencia y purificación espiritual y moral. Se celebra diez días después de Rosh Hashaná, el décimo día del mes de Tishrei que este año corresponde al 6 de octubre.
Durante Yom Kipur se acostumbra ayunar de atardecer a atardecer durante un día. El ayuno es de especial importancia; su función es purificar el cuerpo y el alma de distracciones y placeres materiales para lograr, de este modo, el acercamiento espiritual del penitente hacia Dios. Este corresponde al precepto bíblico: "Y en el décimo día del séptimo mes, tendrán una convocación sagrada y afligirán sus almas." (Números 27:9)
Existen otro tipo de restricciones y costumbres que limitan las actividades placenteras en este día solemne. Por ejemplo, está prohibido bañarse, realizar el acto sexual e ingerir alimentos y líquidos. Igualmente, se acostumbra vestir de blanco y cubrir de este color las vestiduras de la sinagoga, ya que éste simboliza limpieza y pureza del espíritu. En Yom Kipur se debe poner énfasis en la humildad y en la sencillez, y es por esto que no se utilizan artículos o zapatos de piel, ya que en tiempos antiguos estos eran de gran lujo. Durante esta festividad, el individuo pasa todo el día en el templo, en compañía de su familia, orando.
Antes del atardecer, al comienzo de Yom Kipur, se recita la plegaria de "Kol Nidre". Esta hermosa e importante oración invoca la nulificación de juramentos prestados inconsciente o forzadamente alguna vez durante la vida del hombre. En realidad, es una fórmula legal por medio de la cual los individuos son liberados de este tipo de juramentos y se repite tres veces para que toda la congregación tenga la oportunidad de escucharla.
De igual manera, se recitan oraciones confesionales y se incluye el "Yizkor", la plegaria en memoria a los muertos. Esta costumbre data del siglo V e.c. Su origen es incierto pero probablemente fue introducida como rezo para lograr el arrepentimiento del individuo al invocar a sus seres queridos fallecidos. La inclusión del "Yizkor" otorga una oportunidad tanto para el individuo como para la comunidad de expresar su pérdida y su dolor conjuntamente.
En Yom Kipur se lee especialmente el libro bíblico de Jonás, en el que se trata uno de los temas que conciernen a esta festividad: el hombre es capaz de abandonar el camino del mal, aceptar responsabilidad por sus acciones y retornar a Dios.
Este día el individuo pide perdón al Todopoderoso por sus pecados y se purifica de ellos; también aprende a mostrarse compasivo y comprensivo hacia los demás. El énfasis en esta festividad se halla en la importancia de las buenas relaciones del hombre con sus semejantes. Es, en esencia, un rito sagrado de purificación espiritual individual y comunal que concentra la unión espiritual del hombre con el Creador y con los demás hombres.
Al finalizar Yom Kipur, al atardecer, se toca el cuerno de carnero o shofar y con esto se da por terminado el ayuno. El sonido del shofar expresa el sentimiento de los fieles que se han extendido espiritualmente hacia Dios y hacia sí mismos durante el largo día de oración y que, a partir de ahora, resuelven llevar vidas más nobles y significativas como individuos y como parte de la sociedad. El ayuno se rompe en compañía de toda la familia, con una cena donde se augura salud y prosperidad para todos.


SUCOT: LA FIESTA DE LAS CABAÑAS

Sucot es una de las fiestas más antiguas y más alegres del calendario judío y se celebra el 15 de Tishrei (que corresponde al 11 de octubre del presente año). La palabra "Sucot" significa "tabernáculos" o "cabañas" y se refiere a los lugares de residencia que utilizaron los hijos de Israel en el desierto durante el periodo de cuarenta años que duró su peregrinación después del éxodo de Egipto hasta su llegada a la tierra prometida. "En cabañas hice Yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto" (Levítico 23:42).
La significación de la fiesta no se limita a la conmemoración histórica. El motivo espiritual de habitar en cabañas temporales es una demostración de la fe en Dios, ya que sin la protección del Todopoderoso los hebreos jamás hubieran podido sobrevivir el largo viaje en el desierto.
La fe se simboliza en la sucá, cabaña endeble que se construye en las casas, en la que los judíos tienen la obligación de habitar durante la semana que dura la festividad, exceptuando a los enfermos o a aquellos que habitan en climas fríos.
Existe un tratado completo en el que se establecen las especificaciones para la construcción de la sucá: ésta debe tener por lo menos tres paredes y el cuarto lado debe dejarse abierto, las paredes pueden ser de cualquier material y deben estar fijadas firmemente para resistir el viento, se utiliza el follaje como techo y éste debe ser colocado de tal manera que haya más sombra que luz solar y para que en caso de lluvia sirva como protección. Una vez terminada, la cabaña debe quedar de una altura específica para recordar con esto al hombre, que no debe ser demasiado arrogante ni tampoco demasiado subordinado. Para hacer la sucá más hermosa y agradable se acostumbra colgar del techo frutos y vegetales. La participación de toda la familia en la construcción y decoración de la sucá es uno de los momentos más alegres de esta festividad.
Además de su fundamento histórico, Sucot tiene también un origen agrícola. La Torá o Biblia judía otorga un énfasis adicional al motivo espiritual de la festividad por el hecho de que el momento de observancia fue determinado por la última cosecha del año: "La fiesta de las cabañas celebrarás por siete días cuando hayas recogido la cosecha de tu era y tu lugar" (Deuteronomio 16:13). Es aquí cuando el espíritu de reconocimiento y gratitud hacia Dios por proveer las necesidades humanas surge de la manera más natural.
Sucot es la tercera de las fiestas de peregrinación celebradas en la antigüedad en las que los varones del pueblo hebreo debían llevar al gran Templo de Jerusalem las primicias de su cosecha. A diferencia de las otras festividades en las que los peregrinos regresaban a sus hogares después del primer día de fiesta para continuar con la recolección de la cosecha, en ésta el pueblo festejaba durante siete días porque ya había recogido las mieses.
El carácter agrícola de la fiesta recibió expresión simbólica en el empleo de cuatro especies vegetales que se agitan en todas direcciones para indicar la omnipresencia de Dios, como Regente sobre todos los elementos del universo.
Las cuatro especies simbolizan los tipos de personas que conforman una nación: son de distintos temperamentos, pero todos necesarios para componer la sociedad humana. La sidra que tiene buen sabor y una agradable fragancia es como los hombres que estudian y realizan buenas acciones. La palma como su fruto, el dátil, tiene buen sabor pero carece de aroma, y representa a los hombres que han estudiado pero que no practican lo que han aprendido. El mirto, con aroma agradable pero insulso simboliza a los hombres que no estudian pero que realizan buenas acciones y el sauce, que no es comestible ni tiene fragancia, es como los hombres que no estudian ni realizan buenas acciones.
Esta festividad es rica en simbolismos y llena de colorido, en donde prevalece una atmósfera animada por cantos y bailes.






SIMJAT TORA: ALEGRIA DE LA TORA

El día en que concluye Sucot es conocido como Sheminí Atzeret que significa "el octavo día de la Asamblea Solemne". Aunque su propósito es poner fin a la fiesta anterior, Sheminí Atzeret no refleja ninguna de las observancias relacionadas con Sucot ya que es una festividad autónoma.
Debido a que en Sheminí Atzeret se completa el ciclo anual de la lectura semanal de la Torá o Biblia judía, el día siguiente es conocido como Simjat Torá que significa "alegría" o "regocijo de la Torá". En los tiempos antiguos esta fiesta proveía a cada generación de otra oportunidad de demostrar el gran amor hacia Dios y hacia su ley.
La conclusión y el reinicio de la lectura de la Torá han sido siempre celebrados con alegría reverente. Con el objeto de que no exista ni la más ligera impresión de que una vez que se ha leído la Torá se abandona el estudio, inmediatamente se comienza a leer el primer capítulo del Génesis. Así se inicia el ciclo del año siguiente.
Simjat Torá es el día festivo más alegremente celebrado por los judíos. Niños y jóvenes se unen a la procesión que porta los rollos de la Torá, así se estimula su interés y se les inspira el amor hacia la Torá y sus preceptos, ley que ha constituido una cadena indestructible que enlaza al judaísmo de generación en generación.
Powered By Blogger